

Videojuegos
Luigi’s Mansion 3 – Reseña
El cazafantasmas por excelencia y su compañero ectoplasmático en una misión vertical definitiva.
Luigi, estimado y asustadizo Luigi. El hermano menos famoso de los globalmente populares “Hermanos Mario” –donde Mario es también el apellido–, nunca tuvo tanta oportunidad de brillar como el bonachón de mostacho y atuendo rojo, usualmente protagonista y rey de la colina de las diferentes aventuras en el Reino Champiñón y spin-off competitivos.
Tradicionalmente relegado al segundo jugador de manera predeterminada, eso cambió en 2001 cuando por primera vez una consola casera de Nintendo no recibió un título de lanzamiento estelarizado por Mario. GameCube tendría el honor de presentar el primer juego de Luigi’s Mansion, que a su vez había sido anunciado como demo técnico un año atrás con Luigi como el involuntario héroe a la cabeza, un cazafantasmas en una heredada mansión repleta de oscuros secretos y un hermano perdido en la misma.
El resultado fue fascinante, en especial para ser un juego de lanzamiento y antes de que Mario cautivara con sus soleadas vacaciones. El único pero es que resultó algo corto, y no sería sino hasta el ‘Año de Luigi’ en 2013 que recibiríamos una secuela para 3DS titulada Luigi’s Mansion: Dark Moon. A diferencia del primero, desarrollado por Nintendo EAD, esta exclusiva portátil estuvo a cargo de Next Level Games, conocidos por los títulos de Mario Strikers y hace unos años por el tristemente célebre Metroid Prime: Federation Force.
En el caso de la serie Luigi’s Mansion, Next Level Games demostró tener más habilidades apropiadas para continuar la historia a través de varias mansiones y locaciones embrujadas, incluyendo mejoras a la aspiradora cazafantasmas o Poltergust y formas de debilitar a las entidades fantasmagóricas. Sin contar la versión para arcades de Capcom ni el remake para 3DS de Grezzo, cuesta creer que apenas vamos para la tercera entrega canónica en cerca de dos décadas, por suerte, es Nintendo Switch la que recibe Luigi’s Mansion 3, nueva y justificadamente a cargo de Next Level Games.
Un día cualquiera, Luigi recibe una carta enviada por Hellen Gravely, propietaria de un gran hotel en medio de las montañas de alguna parte del Reino Champiñón. Como si no aprendiera de invitaciones previas o herencias sospechosas, Luigi descubre que es una invitación a The Last Resort, el susodicho hotel cinco estrellas donde se le anima a llevar a sus familiares y amigos cercanos, que por supuesto no son otros sino Mario, Peach y una terna de Toads ayudantes. Ignoramos el estado de la relación de Luigi con Daisy.
A su vez, Luigi está acompañado por Polterpup, un canino fantasma y amistoso, dándole continuidad al final de Dark Moon. Lo que nadie sospechaba de tan cordial invitación al lujoso hotel, es que se trataba de una trampa orquestada por el propio King Boo, recurrente enemigo mayor de Luigi desde su encuentro en la primera mansión. Para vengarse del poco valiente fontanero de traje verde, captura y encierra en pinturas a Mario, Peach y los Toads en lo más alto del misterioso hotel rascacielos, así que es obligación de Luigi tomar cartas y aspiradora en el asunto, una vez más.
Luigi no está solo en esta cruzada verticalizada (además de Polterpup), pues el Profesor Elvin Gadd regresa como mentor del plano espectral y con la nueva Poltergust G-00, así como un laboratorio de bolsillo expandido y ubicado en el parqueadero de la torre. Retomando las mejoras en calidad de vida cazafantasma introducidas en Dark Moon, la modificada aspiradora Poltergust-G00 cuenta con la ‘estrobombilla’, para enceguecer/paralizar a los fantasmas y proceder a capturarlos. También está el ‘desoscurizador’, para revelar entidades u objetos ocultos con una especie de luz ultravioleta; al igual que el ‘disparo de succión’ que expulsa destapacaños, adhiriéndose a diferentes superficies u objetos para agitarlos contra el suelo y romperlos.
