Conecta con nosotros

Videojuegos

Metal Gear: los spin-off que valen la pena

No solo los juegos de Hideo Kojima merecen ser destacados en el panteón de gloria que tuvo la franquicia.

Publicado

el

Navega →

Metal Gear: Ghost Babel (Game Boy Color, 2000)

Konami Computer Entertainment Japan reconoció (y cómo no) el arrollador éxito que fue el primer juego 3D de la serie lanzado en PlayStation y PC (Integral); por eso pensó que sería una buena decisión trasladar esa experiencia a la portabilidad de Game Boy Color, la consola de Nintendo que dominaba dicho mercado.

La división occidental o europea de KCEJ fue la encargada de tan compleja labor, pero en el camino descubrieron que en lugar de una conversión pixelada y miniaturizada de Metal Gear Solid, resultaba mejor una historia original como secuela alterna al primer Metal Gear de MSX. Una realidad donde los eventos de Metal Gear 2: Solid Snake y Shadow Moses no tuvieron lugar. El resultado es simplemente fantástico porque fusiona todos los elementos de estos dos últimos juegos. Aún con las limitaciones de Game Boy Color, su jugabilidad es impecable.

En occidente quedó bautizado simplemente como Metal Gear Solid, en referencia a los planes originales de desarrollo y mercadeo. Pero su juego de palabras en Japón con Ghost Babel (por Game Boy) sigue siendo más acertado.


Metal Gear Ac!d (PlayStation Portable, 2004)

Era difícil pensar que la franquicia especializada en misiones de espionaje táctico pudiese ser adaptada al género de juego de cartas coleccionables en mapas de estrategia táctica por turnos. Pero por extraño que sonara el concepto funcionó de maravilla cuando Metal Gear Ac!d de KCEJ fue lanzado como uno de los primeros títulos para la consola portátil de Sony.

Dirigido y diseñado por Shinta Nojiri (también director de Ghost Babel), la historia del juego se alejaba lo suficiente de la continuidad establecida por la línea Solid a favor de presentar cartas basadas en personajes, armas, objetos y mecánicas de los tres juegos canónicos, además de aquel de Game Boy Color y otros títulos de Kojima como Snatcher, Policenauts, Boktai y Zone of the Enders.

El protagonista era solo un alternativo clon más de Solid Snake, pero no importaba a la hora del interesante reto que proponían los tableros tácticos. Sería una buena adaptación a la hora de juego de mesa de Metal Gear, aparte del que ya existe de Risk.

Navega →

Haga clic para comentar

Deja tu comentario

Además no te pierdas