Conecta con nosotros

Cine y TV

¿Quién es Ant-Man? Esta es la breve historia del personaje

Se ha revelado el trailer de Ant-Man y vale la pena hablar sobre el origen del personaje.

Publicado

el

Se ha revelado el trailer de Ant-Man y por ello vale la pena aclarar de quién se trata y cuál es el origen del personaje. 

(Este artículo se publicó originalmente el 19 de enero de 2015)

Hace pocos días se reveló el primer tráiler de Ant-Man y gracias a él ahora podemos tener una perspectiva más amplia de esta adaptación. Sin embargo, para sorpresa de los fans de este personaje, desde hace tiempo se había revelado que Ant-Man no contaría las aventuras de Hank Pym, sino de Scott Lang, el segundo Ant-Man. Esto lleva a que ciertos elementos del argumento original cambien en la película, pero el que más se destaca es que veremos a Hank Pym como un mentor ya de edad que vivió su juventud cuando aún Tony Stark, Clint Barton e incluso Bruce Banner eran pequeños infantes.

Pese a este cambio, no cabe duda de que Ant-Man apuesta a algo similar a lo que hizo Guardianes de la Galaxia, es decir, a llevar a un personaje «poco conocido” a la pantalla grande, en lo que posiblemente sea una historia más conmovedora que Guardianes pero igual de encantadora. Sin embargo, antes de entrar a hablar de lo que podríamos ver en la película, debemos entender quién es Ant-Man y para ello tenemos que ir a sus orígenes.

Ant-Man

Hank Pym es un bioquímico que tiene conocimientos en varios campos de la ciencia, sin embargo, el descubrimiento de unas partículas subatómicas (Partículas Pym) serían las que lo llevarían a pasar de un apasionado científico a un héroe con serios problemas de estabilidad mental (en una parte de su vida): en un comienzo Pym no tendría su sentido de justicia, esto lo logró cuando murió su primera esposa, lo cual haría que Pym decidiera luchar a favor del más débil.

El poder de Ant-Man es disminuir y aumentar su tamaño a voluntad, sin embargo, en un principio no podía controlar esos cambios; esto fue posible luego de que lograra manipular las Partículas Pym a la perfección. Como podemos imaginar, cuando Ant-Man disminuía su tamaño debía enfrentarse a un nuevo mundo hostil, por lo que construiría un casco con el cual podría controlar a cualquier insecto, aunque es evidente su predilección por las hormigas, gracias a las cuales adoptaría el nombre de su alter-ego.

Ant-Man (7)

En una parte de su historia, Pym le revela su identidad a Janet Van Dyne (hija de un científico reconocido y que se convertiría en el interés romántico de Hank, además de ser heredera de una gran cantidad de dinero), quien pronto se convertiría en Wasp y lo haría por medio de las mismas partículas Pym con un adicional, al encogerse ella podría hacer crecer alas para volar como una avispa. Este sería el comienzo de la historia entre ellos como pareja, que de hecho hasta el momento se ha caracterizado por estar llena de muerte, inestabilidad y violencia doméstica.

Lo anterior ha sido parte del desarrollo del personaje a lo largo de su historia, durante la cual ha adoptado diferentes aliases, en parte por un gran problema de identidad reprimida y esquizofrenia, entre ellos Goliath, Yellowjacket, Giant Man e incluso Wasp (este último cuando Janet muere…por un breve periodo de tiempo).

Ant-Man (1)

Uno de los arcos argumentales más importantes para Marvel fue la creación de Ultron, el cual fue hecho por Hank Pym; aunque Ultron viviría en secreto hasta ser capaz de tomar la vida de todos los Vengadores. Este ha sido uno de los puntos que no le ha agradado a los fans de Ant-Man al escuchar el origen de este temible enemigo en Age of Ultron, que se remonta a unas piezas de datos encontradas entre los escombros del ataque Chitauri a Nueva York. Eventualmente Ultron se convertiría en uno de los enemigos más emblemáticos de Marvel, hasta su última (y poco impactante) aparición en Age of Ultron (el cómic). Pero, esto es harina de otro costal.

Aunque podríamos quedarnos hablando sobre Hank Pym, la excéntrica personalidad de Janet y la obsesión de Ultron por ella, la idea es introducir a la estrella de la próxima película, Scott Lang. Él sería el segundo portador del famoso atuendo de Ant-Man y, por ende, el encargado de llevar su legado… después llegaría un tercer Ant-Man, pero ese a nadie le importa.

