Al ingresar a este sitio, aceptas nuestra Política de privacidad yTérminos de uso.
Aceptar
GamerFocusGamerFocus
  • Noticias
  • Reseñas
  • Reportajes
  • Guías
Buscar
  • Videojuegos
  • Anime
  • Cine y TV
  • Cultura POP
  • Tecnología
  • Archivo
Leyendo: Mario & Luigi: Paper Jam – La reseña
Compartir
Notificación Mostrar más
Cambiar tamaño de letraAa
Cambiar tamaño de letraAa
GamerFocusGamerFocus
  • Noticias
  • Reseñas
  • Reportajes
  • Guías
Buscar
  • Noticias
  • Reseñas
  • Reportajes
  • Guías
  • Historias interesantes
  • Videojuegos
    • PlayStation 5
    • PlayStation 4
    • Xbox Series X
    • Xbox One
    • Switch
    • PC Gaming
  • Esports
  • Anime y Manga
  • Cine y TV
  • Tecnología
  • Cultura POP
  • Opinión
  • Archivo
Síguenos
  • Noticias
  • Reseñas
  • Reportajes
  • Guías
© 2025. GamerFocus, parte de Double Jump
Portada » Videojuegos » Mario & Luigi: Paper Jam – La reseña
Videojuegos

Mario & Luigi: Paper Jam – La reseña

La línea RPG portátil de los fontaneros en crossover con el mundo de Paper Mario.

Cesar Nuñez
Por Cesar Nuñez
Publicado 18 de febrero del 2016
Última actualización 18 de febrero del 2016
Compartir
Lectura de 9 min
Compartir

La historia de Mario en el género RPG tuvo un importante inicio con Super Mario RPG: Legend of the Seven Stars, una obra maestra del SNES hecha en conjunto con Squaresoft, que conservaba el característico estilo inspirado en la saga Final Fantasy.

Pero el juego nunca tuvo como tal una secuela directa, debido a la necesidad de tener el permiso o el apoyo de Square para posteriores proyectos, y dada la ruptura de relaciones de Nintendo con la compañía tras los conflictos con FFVII (originalmente para N64), todos los planes quedaron cancelados.

Sin embargo, Nintendo no se quedó lamentando y decidió irse por el camino de una secuela espiritual desarrollada por Intelligent Systems, bajo el título de Paper Mario (concebido como Super Mario RPG 2 y rebautizado Mario Story en Japón).

paper_jam_01

Miembros del equipo de desarrollo de SMRPG comenzaron a trabajar en la serie portátil Mario & Luigi para Game Boy Advance, incluyendo personal de Squaresoft y a Yoshihiko Maekawa y Chihiro Fujioka, directores del juego original de SNES. Bajo la desarrolladora AlphaDream, la saga se alejó en estilos de juego y mecánicas, aplicando un poco más de acción al género RPG, ataques especiales para los hermanos Mario Mario y Luigi Mario -cierto, apellidos ridículos, pero así es-, y un botón dedicado a las acciones de cada personaje.

De esta manera la franquicia se dedicó al ámbito portátil de Nintendo, mientras Paper Mario (N64) lo hacía en el casero, pasando por The Thousand-Year Door (GC) y Super Paper Mario (Wii), hasta la llegada de Sticker Star (3DS). Por el lado de Mario & Luigi recibimos Superstar Saga (GBA), Partners in Time (DS), el increíble Bowser’s Inside Story (DS), y Dream Team (3DS).

Y así nació una inesperada fusión de ambos mundos, de las dos principales y por el momento únicas ramas RPG en la extensa franquicia de Mario, donde AlphaDream toma todo el peso sobre sus hombros para aprovechar la afición que tenemos en la actualidad por los universos compartidos. Algo que si bien ha existido desde hace mucho tiempo en videojuegos y cine, se popularizó gracias a ciertos vengadores.

Mario & Luigi: Paper Jam específicamente ubica a los personajes de ambas series en el mundo de la saga Mario & Luigi, donde descubrimos que el mundo de Paper Mario reside en un libro mágico que reposa en el sótano del castillo de Peach, y que accidentalmente el buen y quejumbroso Luigi libera. En adelante el argumento es algo predecible: dos Bowsers se encuentran y planean secuestrar a dos princesas, dos Marios y un Luigi (porque ni idea de Paper Luigi) toman rumbo a su rescate, lo de siempre.

Pero justamente es la narrativa y presentación uno de los puntos más fuertes en la aventura de Paper Jam. Los diálogos, interacciones entre personajes y escritura en general son constantemente inteligentes y creativos. Las riñas entre Bowser y Paper Bowser siempre entretenidas, así como los Juniors, algo que recuerda por qué Bowser’s Inside Story fue tan genial. Sin embargo, el problema de esta misma narrativa radica en el silencio de Mario y Luigi durante su travesía, provocando que otros personajes, por lo general un Toad, resulten hablando por ellos.

paper_jam_03

El mundo de juego se explora desde un punto de vista isométrico beneficiado por el efecto 3D de la familia 3DS/New 3DS, pero no obligatorio fuera del atractivo visual. Como ha sido una tradición en la franquicia, el botón A corresponde a Mario y el botón B a Luigi, tanto para saltar o utilizar el martillo en exteriores e interiores, así como en las batallas.

