Al ingresar a este sitio, aceptas nuestra Política de privacidad yTérminos de uso.
Aceptar
GamerFocusGamerFocus
  • Noticias
  • Reseñas
  • Reportajes
  • Guías
Buscar
  • Videojuegos
  • Anime
  • Cine y TV
  • Cultura POP
  • Tecnología
  • Archivo
Leyendo: CrossCode – Reseña
Compartir
Notificación Mostrar más
Cambiar tamaño de letraAa
Cambiar tamaño de letraAa
GamerFocusGamerFocus
  • Noticias
  • Reseñas
  • Reportajes
  • Guías
Buscar
  • Noticias
  • Reseñas
  • Reportajes
  • Guías
  • Historias interesantes
  • Videojuegos
    • PlayStation 5
    • PlayStation 4
    • Xbox Series X
    • Xbox One
    • Switch
    • PC Gaming
  • Esports
  • Anime y Manga
  • Cine y TV
  • Tecnología
  • Cultura POP
  • Opinión
  • Archivo
Síguenos
  • Noticias
  • Reseñas
  • Reportajes
  • Guías
© 2025. GamerFocus, parte de Double Jump
Portada » Videojuegos » CrossCode – Reseña
Videojuegos

CrossCode – Reseña

Un intrigante juego lleno de puzles que pretende ser un MMO para contar una gran historia.

Julián Ramírez
Por Julián Ramírez
Publicado 15 de julio del 2020
Última actualización 17 de julio del 2020
Compartir
Lectura de 9 min
CrossCode
Compartir
8.3
CrossCode

Incluso aquellos que no están interesados en los MMORPG —juegos multijugador masivos en los que cientos de jugadores comparten el mismo mundo— sienten algo de fascinación hacia ellos. Títulos como World of Warcraft, Everquest y Final Fantasy XIV ofrecen una oportunidad de escapismo a una ‘segunda vida’ fantástica que resulta muy tentadora.

Esta idea es tan llamativa que otros medios la han explorado narrativamente. En el anime hemos visto obras como Sword Art Online y Bofuri. Los mismos videojuegos lo han hecho con títulos que simulan contar una historia dentro de un MMO, aunque sean para un solo jugador. Entre estos se encuentran la saga .Hack y el que ahora nos ocupa: CrossCode.

Uno de los aspectos que más llaman la atención de este juego fue su largo proceso de desarrollo. Radical Fish Games, un estudio independiente de Alemania, comenzó a trabajar en el juego desde 2012. Pero solo pudimos jugarlo hasta 2018, cuando finalmente fue lanzado en PC, Mac y Linux. Ahora, CrossCode llegó a consolas y un nuevo público va a darse cuenta si tantos años de trabajo valieron la pena.

La historia nos pone en la piel, o más bien en el material sintético, de Lea. Ella es un avatar en el mundo de CrossWorld, un MMO que —a diferencia de los que conocemos en el mundo real— no es digital. El ‘campo de juegos’ existe realmente en un planeta distante y los jugadores controlan a los seres sintéticos que lo habitan. Como una especie de Westworld aún más futurista. El caso es que Lea no solo no recuerda quién es en realidad, sino que su avatar ha perdido la capacidad de hablar. Espera que recorriendo los escenarios de este juego pueda encontrar su identidad.

La verdad sea dicha, esta no es una historia muy original. Ya hemos visto conceptos similares en .Hack y la idea de la protagonista muda y amnésica es un cliché de los RPG. Lo que hace especial a CrossCode es la ejecución. Usa estos elementos como metareferencias para explorar lo que significa un MMO para sus jugadores. Incluso la incapacidad de Lea para hablar resulta efectiva para mostrar los problemas para interactuar con los demás que tenemos incluso en escenarios virtuales.

Son muchos los que han comparado a CrossCode con los más recordados RPG de acción de la era de Super Nintendo, como The Legend of Zelda: A Link to the Past y Secret of Mana. Su género, bello arte en pixeles y animada musicalización en verdad tienen un efecto nostálgico para quienes vivieron la época de los 16-bit. Sin embargo, esa apariencia puede resultar engañosa.

