Cine y TV
The Mandalorian, capítulo 24 (temporada 3, episodio 8) – el hijo de Din Djarin
Voz de pingüina: «Vengo a adoptar a mi hijo».

¡La gran aventura llegó a su fin! Pero no se preocupen porque vendrán otras. El episodio 8 o final de la temporada 3 de The Mandalorian (capítulo 24), titulado apropiadamente El retorno, cierra el arco narrativo que venimos siguiendo desde la primera temporada aclarando los destinos de Moff Gideon, Bo-Katan, los mandalorianos, Din Djarin, su hijo Grogu y qué sabemos de la temporada 4.
También dejó ver un poco más de la gran narrativa detrás de esta saga de la Nueva República, pero solo brevemente.
A continuación encontrarán ‘spoilers’ de The Mandalorian, capítulo 24 (temporada 3, episodio 8): El retorno.
Los clones de Moff Gideon y La Fuerza
En este episodio finalmente revelaron cuál era el objetivo final de Moff Gideon en The Mandalorian y a qué se debían sus experimentos con Din Grogu: quería crear un ejército de clones de sí mismo capaces de utilizar La Fuerza.

La teoría de que el objetivo del Imperio era usar a Grogu para crear seres sensibles a La Fuerza mediante las midiclorias existe desde la temporada 1 y finalmente confirmaron que era correcta. El concilio secreto del capítulo anterior también confirmó que están buscando «crear» un líder y no tenemos la menor duda de que de estos experimentos es que surgen tanto el Líder Supremo Snoke como el clon del Emperador que vimos en El ascenso de Skywalker.
Lo que no sabíamos es que Moff Gideon pensaba usar estos planes de clones en sí mismo. La verdad es que esta revelación no tiene mucho sentido. A lo largo de la serie, este villano ha mostrado un gran interés en la cultura y armamento de los mandalorianos, no de los Jedi o los Sith. La forma en que explica sus objetivos al protagonista también resultó algo forzada: es el cliché del enemigo que le cuenta sus planes al héroe cuando cree que la victoria es suya.
El objetivo de esta revelación es simplemente explicar a los espectadores que es posible crear clones sensibles a la Fuerza. Esto es en preparación para las grandes revelaciones que vienen en futuras series sobre el origen de la Primera Orden.
La destrucción del Darksaber
Durante el enfrentamiento de Din Djarin, Grogu y Bo-Katan contra Moff Gideon, el villano destruye el icónico Darksaber.

Para entender la importancia de esto tenemos que tener claro que la protagonista de la temporada 3 de The Mandalorian era Bo-Katan, no Din Djarin. El arco de Din terminó a comienzos de esta, cuando se bañó en las aguas vivientes de Mandalore y recuperó su lugar entre los Hijos de la Guardia. Por su parte, fue la exlíder de los mandalorianos la que debió recuperar su fe en el credo de su gente, unificar las tribus y liderar la retoma de su planeta.
El Darksaber representa el liderazgo sobre su pueblo, pero como Bo-Katan repitió varias veces a lo largo de la temporada: «los mandalorianos son más fuertes unidos». Desechar esta icónica arma significa que debe dejar atrás la idea de un solo líder fuerte y abrazar la colaboración entre todos. También representa la idea de dejar atrás ideas anticuadas en favor de la unificación. Así como los Hijos de la Guardia decidieron aceptar a quienes «no siguen el camino» y se remueven el casco, es hora de que la Casa Kryze y sus seguidores olviden la idea de que poseer un arma representa algo importante.
¿Habrá una temporada 4 de The Mandalorian?
El capítulo 24 de The Mandalorian (final de temporada 3, episodio 8) cierra satisfactoriamente todas las tramas principales de la serie. Din Djarin vive contento con su hijo, sale en misiones ocasionales y Bo-Katan y los mandalorianos están reconstruyendo su planeta Mandalore. ¿Significa esto que este es el final de la serie?

Podría serlo, pero todo indica que no será así. Jon Favreau, escritor y creador de la serie, reveló que ya escribió la temporada 4 de The Mandalorian. Dice que todavía tiene «mapearlo» bien y escribir los episodios individuales con Dave Filoni.
¿A dónde podría ir la serie? Por un lado, no tiene que continuar con un gran arco argumental relevante para el resto del universo Star Wars. Seríamos más que felices simplemente viendo a padre e hijo trabajando como cazarrecompensas en la galaxia, una nueva aventura cada semana.
Pero también sabemos que Dave Filoni está trabajando en una película sobre la Nueva República que unirá las series The Mandalorian, El Libro de Boba Fett y Ahsoka. Probablemente tendrá que ver con eso.
Todavía no han dicho cuándo sería la fecha de estreno de la supuesta temporada 4 de The Mandalorian.
Otras referencias al universo Star Wars en el capítulo 24 (final de temporada 3, episodio 8) de The Mandalorian
- El título de este episodio, El Retorno, podría ser una referencia al movimiento del mismo nombre comenzado por el mandaloriano Aga Awaud para retomar su planeta durante las guerras Jedi-Sith. Esto ocurrió 2000 años antes de los eventos de la trilogía de películas original.
- Los pequeños con los que debe lidiar R5-D4 mientras ayuda a Din Djarin en la base imperial son droides de reparación MSE-6 series o «ratones (mouse droids)». Estos sirven de limpieza, guía y mensajeros en toda clase de bases y naves desde la época de la república y han aparecido en numerosas obras de Star Wars desde su primera película.

