La nueva película del xenomorfo se siente como una compilación de ‘grandes éxitos’ de la saga. Tiene momentos inspirados tanto en la tetralogía original como en Prometheus. Pero está hecha con tanto estilo y talento que logra destacar a pesar de eso y convertirse en un excelente filme de terror. Eso no es todo. La historia de Alien: Romulus está llena de detalles interesantes con una gran influencia en el ‘lore’ de la saga —sobre todo por la presencia de la sustancia negra Z01— y por eso vamos a hacerle un análisis a fondo y explicarla.
Esta película cuenta la historia de un grupo de jóvenes adultos prácticamente esclavizados por Weyland-Yutani. Cuando descubren una nave abandonada de la megacorporación (en realidad una estación espacial), deciden robar su equipo criogénico para huir del planeta en busca de un mejor futuro. Desgraciadamente, esa nave ya tiene peligrosos pasajeros inesperados.
Sobra mencionar que este artículo contiene ‘spoilers’ no solo de Alien: Romulus, sino de todas las películas de la saga.
¿Dónde se ubica la historia de Alien: Romulus en la cronología de la saga?
La trama se desarrolla en el año 2142. Eso la ubica entre la primera Alien: el octavo pasajero (2122) y Aliens: el regreso (2179).
Weyland-Yutani y la búsqueda del alien
Desde la primera película de Alien sabemos que la corporación conoce la existencia de los xenomorfos y que la misión de Ellen Ripley y la tripulación de la nave Nostromo no eran más que una tapadera para convertirlos en huespedes de una de estas criaturas y llevarla a la Tierra.
¿Cómo conoce la corporación a estas especies? Tanto en el canon de los cómics como en las películas hemos visto que altos ejecutivos de la empresa tuvieron encuentros con los aliens, los yautja (depredadores) o su tecnología en diversos momentos del siglo XX —como en las dos películas de AvP— y la usaron para enriquecerse y dar grandes avances científicos. Es comprensible que la búsqueda de estas criaturas se haya convertido en un objetivo secundario secreto entre los altos cargos y científicos de la compañía con el paso de los años.

Cuando se perdió contacto con el Nostromo, Weyland-Yutani envió un equipo a recuperar el cuerpo del xenomorfo (como se puede ver al comienzo de Alien: Romulus). Más adelante podemos ver en la estación espacial Renacimiento que no solo había un alien a bordo, sino incontables Facehuggers. Esto puede significar que no solo recuperaron el cuerpo del Alien, sino que llevaron a la estación espacial huevos y especímenes de la luna Acheron (LV-426).
Como es tradición, las cosas salieron mal. Los xenomorfos se tomaron la estación y acabaron con todos los científicos y fuerzas militares que la habitaban.

Sabemos que este fracaso no detendrá a la corporación. Terraformó la luna Acheron y en secreto llevó a cabo investigaciones sobre las criaturas en el planeta. Eso también salió mal. Eventualmente, Weyland-Yutani caería en desgracia, pero sus intentos de hacerse con los xenomorfos continuarán en manos de la USM — la Fuerza Militar de los Sistemas Unidos.
¿Para qué necesita un alien la corporación?
De acuerdo a la historia de Alien: Romulus, Weyland-Yutani está buscando el llamado Compuesto Z01 que existe en los xenomorfos. Este fluido altera el ADN de un organismo para mutarlo y darle nuevas características, haciéndolos más resistentes.
Con esto buscan mutar humanos de forma que pueden trabajar bajo las condiciones extremas a las que son capaces de sobrevivir los xenomorfos. Pero de acuerdo al sintético Rook —y esto es algo que encaja con los objetivos de Peter Weyland en Prometheus— el objetivo a largo plazo es la vida eterna.

En películas anteriores y en los cómics se sugiere que el objetivo de la corporación es eventualmente controlar los xenomorfos y usarlos como una fuerza militar o arma biológica para acabar con rebeliones en sus colonias. Por supuesto, estos objetivos no son excluyentes.
¿Qué es la sustancia negra llamada Compuesto Z01?
¿No reconocen esta sustancia negra? Rook nos da una pista al llamarla “el fuego de Prometeo” en referencia al mito griego. Esta es la sustancia negra que usaban los Ingenieros de Prometheus para crear y mutar la vida. Es con esta sustancia que crearon la vida en la Tierra y que, tras ser usada en experimentos por el sintético David, eventualmente dio origen a los xenomorfos.
Al entrar en contacto con una forma de vida, esta sustancia reescribe su ADN y lo transforma para crear una nueva entidad. Inicialmente los cambios que ejecuta pueden parecer azarosos, pero parece que la nueva forma de vida que emerge tiene características específicas para sobrevivir como un depredador en el ambiente existente.

Es curioso que Weyland-Yutani haya encontrado el compuesto Z01 en un alien porque esta no es la única criatura originada de este fluido. Los humanos también fueron creados usando esta sustancia. ¿Por qué no habríamos de encontrarla en nosotros también? La razón puede ser que los humanos han evolucionado de ella a lo largo de 3 millones de años, mientras que los xenomorfos son una especie relativamente nueva (el protoxenomorfo revelado al final de Prometheus habría nacido en 2089 y el primer espécimen ‘completo’ de la especie en 2104, como vimos en Alien: Covenant).
El híbrido
Al aplicarse el compuesto Z01, Kay no tuvo ninguna mutación pero sí la tuvo el feto en su vientre. Como vimos en el caso de Charlie Holloway en Prometheus, la mutación de un ser humano desarrollado tras ser ‘infectado’ toma algo de tiempo, pero el de un ser en desarrollo es increíblemente veloz (el ‘bebé’ de Shaw y el protoxenomorfo del final). De haber sobrevivido, es posible que Kay hubiera mutado más adelante.