Cabe señalar que la succión en la Poltergust es mucho más fuerte que la de su anterior versión y eso se refleja en la animación, guardando coherencia y un detalle bastante agradable con el HD Rumble de los Joy-Con, pues desde la más pequeña hasta la más grande cosa absorbida se siente y escucha en los pequeños controles, especialmente si sostienes uno en cada mano. Además, no solo los niveles y cuartos en el hotel de Luigi’s Mansion 3 son más amplios que los de sus predecesores, sino que una mayor cantidad de elementos decorativos se pueden aspirar, aparte de monedas, billetes y joyas libres de tomar; porque los fantasmas no necesitan dinero.
La falta de un stick derecho o compatibilidad con Circle Pad Pro/New 3DS afectaba en cierta manera la jugabilidad de Dark Moon, asunto corregido por Grezzo en el remake del primer juego que salió en 2018 para 3DS. En el caso de Switch no existe problema alguno gracias al uso del stick en el Joy-Con derecho, que permite controlar la dirección hacia la que apunta Luigi, mientras con el izquierdo se desplaza y el pad solo se usa para llamar inútilmente a Mario. Así como ocurriera con Game Boy Horror y Dual Scream, en Luigi’s Mansion 3 se honra otra consola en la historia de Nintendo, ahora con el Virtual Boo.
La Gran N sabe burlarse sin temor de si misma y acepta de este modo el fatídico destino del Virtual Boy; gracias al Virtual Boo podemos comunicarnos con el profesor en el mismo estilo monocromático rojizo de la consola, revisar el mapa de los pisos visitados del hotel y acceder al modo cooperativo con otro personaje retornante. Personaje que reside en un cilindro de vidrio en el Poltergust G-00 y está hecho de ectoplasma: Gooigi. El cooperativo dentro del modo historia es posible gracias a él, una réplica exacta de Luigi (de solo 25 HP) y con sus mismas habilidades a la hora de controlar el Poltergust, pero cuya materia viscosa de la que está hecho le permite deslizarse por entre rejillas y espacios no aptos para cualquier otro; excepto si se encuentra con agua, ya que se deshace ante ella, o fuego.
Debido a que este modo cooperativo es posible utilizando un Joy-Con por jugador, acceder al mismo en Switch Lite requiere controles adicionales. En el caso de un solo jugador, Luigi y Gooigi no pueden ser controlados al mismo tiempo sino por turnos. Los modos multijugador para hasta ocho usuarios de ‘ScareScraper’ (original de Dark Moon) y ‘ScreamPark’, ofrecen diferentes retos y misiones un tanto más difíciles aunque con habilidades maximizadas. Perfecto para coronar al líder de los cazafantasmas en equipos de Luigis y Gooigis.
La sensación de capturar y golpear fantasmas contra las mesas y el suelo –u otros espectros– por alguna razón se siente más satisfactoria en Luigi’s Mansion 3, quizás sea por el hecho que al tenerlos agarrados con ZR y llenar un medidor circular, podemos hacer justo eso con solo presionar el botón A. No es un juego de horror o supervivencia en el sentido del género, pues apela a la fórmula familiar y el humor mientras delinea una mejor extensión contínua a través de los diferentes pisos temáticos del hotel. Sin embargo, es bueno saber que un juego así ha evolucionado en el canon de Nintendo, y que Luigi es el protagonista.
Al final de cuentas es la cúspide heroica de Luigi.
-Disfrutable mecánica de captura de fantasmas.
-Puzles bien diseñados.
-Uso creativo de Gooigi para uno o dos jugadores.
-Ciertas secciones del hotel brillan por la ausencia de fantasmas.
Reseña hecha con una copia digital de Luigi’s Mansion 3 para Nintendo Switch brindada por Nintendo of America.

-
Videojuegoshace 2 semanas
Pokémon Home: fecha de la actualización 3.0.0 que se conecta con Scarlet / Violet
-
Videojuegoshace 2 semanas
¿Cuándo sale la actualización 1.20 de Minecraft? Finalmente conocemos la fecha
-
Cultura POPhace 2 semanas
Juego de mesa de Metal Gear Solid resucita de entre los caídos en combate
-
Manganimehace 2 semanas
Black Clover: La espada del rey mago – Asta protagoniza el nuevo tráiler