El combate por turnos resulta muy familiar en caso de haber jugado alguna de las otras entregas de Mario & Luigi. Seleccionar el ataque, presionar el botón en el momento justo para causar más daño, y lo mismo para defenderse. En el caso de los ataques en equipo es cuestión de estar más pendiente del botón correspondiente durante los minijuegos. Siendo atacado es donde se encuentra la cáscara del asunto, pues no solo se trata de medir el tiempo para saltar y esquivarlos (o contraatacar), sino en fijarse quién es el hermano objetivo para proceder con la defensa. Este continuo cambio de mentalidad refresca y fortalece el sistema de combate, y cuando a Mario y Luigi se suma Paper Mario, pues la dificultad se incrementa. A Paper Mario corresponde el botón Y, y este lo controla del mismo modo que a los hermanos en 3D.

paper_jam_05

Por su parte, las peleas contra jefes comienzan como luchas estándar, pero mientras progresan toman giros realmente interesantes en la mecánica de juego. Una especie de batalla campal controlando figuras gigantes de papel que involucra a su vez minijuegos de ritmo, ejemplifica las libertades experimentales que se toma Paper Jam. En ocasiones esto se siente más como parte de Mario Party, pero se agradece el intento de los desarrolladores por ser creativos.

Pero aparte de dicho aspecto, ataques por equipo espectaculares y la aparición de un tercer personaje jugable como Paper Mario (con más ataques espectaculares), poco se puede destacar como novedad. Es decir, donde Partners in Time nos permitió controlar además de Mario y Luigi a Baby Mario y Baby Luigi, Bowser’s Inside Story gloriosamente nos dejó tomar control de Bowser, mientras que Dream Team explotó un poco más a Luigi en el mundo de los sueños. En Paper Jam, como su premisa bien lo dice, Paper Mario es el invitado especial y tiene que adaptarse al modelo de juego de Mario & Luigi, por lo que no encontramos un sacudón tan fuerte en jugabilidad aparte de algunos enemigos en papel y escenarios.

paper_jam_06

Buscar Paper Toads consume tiempo valioso

Cuando nuevas mecánicas son añadidas a la aventura, el juego toma mucho más tiempo de lo necesario explicándole al jugador cómo funcionan las cosas, algo que puede ser irritante como suele ser un tutorial mal presentado. Una falla repetida de Dream Team llevando de la mano al jugador.

Pero estos no son motivos suficientes para que Mario & Luigi: Paper Jam sea mal juzgado, pues por encima de todo es un juego realmente sólido en todos los aspectos. Captura perfectamente la esencia colorida y vibrante del universo de Mario, junto con un diálogo muy bien localizado y un robusto sistema de combate.

paper_jam_02

Todos los Amiibos compatibles con Paper Jam

Tal vez no tomó muchos riesgos al momento de alterar la fórmula, pero teniendo en cuenta cómo le fue a Paper Mario: Sticker Star ejecutando esto mismo, quizás eso no sea una debilidad después de todo.

En el “papel” tiene mucho sentido la unión de Mario & Luigi con Paper Mario, pero jugar a lo seguro en el mundo de los primeros no permite que Paper Jam se pueda expresar en un nivel más ambicioso. Aun así, es un vistoso juego perfecto para iniciados en cualquiera de las dos series, que quieran conocer un poco más del Reino Champiñón a través de textos bien escritos. Eso sí, siempre será recomendado pasar primero por Bowser’s Inside Story y dejarse sorprender.

Reseña hecha con una copia física de Mario & Luigi: Paper Jam brindada por Nintendo of America.

Fulcrum Defender / Dig! Dig! Dino! – Playdate Temporada 2
Pokémon Scarlet / Violet permite descargar un Incineroar de campeón
La muñeca asesina M3GAN ahora tiene su propio juego oficial en Roblox
Atelier Resleriana: The Red Alchemist & the White Guardian revela su fecha de lanzamiento
Consigan una armadura gratis para FBC: Firebreak y conozcan las actualizaciones que tendrá el juego durante 2025
Etiquetado:AlphaDreamMario & LuigiMario & Luigi Paper JamNintendoPaper MarioPortada
Compartir este contenido
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit
Compartir
Artículo anterior Techland producirá más contenido para Dying Light al menos hasta fin de año
Siguiente artículo Inician una petición para erigir estatua de Deadpool
No hay comentarios No hay comentarios

Deja tu comentarioCancelar respuesta

Lo último

Two Point Hospital gratis en Epic Games Store por tiempo limitado
Videojuegos
13 de junio del 2025
Navinosuke: The Yo-Kai Buster, un juego cancelado para GBA del equipo de Metal Slug será lanzado en Nintendo Switch
Videojuegos
12 de junio del 2025
Disgaea 7 Complete anunciado para Nintendo Switch 2
Videojuegos
12 de junio del 2025
La historia de terror de Still Wakes The Deep continúa en la expansión Siren’s Rest
Videojuegos
12 de junio del 2025
//

GamerFocus es el medio gamer de los colombianos.

  • Acerca de Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad y tratamiento de datos
  • Advertise with us
  • Contáctanos
© 2025 GamerFocus, parte de Double Jump. Todos los derechos reservados.
 

Cargando comentarios...