Bajo su colorido mundo se esconde un sistema de combate y personalización mucho más profundo que el de los juegos que lo inspiraron. Contamos con ataques cuerpo a cuerpo, un disparo a distancia estilo ‘twin-stick shooter’, defensa y esquivo. Solo esta variedad ya es suficiente para que los encuentros con enemigos sean emocionantes y estratégicos, pero hay mucho más.

CrossCode reseña

A medida que avanzamos, desbloqueamos diferentes elementos: fuego, hielo, electricidad y onda. Estos no solo sirven para aprovechar las debilidades de los rivales, sino que modifican completamente algunos de nuestros movimientos y aplican cambios de estado. Cada elemento tiene su propio árbol de habilidades, por lo que cambiar de un elemento a otro puede alterar nuestra fuerza, defensa y hasta salud máxima. Por si fuera poco, el equipamiento también puede alterar una decena de atributos. 

A pesar de este enfoque en nuestra capacidad de combate, este juego da igual importancia a los puzles. Es verdad que estos son una parte común de los RPG, pero los calabozos de este título se parecen más a las instalaciones de Aperture Science en Portal que a los niveles de Zelda. Vamos a mover muchos bloques, activar cientos de ‘switches’ y usar los elementos de formas creativas para resolver acertijos que de verdad van a poner a trabajar nuestra lógica, capacidad de observación y raciocinio.

Este puzzle me rompió el cerebro. #CrossCode #PS4sharehttps://t.co/sWZjPfN5Ak pic.twitter.com/56tuGTMXve

— Sir Laguna (@Sir_Laguna) July 14, 2020

Incluso los escenarios normales pueden ser considerados puzles. Vemos constantemente cofres fuera de nuestro alcance y llegar a ellos requiere buscar elevaciones apropiadas para saltar mientras encontramos el camino correcto. Esto puede resultar un poco frustrante, porque a veces la solución no está en la misma área que la recompensa, pero es totalmente opcional. Hasta las peleas son puzles, pues tenemos que aprender cómo atacar a cada uno de los cientos de enemigos. El ángulo, tipo de ataque, momento en que atacamos y elemento son importantes a la hora de triunfar.

También tiene un sistema opcional de intercambio de objetos que, a menos que estemos usando una guía, puede resultar totalmente abrumador.

Esto se extiende por decenas de horas. CrossCode es un juego muy largo. Ver su final puede tomarnos alrededor de 40 horas y terminarlo al 100% puede acercarnos a la centena. Eso no está nada mal si disfrutamos de los acertijos y un buen reto, pero quienes esperen una experiencia más relajada pueden sentirse cansados y rendirse rápidamente. 

CrossCode crítica

Esta duración también es un problema para la historia. El misterio que rodea a Lea nos intriga al comienzo del juego, pero pueden pasar 15 o 20 horas antes de que este tema salga de nuevo a la luz. Tiene grandes revelaciones y momentos impactantes que exploran el significado de la identidad y la ética de los avances tecnológicos. El problema es que mientras llegamos a esos momentos estamos atrapados en la historia del falso juego ‘CrossWorlds‘.

Esta es un simple peregrinaje con una trama mínima que no resulta interesante hasta ya muy avanzada. De hecho, el grueso de estas partes está en la interacción con los demás “personajes jugadores”, los cuales hablan principalmente sobre sus vidas reales y lo que opinan de varios aspectos del falso juego.

Afortunadamente, los personajes secundarios tienen mucha personalidad y los retratos que vemos de ellos mientras hablan son muy expresivos. Resulta curioso leerlos quejándose sobre la gran cantidad de misiones opcionales y lo aburridas que son muchas de ellas ya que el juego nos propone hacerlas de todos modos. Hay demasiadas misiones opcionales en CrossCode.

Muchas de ellas son del tipo “mata 10 enemigos” y “recoge estas 20 hierbas”, de las que estamos aburridos de ver en muchos juegos. Algunas pueden completarse sin pensar mientras recorremos los escenarios y hay otras legítimamente divertidas, como aquella en la que debemos rescatar rehenes de loros mafiosos. Aunque es bueno hacerlas por los puntos de experiencia que ofrecen, podemos ignorar la mayoría.