Ant-Man (8)

Scott Lang es lo opuesto a Hank Pym, él es un experto en electrónica, pero se vio obligado a ser ladrón para tratar de mantener a su familia. Por esto sería arrestado y llevado a prisión, lugar donde se “reformaría” para salir por buena conducta y entrar a trabajar en Stark Indistries. Lastimosamente para él, no todo podía ser bueno y se entera de que su hija Cassie sufre una terrible enfermedad en el corazón y la única persona que puede salvarla se encuentra captiva por Darren Cross (Crossfire en los cómics, Yellowjacket en la película). Por esto, roba el traje de Ant-Man, en busca de salvar a la doctora Erica Sondheim y así salvar a su hija.

Para su sorpresa, Hank Pym, quien por la época portaba el alias de Yellowjacket vio sus intenciones desde el inicio, y por ello lo considera un hombre a la altura e ideales de Ant-Man, haciendo así que este sea su comienzo como héroe y, por supuesto, como parte de The Avengers (entre otras agrupaciones). Obviamente como personaje activo en Marvel estuvo presente a lo largo de diferentes sagas, incluso estando en una breve relación con Jessica Jones, pero sobre todo esto, se destaca Children’s Crusade, saga en la que Cassie muere (por un breve periodo de tiempo) pero que impulsa a Lang a vengarse de Victor von Doom (brevemente).

Aunque lo anterior nos deja claro que ninguna muerte es definitiva en los cómics, también nos deja ver cuál será el enfoque de la próxima película que marca el final de la fase 2 de Marvel, y por ende podemos deducir que esta se centrará primordialmente en la relación entre Scott Lang y Cassie Lang. Evidentemente los sucesos no serán al pie de la letra y habrá cambios, tal como ha sucedido a lo largo del desarrollo del Universo Cinemático de Marvel.

CT-7841-602

Lo positivo de esta película puede surgir en torno a la relación entre padre e hija y el deseo de convertir a alguien necesitado en un héroe ejemplar así como en la idea de que dentro de los personajes del universo cinemático de Marvel no ha aparecido un personaje con un origen tan complejo y discutible. Sin embargo, no cabe duda de que como adaptación está sujeta a comparaciones con el material original, más teniendo en cuenta lo ya presentado (¡que no es Hank Pym!) pero también es cierto que esta producción merece su espacio para respirar.

Es cierto que Marvel se ha caracterizado por impregnar de humor a sus producciones, incluso desde sus trailers, algo que no se vio en el de Ant-Man, aunque recientemente Judy Greer, actriz en esta película, ha dicho que el humor dentro del set fue amplio, algo que podría llegar al material final si así se decide. Pese a esto, la historia también tiene el potencial de ser más seria, esto sin querer caer en el cliché “darks” de una producción narrativamente pesada, tal vez en esta ocasión podríamos estar frente a un cambio en la fórmula tradicional de Marvel. Con un poco de suerte, podríamos estar diciendo en un par de meses “No es el cómic, pero merece nuestro dinero”.

Haga clic para comentar

Deja tu comentario

Cine y TV

Transformers: El despertar de las bestias – Reseña

No puede ser tan mala como las de Michael Bay. ¿Cierto?

Publicado

el

A pesar del tiempo que ha pasado desde su estreno, va a ser difícil superar el daño que las horribles películas de Michael Bay le hicieron a esta franquicia. Bumblebeecuya reseña pueden leer aquí— fue un paso en la dirección correcta y nos gustó mucho, pero no nos hizo olvidar a sus pésimas predecesoras. Transformers: El despertar de las bestias tiene una enorme responsabilidad y en esta reseña descubriremos si es lo que el universo de los robots de Hasbro necesita.

Lo que más nos llamaba la atención de esta película es la introducción de personajes de Guerra de bestias. Esta serie de mediados de los años 90 es una de nuestras partes favoritas de Transformers y no podíamos esperar para ver a nuestros Maximals y Predacons favoritos en la gran pantalla. También nos tenía muy entusiasmados la presencia del villano de la legendaria película animada de 1986. En ese sentido no podemos negar que quedamos un poco decepcionados. Los Predacons ni siquiera aparecen.

Esta historia se desarrolla en 1994. Los Autobots liderados por Optimus Prime siguen atrapados y escondidos en la Tierra cuando una llave transwarp, capaz de retornarlos a Cybertron, es descubierta por los humanos. Pero ellos no son los únicos que la quieren. Los sirvientes de Unicron, una poderosa entidad devoradora de planetas, la buscan para atraer a su amo y ofrecerle el planeta como cena.

Dejemos las cosas claras de una vez. Transformers: El despertar de las bestias es mucho mejor que las terribles películas dirigidas por Michael Bay, pero no está a la altura de Bumblebee. El filme protagonizado por Hailee Steinfeld se benefició de ser una historia “más pequeña” que ponía más énfasis en el drama que en la acción, pero esta entrega quiere volver a las grandes batallas épicas que deciden el destino del mundo. Los efectos especiales están a la altura de la tarea y las secuencias de combate y persecuciones no están nada mal. Pero una trama mediocre y un desarrollo brusco no la dejan ser mejor.

