Conecta con nosotros

Videojuegos

La FTC demandó a Microsoft para bloquear la compra de Activision Blizzard

Un ‘remake’ de las demandas antimonopolio contra Microsoft de los años noventa.

Publicado

el

Ha pasado casi un año desde que Microsoft y Activision Blizzard King llegaron a un acuerdo para que la empresa de Xbox comprara a la distribuidora dueña de Call of Duty, pero acaban de encontrar un nuevo bloqueo en el camino debido a una demanda de la FTC (Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos).

Esta demanda presentada bajo el liderazgo de Lina Khan —la directora de la comisión nombrada por el presidente Joe Biden— fue aprobada con tres votos demócratas a favor y uno republicano en contra. Es la primera muestra de la fuerte posición de esta organización contra la consolidación de las empresas de tecnología en Estados Unidos. Tiene relevancia especial porque Microsoft fue protagonista de muchas demandas antimonopolio en los noventa. No se había visto involucrada en temas similares desde entonces.

La FTC alega que esta compra le daría una ventaja injusta a Microsoft no solo en el negocio de la venta de videojuegos y consolas, sino en la de servicios por suscripción relacionados. También dice que pondría en posición para afectar de forma negativa y no competitiva a sus rivales de negocios mediante ajustes de precios.

La compra de Activision Blizzard King por parte de Microsoft podría ser bloqueada por esta demanda interpuesta por la FTC.

Si una corte determina que esta demanda es procedente, podría bloquea por completo la tan publicitada compra de 69 mil millones de dólares. Desde su anuncio, Microsoft está tratando de calmar a la competencia demostrando que se trata de un movimiento competitivo. Incluso se comprometió a lanzar durante una década los juegos de Call of Duty en plataformas de Nintendo y PlayStation.

Desde que se escucharon los primeros rumores de que la demanda de la FTC estaba en camino para bloquear la compra, tanto Microsoft como Activision Blizzard anunciaron su propósito de luchar en la corte contra ella. Vamos a ver qué pasa.

Fuente: The Washington Post

Advertisement
Haga clic para comentar

Deja tu comentario

Además no te pierdas