Spy x Family nos conquistó con sus personajes y su humor, pero además de ver las aventuras y enredos de Loid, Yor y Anya Forger, también nos causa bastante intriga la historia de su mundo: el conflicto entre las naciones rivales Westalis y Ostania.
Aunque su punto fuerte definitivamente es la comedia, este ‘manga’ y ‘anime’ es una historia de espías que está fuertemente influida no solo por el cine y la literatura de ese género, sino por la historia real.
El muro de ‘Berlint’
Resulta bastante claro que los escenarios de la serie están inspirados en la Alemania dividida de la guerra fría: un lado occidental que quedó bajo la influencia de Estados Unidos, sus aliados europeos y un lado oriental bajo la influencia del bloque soviético. Berlín, partida en dos por un muro, se convirtió en el epicentro del espionaje internacional, con infiltrados de ambos bandos tratando de obtener información que les diera ventaja a sus respectivos países.
No es casualidad que la ciudad en que se desarrolla la acción se llame Berlint. Por su parte, los nombres de Westalis y Ostania hacen referencia al Occidente (‘west’, Oeste en inglés) y Oriente (‘ost’, Este en alemán).
Ostania tiene elementos de un estado autoritario, lo que es muy usual en las representaciones de la Alemania oriental —República Democrática Alemana (RDA)— y otros lugares detrás de la cortina de hierro en la cultura pop occidental. Sin embargo, es mostrado de una manera más “benevolente” de lo usual. Los escenarios soleados y la aparente libertad de los personajes contrasta con lo que vemos en películas como La vida de los otros, Puente de espías y El espía que llegó del frío.
Westalis y Ostania: la historia de la guerra fría de Spy x Family
La base de la guerra fría, al menos sobre papel, fue el choque entre el capitalismo occidental y el comunismo soviético. En realidad, el temor de un ataque nuclear fue el principal impulsor de las tensiones entre Estados Unidos y sus aliados con la Unión Soviética. Sin embargo, las razones y la historia del conflicto entre Westalis y Ostania en Spy x Family no han sido explicadas. No hay indicios de que existan grandes diferencias entre sus sistemas ideológicos, económicos o políticos. Tampoco se han hecho menciones sobre armamento nuclear.
Lo único que ha sido revelado hasta ahora en el ‘anime’, ‘manga’ y el útil fanbook Eyes Only es que Ostania era gobernada por un partido político llamado Partido de Unidad Nacional, que era abiertamente agresivo contra Westalis e instigó la guerra entre ambas naciones. Ese partido fue derrocado y los actuales gobernantes parecen interesados en mantener la paz. Sin embargo, todavía hay miembros del Partido de Unidad Nacional en altos cargos, la policía secreta conserva su ideología anti-Westalis y no parece haber mucho cariño entre los civiles hacia el país vecino.
Debido a esta situación, muchos creen que la guerra es inevitable y hay quienes buscan activamente causar una situación que la desate. El objetivo de nuestro querido Loid ‘Twilight’ Forger en la historia de Spy x Family es evitar que otro conflicto entre Ostania y Westalis.
La Policía Secreta de Ostania
Los habitantes de Ostania en Spy x Family parecen gozar de libertad, pero solo si no atraen el interés de la Policía Secreta del Estado o SSS (State Secret Service).
Este grupo está claramente inspirado en la infame Stasi, el servicio de inteligencia de la República Democrática Alemana (RDA). Por supuesto, tampoco podemos ignorar que su nombre, SSS es una referencia a la temida SS o ‘Schutzstaffel‘ del partido nazi.
La Stasi es recordada por la forma en que hacían “desaparecer” a aquellos de quienes sospechaban que tenían simpatías por occidente o planeaban huir del país. Esta organización sembró una cultura de miedo en toda Alemania oriental. Animaban a las personas a acusar a sus vecinos ante la más mínima sospecha de “traición”. Una simple palabra en contra del gobierno o la economía podía transformarse en una visita de la policía y hasta en una lamentable desaparición.
Como podemos ver en el ‘manga’ y el ‘anime’, la SSS mantiene esa misma función a pesar de la supuesta actitud conciliadora ante su país vecino. Yor es un buen ejemplo del miedo y la paranoia que esta organización despierta, pues decidió formar una familia “falsa” por miedo a que su soltería se convirtiera en causa de sospecha.
Loid Forger y el mundo de los espías en Spy x Family
Pero no toda la inspiración de Spy x Family viene de la cruel realidad de la guerra fría, sino también de la ficción de esa época. La idea de súper espías como ‘Twilight’, usuarios de tecnología de punta para llevar a cabo peligrosas misiones en territorio enemigo, viene directamente de las novelas ‘pulp’, las historias de James Bond y series de los años sesenta y setenta como Misión Imposible y Los vengadores. También se puede hacer un paralelo con la serie americana de 2013 The Americans, sobre una ‘falsa’ familia de espías soviéticos infiltrados en Estados Unidos durante la guerra fría.