- La entrada de Din Djarin y Din Grogu a la base de la Nueva República en Adelphi es una referencia a la entrada similar que hace en un bar de Pagodon en el primer episodio de la serie, pero entrando al lado de su recién adoptado hijo.


- Entre los pilotos de la Nueva República tenemos de nuevo a Trapper Wolf, interpretado por el escritor de varias series de Star Wars, Dave Filoni, en su icónico sombrero

- En el mismo bar vemos una serie de trofeos entre los que se encuentran —además de la cabeza de una unidad IG que usan para restaurar a IG-11— varios cascos de diferentes tipos de Stormtroopers (uno con una enorme marca de garra), una unidad MSE-6 y un droide sonda imperial.

- La rana con la que juega Din Grogu al final del episodio es una rana de un solo ojo de sorgana. Además de en The Mandalorian y El libro de Boba Fett, estos animales aparecen en la serie infantil Star Wars Galactic Pals.
Otros artículos sobre Star Wars en GamerFocus
- The Mandalorian: analisis y referencias del episodio 23
- Anuncian tres nuevas películas de Star Wars, una tendrá a Rey como protagonista
- Avance en español y fecha de estreno de Ahsoka
- The Mandalorian: analisis y referencias del episodio 22
- The Mandalorian: analisis y referencias del episodio 21
- Todos los Inquisidores de las series, cómics y videojuegos
- The Mandalorian: analisis y referencias del episodio 20
- The Mandalorian: analisis y referencias del episodio 19
- Jedi: Survivor – fecha de lanzamiento, historia, personajes y todo sobre este juego
- The Mandalorian: analisis y referencias del episodio 18
- The Mandalorian: analisis y referencias del episodio 17
- El elenco de The Acolyte, la próxima serie de Star Wars
- El desarrollo del ‘remake’ Knights of the Old Republic fue suspendido
- [Opinión] Cal Kestis es la antítesis de Luke Skywalker
- [Opinión] El regreso a Luke Skywalker en The Mandalorian fue un error
Esperamos que hayan disfrutado mucho el capítulo 24 (episodio 8 o final de la temporada 3) de The Mandalorian y que estos datos sobre los clones sensibles a La Fuerza de Moff Gideon, la destrucción del Darksaber, Din Grogu y lo que sabemos de la temporada 4 de la serie les hayan parecido interesantes.

Cine y TV
Transformers: El despertar de las bestias – Reseña
No puede ser tan mala como las de Michael Bay. ¿Cierto?

A pesar del tiempo que ha pasado desde su estreno, va a ser difícil superar el daño que las horribles películas de Michael Bay le hicieron a esta franquicia. Bumblebee —cuya reseña pueden leer aquí— fue un paso en la dirección correcta y nos gustó mucho, pero no nos hizo olvidar a sus pésimas predecesoras. Transformers: El despertar de las bestias tiene una enorme responsabilidad y en esta reseña descubriremos si es lo que el universo de los robots de Hasbro necesita.
Lo que más nos llamaba la atención de esta película es la introducción de personajes de Guerra de bestias. Esta serie de mediados de los años 90 es una de nuestras partes favoritas de Transformers y no podíamos esperar para ver a nuestros Maximals y Predacons favoritos en la gran pantalla. También nos tenía muy entusiasmados la presencia del villano de la legendaria película animada de 1986. En ese sentido no podemos negar que quedamos un poco decepcionados. Los Predacons ni siquiera aparecen.
Esta historia se desarrolla en 1994. Los Autobots liderados por Optimus Prime siguen atrapados y escondidos en la Tierra cuando una llave transwarp, capaz de retornarlos a Cybertron, es descubierta por los humanos. Pero ellos no son los únicos que la quieren. Los sirvientes de Unicron, una poderosa entidad devoradora de planetas, la buscan para atraer a su amo y ofrecerle el planeta como cena.
Dejemos las cosas claras de una vez. Transformers: El despertar de las bestias es mucho mejor que las terribles películas dirigidas por Michael Bay, pero no está a la altura de Bumblebee. El filme protagonizado por Hailee Steinfeld se benefició de ser una historia “más pequeña” que ponía más énfasis en el drama que en la acción, pero esta entrega quiere volver a las grandes batallas épicas que deciden el destino del mundo. Los efectos especiales están a la altura de la tarea y las secuencias de combate y persecuciones no están nada mal. Pero una trama mediocre y un desarrollo brusco no la dejan ser mejor.