Crosscode

Algo molesto que tiene el juego son ocasionales fallas en su rendimiento. En PlayStation 4, encontramos varias ocasiones en que la acción prácticamente se pausa o corre a cámara lenta. No es un problema común y bajo ninguna circunstancia arruina la experiencia, pero no se puede ignorar. Según otros reportes, la versión de Nintendo Switch tiene el mismo inconveniente, pero ya prometieron un parche que podría arreglarlo.

¿A quiénes les recomendamos CrossCode? A los nostálgicos de los RPG de acción de Super Nintendo, los fanáticos de resolver puzles y los jugadores ‘hardcore’ que quieran disfrutar de una buena historia con mucho contenido, que los tendrá ocupados por muchas horas. Es difícil, pero cuenta con herramientas de accesibilidad que hacen que los combates y acertijos sean más llevaderos.

[rwp-review id=»0″]

Reseña hecha con una copia digital de CrossCode para PlayStation 4 brindada por Deck13.

CrossCode
8.3
Calificación general 8.3
Lo bueno Sistemas de juego profundos y divertidos.
Bello arte en pixeles estilo retro.
Gran variedad de escenarios.
Planteamiento intrigrante.
Metareferencias a la cultura de los MMO.
Lo malo El ritmo del desarrollo de la historia.
Demasiado contenido opcional que resulta abrumador.
Problemas técnicos de rendimiento.
No está traducido al español.
Resumen
CrossCode es un juego realmente ambicioso que se propuso combinar la estética de los RPG de acción de comienzos de los noventa con las mecánicas más profundas de los títulos modernos. Aunque en ocasiones abusa un poco y ofrece demasiado contenido, el experimento fue exitoso. Superar la gran cantidad de puzles en el camino resulta satisfactorio sin importar cuántas veces creamos que va a ser imposible. La inspiración que toma de los MMO es divertida aunque no original, mientras que los giros en la trama pudieron haber sido revelados de un modo más inteligente. A pesar de eso, vale mucho la pena experimentar la aventura de Lea. Eso sí, no es un juego apto para 'gamers' impacientes.
Fatal Fury: City of the Wolves, estas son las notas del parche o actualización de CR7
Así se ve y pelea Ken Masters de Street Fighter en Fatal Fury: City of the Wolves
Atelier Resleriana: The Red Alchemist & the White Guardian, tráiler de exploración, batallas y síntesis
Fatal Fury: City of the Wolves, SNK pone fecha a la llegada del contenido que le hacía falta a Ronaldo
Atelier Ryza Secret Trilogy Deluxe Pack es la próxima compilación digital de la saga de Reisalin Stout
Etiquetado:acciónDeck 13IndiesJuegos independientesRadical Fish GamesRPG
Compartir este contenido
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit
Compartir
Artículo anterior Microsoft Flight Simulator La edición física de Microsoft Flight Simulator contiene diez discos
Siguiente artículo Ghost of Tsushima: una guía general para sobrevivir la invasión mongola
No hay comentarios No hay comentarios

Deja tu comentarioCancelar respuesta

Lo último

EWC 2025: Fecha, hora, resultados y cómo ver el torneo de Free Fire en la Esports World Cup
Esports
14 de julio del 2025
El anime de MAO, el manga actual de Rumiko Takahashi, llegará a en el 2026
Anime y Manga
14 de julio del 2025
LoL en EWC 2025: Fecha, hora, resultados y cómo ver el torneo de League of Legends en la Esports World Cup
Esports
14 de julio del 2025
EWC 2025: Fecha, hora, resultados y cómo ver el torneo de Honor of Kings en la Esports World Cup
Esports
14 de julio del 2025
//

GamerFocus es el medio gamer de los colombianos.

  • Acerca de Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad y tratamiento de datos
  • Advertise with us
  • Contáctanos
© 2025 GamerFocus, parte de Double Jump. Todos los derechos reservados.
 

Cargando comentarios...