Conecta con nosotros

Tecnología

El disco duro de PlayStation 5 es rápido hasta para el Unreal Engine 5

La fuerza de la velocidad está en Sony.

Publicado

el

Unreal Engine 5

Si hay algo en lo que los desarrolladores de juegos comienzan a estar de acuerdo es en la velocidad del disco duro que tendrá PlayStation 5 es asombrosamente veloz, y los primeros en experimentarlo fueron nuestros amigos de Epic Games. No es ningún secreto que la compañía se ha enamorado de la PS5, por lo que escogió a la consola para hacer su primera demostración técnica en tiempo real de su próximo motor gráfico para la siguiente generación, Unreal Engine 5.

De acuerdo al vicepresidente de ingeniería de Epic Games, Nick Penwarden, “PlayStation 5 provee un gran salto en el desempeño del cómputo y las gráficas, pero su arquitectura de almacenamiento es lo que lo hace especial”. Tanta es la velocidad que alcanza el disco duro de la consola que los desarrolladores tuvieron que reescribir el código del Unreal Engine 5 para estar a la par con la transmisión de datos.

Unreal Engine 5
Esto es papitas para PS5

Esto garantiza que los desarrolladores que trabajen sus juegos para PS5 tendrán amplia libertad para transmitir contenido por segundo, lo que cambiaría fundamentalmente el diseño de niveles y de cómo se entregan los recursos del juego a la pantalla.

Mientras que tanto Xbox Series X, como PlayStation 5 usan discos duros de estado sólido NVMe, Sony llevó las cosas a otro nivel aumentando significativamente las velocidades del disco más allá de lo que se considera posible incluso en productos de alta gama. Incluso superando la velocidad de la consola de Microsoft.

Sony aún le debe al mundo la presentación y las características de la PS5, y eso lo hará este 4 de junio cuando finalmente revele de forma oficial la consola (o eso esperamos).

Fuente: VG24/7

Haga clic para comentar

Deja tu comentario

Tecnología

Apple Vision Pro: computación espacial y una mezcla de VR con realidad aumentada a un precio imposible

Trabajo y entretenimiento ‘de cara’ al futuro.

Publicado

el

Durante la presentación WWDC 2023 en la que Hideo Kojima anunció la llegada de Death Stranding: Director’s Cut a Mac, Apple reveló un nuevo dispositivo de realidad virtual o VR. Este producto revolucionario conocido como Apple Vision Pro, se caracteriza por unificar el concepto de gafas VR con realidad aumentada (AR). De esta manera, las gafas no bloquean por completo la visión del usuario como otros periféricos de realidad virtual, cortesía de la tecnología EyeSight que incluso detecta personas cercanas.

Tim Cook, director ejecutivo de Apple, se refirió a este nuevo producto bajo el concepto de «computación espacial». El portador de Apple Vision Pro puede cambiar rápidamente entre la realidad aumentada que ofrecen todas las herramientas del sistema operativo visionOS y oscurecer la pantalla para realidad virtual como películas o juegos. Esto gracias a la rueda ubicada en la parte superior del dispositivo.

Presentación oficial del Apple Vision Pro.

Uno con el mundo

Una de las mayores problemáticas de las gafas de realidad virtual es la forma en que aislan al usuario de su entorno. Ya que los ojos del portador de Apple Vision Pro continúan visibles detrás de la pantalla traslúcida, resulta más fácil continuar en contacto con otras personas en la misma habitación o a través de videoconferencias. VisionOS está diseñado como una interfaz de trabajo tridimensional, controlada a través de movimientos de los dedos y los ojos.

Por supuesto, Apple Vision Pro será compatible con dispositivos Apple como el teclado ‘bluetooth’. Las gafas son un microcomputador contenido con parlantes incluidos y no necesitan un equipo externo para funcionar. El único cable que se sujeta a ellas es el de una batería externa, que reduce el peso en la cabeza y brinda dos horas de uso. Aplicaciones que se usarían en macOS, iOS o ipadOS serían igualmente accesibles en visionOS, así como los juegos de Apple Arcade.

Apple Vision Pro VR

Apple Vision Pro incluirá dos de los chips propiedad de Apple: el M2 y el R1. Este chip R1 fue diseñado para procesar las 12 cámaras internas del Vision Pro –que hacen seguimiento a los ojos del usuario–, cinco sensores y seis micrófonos. El dispositivo puede desplegar imágenes en 12 milisegundos debido al chip R1, de acuerdo con Apple.

Dos paneles de alta resolución despliegan 23 millones de pixeles en conjunto, más que tecnología 4K para cada ojo. Aunque Apple TV+ será soportado en su totalidad en el futuro, Disney+ será una de las primeras aplicaciones de ‘streaming’ que estarán listas desde el día uno en Apple Vision Pro.

Apple Vision Pro VR

¿Cuándo sale Apple Vision Pro y qué precio tiene?

La compañía de Cupertino afirmó que Apple Vision Pro sale a comienzos del próximo año en Estados Unidos por un problemático precio de $3500 USD. Con la tasa de cambio al día de hoy y con un dólar relativamente bajo, serían más de 15 millones de pesos colombianos por el valor neto del dispositivo.

Una tecnología impresionante pero muy lejos todavía del ‘mainstream’.

Fuente: Apple

Continue Reading

Además no te pierdas