Conecta con nosotros

Videojuegos

Blasphemous – Reseña

Una oscura aventura estilo ‘metroidvania’ que nos arrastra hacia una retorcida parodia del folclor católico.

Publicado

el

Blasphemous es como Dark Souls, pero en 2D.

Sí, ya lo sé. Usar a Dark Souls para describir otro juego es un meme. Las comparaciones con el influyente juego de FromSoftware suelen ser usadas para burlarse de los críticos y del limitado lenguaje que se tiene a la hora de analizar un videojuego. A pesar de eso, no hay mejor forma de describir el nuevo juego del estudio español The Game Kitchen que poniéndolo al lado del título de las ‘almas oscuras’. Es algo que no esconde y, aún más curioso, que muestra con orgullo.

De todos modos, Blasphemous es mucho más que otro simple intento de llevar las mecánicas de Dark Souls a las dos dimensiones.

En caso de que haya lectores que no estén familiarizados con los títulos de FromSoftware, déjenme explicar a qué me refiero. En Blasphemous recorremos una tierra moribunda cuya historia se nos revela de forma críptica a través de descripciones de objetos y narrativa ambiental. Usamos lugares llamados ‘prie-dieu’ para revivir cuando morimos y debemos volver al lugar donde nos derrotaron para recuperar nuestros recursos. Restauramos nuestra salud usando matraces de sangre que rellenamos en los mismos puntos de resurrección. También es un juego definido por su dificultad. Todos estos son elementos popularizados por Dark Souls.

Ahora que terminamos con la necesaria comparación, por odiosa que sea, es hora de hablar de todo lo que hace de Blasphemous algo especial.

Este es un título que entra por los ojos con una estética que hace bastante justicia a su nombre. La inspiración de este mundo viene de la iglesia católica, específicamente de las fiestas religiosas celebradas en Sevilla, España. Esto hace que el juego esté lleno de una iconografía que resultará bastante familiar a quienes hayan crecido bajo esta religión. Pero no se trata simplemente de estatuas de Cristo e imágenes de la Virgen María. En Blasphemous, el mundo es una parodia macabra de las tradiciones cristianas y con una fuerte influencia de las obras del pintor Francisco de Goya.

La conocida imagen de La Pietá carga un aterrador monstruo en lugar de un Cristo caído, los santos son oscuras imágenes que causan repulsión, los feligreses han sido transformados en seres agresivos que se deleitan con castigarse a sí mismos y la jerarquía eclesiástica ha mutado para reflejar la corrupción de esta institución. La historia del juego habla de un ‘milagro’ que dio forma física a la culpa y agonía de las personas y nos pone a la tarea de alcanzar su punto de origen.

Este concepto definitivamente resultará controversial. Es una fuerte crítica contra la forma en que el catolicismo fetichiza el sufrimiento y la culpa como forma de expiar los pecados. No teme llevar esa idea hasta sus últimas y más violentas consecuencias.

El arte en pixeles que tiene Blasphemous es realmente impresionante. Permite que todos los personajes y sus más grotescos detalles resalten. Este estilo retro no disminuye su violencia. Hay acciones que podemos tomar para acabar con los enemigos que son dignas de convertirse en ‘Fatalities’ de Mortal Kombat.

En cuanto a su estructura, este es un ‘metroidvania’. Esto significa que se desarrolla en un único mapa 2D en el que vamos obteniendo habilidades y eliminando barreras para explorarlo poco a poco. Es verdad que el mercado se encuentra un poco saturado de este género, especialmente en el mundo de los títulos independientes. Lo que hace a Blasphemous diferente a los demás es lo abierto que resulta. Desde el comienzo se nos ofrece una gran libertad para explorar varias áreas en el orden en que queramos. Una vez derrotemos a tres de los jefes principales, el juego se abre aún más en una segunda mitad que hará las delicias de los fanáticos de Castlevania.

