Muchos role-playing games (RPG) o juegos de rol han inundado la industria a través de las décadas, siendo Enix y Square quienes abrieron las puertas a su popularidad en consolas de videojuegos gracias a sus dos propiedades estrella de los ochenta. Actualmente tenemos la dicha de ver una amplia variedad de RPG con relucientes gráficos, mezclados con acción, plataformas y hasta ritmos, pero sin lugar a duda es la era dorada de los noventa la que guarda un lugar especial en el corazón de los jugadores.
Por eso decidimos recordar seis de esos títulos clasificados como imperdibles, largamente conocidos pero que por una u otra razón podríamos no haberle dedicado su merecido tiempo. Sea por la historia, mecánicas jugables o inteligente uso de limitados sprites, nunca está de más resaltarlos y darles el lugar que se merecen. Algo interesante es que representan el máximo logro de los desarrolladores al sacar el mayor potencial posible con la mínima cantidad de elementos y personal, lo cual contrasta fuertemente con la escena actual en la industria.
Para ser justos, los títulos son presentados sin orden específico de calificación y solo un juego por franquicia, el más relevante en caso de haberla. Todos ellos fueron lanzamientos originales de SNES o Super Famicom, pero con el paso del tiempo algunos recibieron remasterizaciones o remakes para otras plataformas como PSone, Game Boy Advance, Nintendo DS, PS4, dispositivos móviles, o PC. Sin embargo, nuestra referencia directa sigue siendo los primeros productos de su estirpe.
Final Fantasy VI

Opera magna de la franquicia aún por encima de sus vistosos sucesores. Es difícil creer que la era de los 16-bit brindara una de las historias más maduras y crudas de la industria, retratando los horrores de la guerra a través de 14 carismáticos personajes, en una lucha para salvar lo que queda de un mundo donde la magia es solo una ciencia antigua por explotar.
Final Fantasy VI se dio el lujo de engañar al jugador al cambiarle las reglas justo en la mitad del camino, dándole la vuelta a un mundo balanceado que creían conocer y convirtiéndolo en un desolado y arruinado paisaje, sin esperanza o vida resonante, un motivo más para infundir coraje en un equipo fracturado y cuyos sueños habían sido separados, tal como ellos.
Chrono Trigger

Considerado por muchos como uno de los mejores RPG de la historia. Al fin y al cabo, es producto de los talentos fusionados de veteranos de la industria como Yuji Horii, Hironobu Sakaguchi y Nobuo Uematsu. También es uno de los primeros títulos en introducir el concepto de ‘Nuevo Juego +’ y prescindir de los combates aleatorios.
No obstante, su característica más destacada es su aplicación de viajes en el tiempo como recurso narrativo y mecánica de juego. Esto último fue posible gracias a la implementación de múltiples misiones cuyo cumplimiento e incumplimiento pueden modificar el final de la trama en 13 diferentes resultados.
Super Mario RPG: Legend of the Seven Stars

Obras maestras de una sola vez y el primer RPG de Mario. Un juego de Nintendo hecho en conjunto con Squaresoft que conservaba el característico estilo inspirado en la saga Final Fantasy, pero con gráficos 3D pre-renderizados similares a los de Donkey Kong Country. Primera vez que se exploraron viejas personalidades del Reino Champiñón como Bowser, y el debut de personajes como Geno o Mallow que no han vuelto a aparecer.
Un juego que inspiró la creación de dos sagas spin-off también RPG (Paper Mario, Mario & Luigi), pero cuyo espíritu latente de Squaresoft con músculo de Nintendo lo convirtió en la combinación perfecta difícilmente igualable en la actualidad.
Secret of Mana

A diferencia de la mayoría de RPG de la época, Secret of Mana cuenta con un sistema de pelea en tiempo real y un número establecido de tres personajes cuyo control puede intercambiarse en cualquier momento. Esto hubiera sido recibido de forma negativa de no ser porque cada uno cuenta con habilidades y estilos de combate únicos dirigidos a cubrir las falencias de los demás.
Si bien puede disfrutarse en solitario, el título puede ser jugado simultáneamente por tres personas. Esto no solo es posible en la versión digital, sino en la original por medio del Super Multitap.
Dragon Quest V: Hand of the Heavenly Bride

La franquicia RPG más popular de Japón guarda una importancia especial en esta entrega de 1992, al ser una que introdujo muchos conceptos hoy comunes en los videojuegos. Las elecciones en la historia realmente generaban consecuencias a lo largo de tres décadas, mientras veíamos crecer al protagonista, cambiar alineaciones, y pelear junto a monstruos reclutados como si de Pokémon se tratase, mucho antes del mismo.
La pareja escogida para el protagonista en una variación de simulador de citas podía quedar embarazada y seguir dando paso a una genealogía jugable, tal como veríamos más adelante en The Sims o Fire Emblem Awakening.
Terranigma

A pesar de que nunca ha sido localizado en Occidente, este título ha ganado un estatus de culto. Esto se debe en buena medida a su curioso sistema de combate, más similar al de un beat ‘em up que al de un RPG. Sin embargo, las raíces del género aun están presentes en forma de experiencia —que puede utilizarse para mejorar diversos atributos— e ítems que pueden consumirse o equiparse.
Terranigma también destaca por su compleja trama con tintes filosóficos. Esta detalla la historia de la Tierra —una versión ficcionalizada, claro está—, que debe ser destruida como parte de la naturaleza del universo.
*Mención especial
Porque Johto + Kanto se llama evolución.