La lucha por la llave transwarp es una excusa genérica para la historia, pero podía funcionar bien. El problema es que se pierde en aburridas explicaciones sobre la mitología y el pasado de los Transformers mientras descuida elementos que resultan más importantes. La cohesión argumental de escena a escena es demasiado débil, las relaciones entre personajes evolucionan tan rápido que se sienten forzadas y los eventos se sienten extrañamente divorciados del mundo y lugares en que ocurren. Va mucho más allá de la tradicional suspensión del sentido común que nos suele pedir esta clase de películas.
En el centro de todo se encuentra el infaltable protagonista humano. Noah Diaz —interpretado por Anthony Ramos (Hamilton, En el barrio)— es un joven afrolatino que recientemente abandonó el ejército y cuya familia se encuentra en problemas económicos. Un incidente lo lleva a conocer al Autobot Mirage, que ansioso por hacerse amigo de un humano lo involucra en los eventos que terminarán en una lucha por el destino del planeta. También tenemos a Elena (Dominique Fishback, de Proyecto Power), una practicante de arqueología que descubre accidentalmente la llave transwarp y también se ve enredada en la aventura.

Noah es un buen personaje. Su trasfondo militar lo hace adecuado para enfrentar los problemas en que se está metiendo. Su desconfianza hacia los Transformers es una fuente interesante de drama, igual que la evolución de su amistad con el entusiasta Mirage. Hay un paralelo interesante entre él y Optimus por el desagrado mutuo que se sienten y la incapacidad de ambos de trabajar con quienes son “diferentes”. Hubiera sido interesante si no fuera porque la película insiste en describir una y otra vez lo parecidos que son. ¿Por qué desconfían de la audiencia? ¿Acaso no creen que seamos capaces de entender el subtexto más sencillo?
Optimus también llama la atención porque en este punto de la historia no es el líder admirable que conocemos. Se rehúsa a trabajar con los humanos y su afán por solucionar las cosas pone en evidencia su desesperación. Su arco y el de Noah son interesantes, pero como dijimos se desarrollan de forma muy brusca y sin sutilezas.

Los demás personajes son un poco decepcionantes. Elena no es más que la tradicional “chica inteligente” que está allí para dar información. Arcee y Wheeljack a duras penas tienen personalidad y Bumblebee desaparece durante casi toda la película. Le va peor a los Maximals. A pesar de lo importantes que son para el trasfondo de la historia, solo Optimus Primal y Airazor tienen algo de relevancia. Cheetor y Rhinox a duras penas aparecen en pantalla y no tienen personalidades definidas. Por si fuera poco, solo se transforman una vez y es en una escena tan caótica que ni siquiera podemos apreciar los detalles de sus diseños.
Hablando de diseños, no fuimos fans de como lucen la mayoría de robots. Algunos de ellos están “sobrediseñados”, con demasiadas partes móviles y detalles innecesarios que los vuelven confusos visualmente. Mirage pierde personalidad por culpa de esto y los villanos apenas son diferenciables. Los Maximals lucen absurdos. ¿En verdad era necesario que las partes del pico de Airazor se movieran así al hablar? Antes de que se lo pregunten, ni siquiera vemos a Unicron transformarse.
Hemos sido muy negativos en esta reseña, pero a pesar de sus defectos tenemos que aceptar que Transformers: El despertar de las bestias es una película entretenida. La gran escena de acción final es genuinamente emocionante e incluso nos hizo preocupar por el destino de un par de personajes. La relación entre Noah y Mirage es divertida y es agradable ver las interacciones entre Transformers en pantalla. La banda sonora con hip-hop noventero también es un acierto.

Esta película realmente tenía potencial. El talento y los materiales están ahí, pero es como si los hubieran ensamblado en el orden incorrecto. Su ridícula revelación final, justo antes de los créditos, causa vergüenza ajena. Si las relaciones se hubieran desarrollado con más calma y no se hubiera enfocado tanto en elementos irrelevantes de la mitología la historia hubiera “respirado” mejor y habría estado a la altura de Bumblebee.
Transformers: El despertar de las bestias tendrá que conformarse con ser la segunda mejor película ‘live-action’ de Transformers. Eso no es mucho decir, pero cualquier cosa que nos aleje de las películas de Michael Bay es positiva.
-
Videojuegoshace 1 semana
Yu-Gi-Oh! Master Duel: ‘banlist’ o lista de cartas limitadas y semilimitadas desde el 8 de junio de 2023
-
Videojuegoshace 1 semana
Guía de la carta The Living Tribunal en Marvel Snap: cómo funciona y qué mazos usar
-
Videojuegoshace 1 semana
Todo sobre la colaboración de Free Fire con Spider-Man: a través del Spider-verso
-
Videojuegoshace 7 días
Marvel Snap temporada junio 2023: nuevas cartas, ubicaciones, variantes y pase de Ghost-Spider