La lucha por la llave transwarp es una excusa genérica para la historia, pero podía funcionar bien. El problema es que se pierde en aburridas explicaciones sobre la mitología y el pasado de los Transformers mientras descuida elementos que resultan más importantes. La cohesión argumental de escena a escena es demasiado débil, las relaciones entre personajes evolucionan tan rápido que se sienten forzadas y los eventos se sienten extrañamente divorciados del mundo y lugares en que ocurren. Va mucho más allá de la tradicional suspensión del sentido común que nos suele pedir esta clase de películas.

En el centro de todo se encuentra el infaltable protagonista humano. Noah Diaz —interpretado por Anthony Ramos (Hamilton, En el barrio)— es un joven afrolatino que recientemente abandonó el ejército y cuya familia se encuentra en problemas económicos. Un incidente lo lleva a conocer al Autobot Mirage, que ansioso por hacerse amigo de un humano lo involucra en los eventos que terminarán en una lucha por el destino del planeta. También tenemos a Elena (Dominique Fishback, de Proyecto Power), una practicante de arqueología que descubre accidentalmente la llave transwarp y también se ve enredada en la aventura.

Transformers: El despertar de las bestias Reseña crítica análisis opinión

Noah es un buen personaje. Su trasfondo militar lo hace adecuado para enfrentar los problemas en que se está metiendo. Su desconfianza hacia los Transformers es una fuente interesante de drama, igual que la evolución de su amistad con el entusiasta Mirage. Hay un paralelo interesante entre él y Optimus por el desagrado mutuo que se sienten y la incapacidad de ambos de trabajar con quienes son “diferentes”. Hubiera sido interesante si no fuera porque la película insiste en describir una y otra vez lo parecidos que son. ¿Por qué desconfían de la audiencia? ¿Acaso no creen que seamos capaces de entender el subtexto más sencillo?

Optimus también llama la atención porque en este punto de la historia no es el líder admirable que conocemos. Se rehúsa a trabajar con los humanos y su afán por solucionar las cosas pone en evidencia su desesperación. Su arco y el de Noah son interesantes, pero como dijimos se desarrollan de forma muy brusca y sin sutilezas.

Transformers: El despertar de las bestias Reseña crítica análisis opinión

Los demás personajes son un poco decepcionantes. Elena no es más que la tradicional “chica inteligente” que está allí para dar información. Arcee y Wheeljack a duras penas tienen personalidad y Bumblebee desaparece durante casi toda la película. Le va peor a los Maximals. A pesar de lo importantes que son para el trasfondo de la historia, solo Optimus Primal y Airazor tienen algo de relevancia. Cheetor y Rhinox a duras penas aparecen en pantalla y no tienen personalidades definidas. Por si fuera poco, solo se transforman una vez y es en una escena tan caótica que ni siquiera podemos apreciar los detalles de sus diseños.

Hablando de diseños, no fuimos fans de como lucen la mayoría de robots. Algunos de ellos están “sobrediseñados”, con demasiadas partes móviles y detalles innecesarios que los vuelven confusos visualmente. Mirage pierde personalidad por culpa de esto y los villanos apenas son diferenciables. Los Maximals lucen absurdos. ¿En verdad era necesario que las partes del pico de Airazor se movieran así al hablar? Antes de que se lo pregunten, ni siquiera vemos a Unicron transformarse.

Hemos sido muy negativos en esta reseña, pero a pesar de sus defectos tenemos que aceptar que Transformers: El despertar de las bestias es una película entretenida. La gran escena de acción final es genuinamente emocionante e incluso nos hizo preocupar por el destino de un par de personajes. La relación entre Noah y Mirage es divertida y es agradable ver las interacciones entre Transformers en pantalla. La banda sonora con hip-hop noventero también es un acierto.

Transformers: El despertar de las bestias Reseña crítica análisis opinión

Esta película realmente tenía potencial. El talento y los materiales están ahí, pero es como si los hubieran ensamblado en el orden incorrecto. Su ridícula revelación final, justo antes de los créditos, causa vergüenza ajena. Si las relaciones se hubieran desarrollado con más calma y no se hubiera enfocado tanto en elementos irrelevantes de la mitología la historia hubiera “respirado” mejor y habría estado a la altura de Bumblebee

Transformers: El despertar de las bestias tendrá que conformarse con ser la segunda mejor película ‘live-action’ de Transformers. Eso no es mucho decir, pero cualquier cosa que nos aleje de las películas de Michael Bay es positiva.

Transformers: El despertar de las bestias
2.9/5 Nota
Continue Reading

Además no te pierdas