Esta influencia está representada en la misma Spy x Family con Spy Wars, una caricatura y serie de cómics que Anya Forger disfruta enormemente. Esto representa la popularidad de este tipo de historias incluso detrás de la cortina de hierro. No es casualidad que el héroe de Anya se llame Bondman, que llame Bond a su propio perro y que el número código del experimento al que pertenecía fuera 007.
Las películas de Bond eran un objeto de contrabando muy popular en la República Democrática Alemana. El mismo gobierno financió la creación de su propio género de películas de espías. Estos fueron llamados ‘kundschafterfilm’ y a este pertenecieron películas que se han vuelto de culto como For Eyes Only y series como Das Unsichtbare Visier .
La organización a la que pertenece Twilight, WISE, también parece sacada de las viejas novelas ‘pulp’ de espías. En estas, organizaciones como la CIA, la KGB, MI6 y la Stasi eran usualmente reemplazadas por grupos ficticios, como SPECTRE en las películas de Bond o CAOS y CONTROL en El superagente 86.
Yor y la historia de las mujeres asesinas profesionales
‘Jardín’, el misterioso grupo de asesinos de Ostania al que pertenece Yor, es otro elemento del mundo de Spy x Family que no está necesariamente inspirado en la historia real, sino en la ficción: las “mujeres asesinas” tan sexis como mortales. Espías, usualmente soviéticas, enviadas para seducir y eliminar al héroe.
El mejor ejemplo de ellas en la cultura popular son las ‘Viudas negras’ del universo Marvel, pero difícilmente son la únicas. Las mujeres asesinas, muchas de ellas entrenadas desde niñas para matar, son un cliché que hemos visto infinidad de veces. La Femme Nikita, Operación Red Sparrow y Naked Killer son solo algunos ejemplos. Estos tienen origen en la historia de la famosa espía mata-hari, pero se pueden rastrear hasta las historias de las ‘kunoichi’ japonesas.
De hecho, nos encanta que la historia de Yor en Spy x Family sea una especie de subversión del cliché. Sí, ella es una hábil y sexi asesina, pero es socialmente torpe y con nula experiencia romántica.
Anya Forger, Bond y la historia real de los poderes psíquicos de Spy x Family
Otro elemento de Spy x Family tomado de la ficción y la historia real de la guerra fría son los poderes psíquicos de Anya Forger y su perro Bond. Durante este tiempo se popularizó bastante la creencia de que la Unión Soviética contaba con personas que tenían la capacidad de leer la mente de otros. También se decía que podían mover objetos solo con el pensamiento.
Uno de esos casos, el de Nina Kulagina, creó una especie de “carrera armamentística” entre la CIA y la KGB por controlar este supuesto poder. Se cree que ambas organizaciones llegaron a realizar toda clase de experimentos en humanos “tratando de despertar” sus poderes psíquicos sin mucho éxito.
Como pueden ver, la realidad puede ser tan ridícula como la más exagerada historia del mundo de Spy x Family. Los intentos de la CIA de crear soldados con poderes psíquicos es contada en el libro Los hombres que miraban fijamente a las cabras. Este se convirtió en una película protagonizada por Ewan McGregor y George Clooney.
El mundo de Spy x Family continúa en expansión
Nos detendremos aquí por ahora, pero aún queda mucho por delante en esta serie. El ‘manga’ sigue siendo publicado y el ‘anime’ lleva pocos episodios. Aunque nos intriga conocer más de la historia de Westalis, Ostania y la influencia de la realidad en el mundo de Spy x Family, lo que más queremos ver es cómo Loid, Yor y Anya se convierten en una familia real. Bueno, en realidad queremos que se den cuenta de que ya lo son.
Otros análisis ‘A fondo’
- Far Cry 3 (Parte I – Parte II)
- God of War 3
- Rise of The Tomb Raider (Parte I – Parte II)
- Batman v Superman
- Trilogía La Purga
- Uncharted 2: Among Thieves (Parte I – Parte II)
- Doom (Parte I – Parte II)
- Prey (Parte I – Parte II)
- Far Cry 5 (Parte I — Parte II)
- Days Gone (Parte I — Parte II)
- What Remains of Edith Finch (Parte I — Parte II)
- Bayonetta (Parte I — Parte II)
- DmC: Devil May Cry (Parte I — Parte II)
- CONTROL (Parte I — Parte II)
- Misa de medianoche
Descubre más desde GamerFocus
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.