Recorrer este mapa requiere de habilidad a la hora de enfrentar a los enemigos y saltar entre complicadas plataformas. A veces, ambas cosas al mismo tiempo. Las combinaciones de enemigos y peligros en los escenarios hacen que no sea difícil morir una y otra vez en los mismos lugares hasta que logremos perfeccionar nuestra técnica para cruzarlos. Esto puede resultar frustrante y repetitivo. Afortunadamente, el juego cuenta con una gran cantidad de atajos que podemos ir desbloqueando para que el desplazamiento por los escenarios no sea tan pesado. 

De todos modos, vale la pena recorrerlos varias veces tras equipar las habilidades que vamos encontrando en nuestra peregrinación. Cvstodia, el mundo de Blasphemous, está lleno de secretos y caminos alternos que nos llevan hacia cientos de objetos y lugares con los que podemos aumentar nuestra fuerza, salud, fervor (con el que realizamos magias conocidas como Rezos) y capacidad de curación. 

Nuestro protagonista, El Penitente, no gana experiencia y depende de estas mejoras para sobrevivir. También podemos equiparlo con cuentas de rosarios, corazones y habilidades que mejorarán sus características. Hablando de habilidades, estas las aprendemos gastando las lágrimas que obtenemos de los enemigos. También sirven para comprar objetos. A diferencia de juegos similares, estas no las perdemos al morir, pero sí vemos cómo nuestro fervor máximo se reduce con cada muerte. Esto crea una ‘culpa’ que debemos expiar volviendo al lugar de nuestra caída.

A pesar de todas estas ventajas, es fácil verse abrumado por la cantidad de enemigos y obstáculos que encontramos en algunos escenarios. Esto nos pueden dejar en situaciones de las que no hay más salida que morir e intentar de nuevo. Los poderosos Rezos y las curaciones tampoco nos salvarán en toda ocasión, pues sus animaciones son muy largas y nos dejan vulnerables por mucho tiempo.

Como buen título inspirado en Dark Souls, los jefes son algo bastante especial. Aunque la mayoría de ellos no tienen una gran dificultad, sí requieren que analicemos sus movimientos y patrones de ataque si esperamos derrotarlos. Su diseño visual siempre resulta increíble. Sin embargo, algunos de ellos cuentan con movimientos realmente tramposos que nos pueden acorralar por completo. Lo peor de todo es que esta clase de situaciones ocurren siempre en la última fase de los combates.

Es una lástima que esta fantástica ambientación decaiga un poco por culpa de la música. Son buenas composiciones, pero les falta personalidad. Blasphemous prácticamente está hecho para tener una banda sonora épica, acompañada de coros gregorianos que refuercen sus temas religiosos, pero se conforma con una musicalización minimalista y fácil de olvidar. También hay escenarios y fondos algo pobres que no se comparan con la calidad de sus lugares más memorables.

Algunos juegos en 2D recientes han demostrado problemas a la hora de funcionar en consolas, pero no Blasphemous. Incluso en Switch logra mantener una alta resolución y correr a 60 cuadros por segundo. Hay ralentizaciones, pero resultan pocas y breves.

Además de la Switch, podemos encontrar este título en PS4, Xbox One y PC.

Blasphemous
8/10 Nota
Lo que nos gustó
- Grandiosa estética macabra, perfectamente realizada con arte en pixeles.
- Una narrativa intrigante que nos va a tener mucho tiempo analizándola.
- Excelentes sistema de combate.
- Diseños que nos antojan de comprar su libro de arte.
Lo que no nos gustó
- Repetir varias veces largos tramos del juego puede resultar frustrante.
- La musicalización no está a la altura de su ambientación gótica.
- Su controversial trama y violencia puede alienar a cierta parte de la comunidad videojugadora.
En resumen
Blasphemous es un excelente ‘metroidvania’, pero llega en un momento en que la industria está un poco saturada de juegos de este género. Afortunadamente, su impactante estilo visual y las influencias que toma de títulos como Dark Souls y Bloodborne le ayudarán a resaltar. La dificultad de algunos escenarios puede desanimarnos en varias ocasiones, pero el interés en desvelar los secretos de su trama y conocer más de este bello y perturbador mundo nos harán seguir adelante... si su música no nos hace dormir primero.

Reseña hecha con una copia digital de Blasphemous para Nintendo Switch brindada por Team17.

Advertisement
Haga clic para comentar

Deja tu comentario

Además no te pierdas