Indiana Jones regresa en una nueva aventura desarrollada por MachineGames, responsables delos últimos juegos de la franquicia Wolfenstein. «El Gran Círculo» busca revivir la magia de las películas clásicas y ofrecer a los jugadores vivir experiencia inmersiva en el mundo del arqueólogo más famoso del cine. ¿Indiana Jones y El Gran Círculo logra capturar la esencia de la saga cinematográfica o se queda a medio camino? En nuestra reseña o análisis del juego de MachineGames lo descubriremos.
El mismo Indiana de toda la vida
La narrativa de Indiana Jones y el Gran Círculo se siente como una continuación natural de las películas de protagonizadas por el profesor Jones. La historia de Indiana Jones y el Gran Círculo nos trasporta al año 1937, donde fuerzas oscuras buscan hacerse con el poder del misterioso «Gran Círculo». Nuestro querido arqueólogo se ve envuelto en una carrera contrarreloj para descubrir los secretos de este artefacto antes de que caiga en las manos equivocadas. A medida que avanzamos en la historia, nos enfrentamos a enigmas ancestrales, exploramos lugares exóticos y nos cruzamos con personajes carismáticos y villanos despiadados. Los diálogos entre los personajes son ágiles, cargados de humor. Adicionalmente, las interacciones entre Indiana con otros personajes son tan naturales que incluso pareciese que estamos viendo una de las películas de la trilogía original.
Indiana Jones y el Gran Círculo destaca por sus detallados escenarios que invitan a la exploración, la cual es uno de los pilares fundamentales del título. Desde las catacumbas del Vaticano hasta las arenas de Egipto, cada lugar en el juego de MachineGames está repleto de secretos y acertijos que resolver. El mapa en Indiana Jones y el Gran Círculo permite a Indy desplegar un libro para visualizar su objetivo —u otros puntos de interés— en tiempo real, lo cual facilita la orientación y fomenta la curiosidad por descubrir cada rincón de los niveles. Adicionalmente, en el diario de Indy recopilaremos la información de las misiones principales y secundarias. Esto ayuda mucho al jugador que retoma el juego después de un tiempo fácilmente.
Acción y combate en Indiana Jones y El Gran Círculo
El sistema de combate, aunque funcional, es quizás el talón de Aquiles de Indiana Jones y el Gran Círculo. Los enfrentamientos cuerpo a cuerpo son sencillos y repetitivos. No obstante, el problema más evidente es la inteligencia artificial de los enemigos, que deja mucho que desear. El uso del látigo —para desarmar a los enemigos— y el revólver es satisfactorio, pero no alcanza a transmitir la sensación e intensidad de las secuencias de acción de las películas. Además, aunque el juego ofrece la posibilidad de usar armas de fuego, estas son limitadas y su uso se reserva para momentos puntuales.
Los puzles o acertijos en Indiana Jones y el Gran Círculo son una parte fundamental de la experiencia de juego, obligando a los jugadores a poner a prueba su ingenio y su capacidad para resolver problemas. Estos desafíos, los cuales son inspirados en los clásicos de las películas de Indiana Jones, varían desde descifrar jeroglíficos y mecanismos antiguos hasta activar trampas y encontrar caminos ocultos. Aunque algunos puzles pueden resultar desafiantes —o injustos para algunos— la mayoría están bien diseñados y ofrecen una sensación de satisfacción al ser resueltos. Sin embargo, al haber tantos, algunos puzles son demasiado obvios. No obstante, este aspecto del juego es lo que realmente hace sentir al jugador en los zapatos de Henry Walton Jones, Jr.
Visualmente impresionante
Visualmente, Indiana Jones y el Gran Círculo es impresionante —incluso corriéndolo en una Xbox Series S— el título de MachineGames cuenta con escenarios detallados y una iluminación que crea atmósferas cinematográficas. Todo esto gracias al motor gráfico id Tech utilizado por MachineGames en el juego. Adicionalmente, los modelos de los personajes, especialmente el de Indiana Jones, son de alta calidad y cuentan con múltiples detalles e increíbles expresiones faciales.
En cuanto al apartado sonoro, Indiana Jones y el Gran Círculo —gracias a la música compuesta por Gordy Haab (Indiana Jones and the Staff of Kings, Star Wars Jedi: Survivor)— cumple sumergiendo al jugador en el universo de Indy con melodías épicas y temas reconocibles. Los efectos de sonido también están muy cuidados, desde el característico chasquido del látigo hasta los rugidos de las criaturas míticas. Además, el juego incluye la icónica melodía principal de las películas, lo que sin duda deleitará a los fanáticos de la saga.
Indiana Jones y el Gran Círculo es un gran homenaje a la saga cinematográfica. Sin embargo, además de todas las cosas buenas que encontramos, el título de MachineGames cuenta con algunos lunares. Por ejemplo, a pesar de la diversidad de escenarios y las diferentes actividades que hay para hacer en ellos, las mecánicas del juego como la resolución de acertijos y los combates se vuelven repetitivos y predecibles. Por otro lado, hay zonas del juego donde la dificultad se siente inconsistente y poco balanceada. Otro aspecto debatible es el enfoque en la exploración y la narrativa, el cual para aquellos jugadores que no estén familiarizados con el material de origen y esperen un juego con más acción —como Tomb Raider o Uncharted— puede ser un punto en contra.
Reseña hecha con una copia digital de Indiana Jones y El Gran Círculo para Xbox Series provista por Bethesda. El juego también está disponible en Steam.
Descubre más desde GamerFocus
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.