El híbrido que emerge de ella parece ser una referencia a la criatura parte humana parte alien que vimos en Alien Resurrection, pero sus características son diferentes. Su rostro recuerda al de uno de los Ingenieros de Prometheus (que son el origen del genoma humano) y a un Xenomorfo (porque la sustancia no es pura y fue extraída de uno de estos seres).
Una nueva fase en el ciclo de vida de un Xenomorfo
Hasta ahora se creía que el Chestburster (la criatura que emerge del pecho de la víctima) simplemente se retiraba a un lugar seguro para crecer lo suficiente hasta convertirse en un dron.
En Alien: Romulus vemos que esto no era precisamente así. El chestburster crea un capullo a su alrededor en el que tiene una metamorfosis de forma similar a como hacen algunos insectos. La idea de los capullos era original del guión de la primera película de Alien, pero fue eliminada del corte final y no lo habíamos visto hasta ahora.
¿Cuál es el significado de Alien: Romulus?
Igual que las anteriores películas de la saga, la historia de Alien: Romulus presenta una crítica bastante directa contra el capitalismo. Weyland-Yutani es un ejemplo muy claro de la forma en que las megacorporaciones ponen sus propios objetivos económicos por encima de la vida de las personas, a las que ven como un elemento prescindible.

En Alien: el octavo pasajero y Aliens: el regreso vemos que envían gente literalmente a morir para conseguir ganancias. En Alien 3 usan a prisioneros como mano de obra gratis. No es de extrañar que en Alien: Romulus vemos directamente como se le aumentó a una persona su deuda con la compañía para mantenerla trabajando. Es literalmente “esclavitud contratada”.
Como ya dijimos más arriba, una de las razones por las que Weyland-Yutani busca a los xenomorfos es para mutar a sus trabajadores para que puedan sobrevivir en condiciones extremas. Literalmente pretende arrebatarles su humanidad para que sigan generando ganancias para ellos. Es fácil entender por qué los personajes de esta película querían huir de la corporación.
Por si fuera poco, hay un nuevo componente racial en el subtexto de la saga. Hasta ahora, todos los sintéticos creados por Weyland-Yutani que habíamos visto (Ash, Bishop, David y Walter One) son oficiales científicos y de seguridad creados a imagen de personas de raza blanca. Pero Andy, que era un sintético creado para labores de minería, fue creado a imagen de una persona de raza negra. No nos extraña que una corporación tan inhumana sea también racista.
Romulo y Remo
La estación espacial Renacimiento, en la que ocurre buena parte de la acción de la película, está dividida en dos módulos llamados Romulus y Remus. Esto es una referencia a Rómulo y Remo, los fundadores de Roma. De acuerdo a la leyenda, estos bebés abandonados fueron amamantados por una loba enviada por el dios Marte. Esa imagen se encuentra en la puerta del laboratorio de la estación espacial y tiene un significado especial.

La imágen de Rómulo y Remo en el contexto de Alien representa a la humanidad buscando nutrirse de una criatura salvaje (en este caso el xenomorfo) que viene de una deidad (en este caso, los Ingenieros).
Rómulo es el módulo de la estación espacial en el que se realizaron los experimentos con el compuesto Z01. Es por eso que la película tomó este nombre.
El hecho de que la estación se llame ‘Renacimiento’ y que sus módulos lleven los nombres de los fundadores del que alguna vez fue el Imperio más grande del mundo tiene mucho significado. Ambas eras son consideradas “aspiracionales” y representativas de los más grandes logros de la humanidad. Weyland-Yutani se ve a sí misma como una representante del avance de la humanidad.
Otras referencias en Alien: Romulus
- En el laboratorio vemos una de las consolas de comunicación de emergencia como las del videojuego Alien: Isolation.
- La nave Corbelan IV continúa la tradición de nombrar las naves de la franquicia con referencias a las novelas de Joseph Conrad. El Padre Corbelán es un personaje del libro Nostromo.
- Rook tiene el mismo rostro de Ash, de la primera película de Alien, porque pertenecen al mismo modelo de humanos sintéticos. El efecto especial para recrear la apariencia del fallecido actor Ian Holm no es muy bueno. Es uno de los puntos más negativos de la película.
- Los rifles de pulso M41A que encuentran Rain y Tyler son del mismo modelo usado por los Marines Coloniales de Aliens: el regreso.
- Andy repite una famosa frase que dijo Ripley en Aliens: El regreso
- Algunas interacciones de los personajes con Rook y la computadora MU/TH/UR-9000 están inspiradas en HAL 9000 de Odisea en el espacio.
Esperamos que este análisis a fondo explicando la historia y ‘lore’ de Alien: Romulus les haya ayudado a entender mejor la película y su universo.
Muchas gracias por tu análisis.
Luego de ver la película, me quedé con cierto entiendo en la cabeza:
¿Por qué es tan importante en Aliens enviar a toda una tropa para recuperar lo que queda de la colonia establecida con posterioridad a Alien el octavo pasajero, y esta nave Renacimiento, quedó varada sin que nadie enviara ninguna tropa a recuperarla ? Sabiendo todo lo que contiene la misma adentro… Parece ser el laboratorio más importante de la corporación (no se compara en nada con lo que se ve en Aliens), tenía al xenomorfo encontrado entre los restos de la Nostromo (y más cosas), y luego de que todos murieran, ¿nadie fue a ver que sucedió????
Este punto me resulta muy raro…
Agradezco tus comentarios.
Alvaro, desde Uruguay