Al ingresar a este sitio, aceptas nuestra Política de privacidad yTérminos de uso.
Aceptar
GamerFocusGamerFocus
  • Noticias
  • Reseñas
  • Reportajes
  • Guías
Buscar
  • Videojuegos
  • Anime
  • Cine y TV
  • Cultura POP
  • Tecnología
  • Archivo
Leyendo: MotoGP 19 – Reseña
Compartir
Notificación Mostrar más
Cambiar tamaño de letraAa
Cambiar tamaño de letraAa
GamerFocusGamerFocus
  • Noticias
  • Reseñas
  • Reportajes
  • Guías
Buscar
  • Noticias
  • Reseñas
  • Reportajes
  • Guías
  • Historias interesantes
  • Videojuegos
    • PlayStation 5
    • PlayStation 4
    • Xbox Series X
    • Xbox One
    • Switch
    • PC Gaming
  • Esports
  • Anime y Manga
  • Cine y TV
  • Tecnología
  • Cultura POP
  • Opinión
  • Archivo
Síguenos
  • Noticias
  • Reseñas
  • Reportajes
  • Guías
© 2025. GamerFocus, parte de Double Jump
Portada » Videojuegos » MotoGP 19 – Reseña
Videojuegos

MotoGP 19 – Reseña

¿Quién dijo que manejar una moto es algo sencillo? MotoGP 19 te dará una muestra de las dificultades que encara este vehículo.

Mateo Riveros
Por Mateo Riveros
Publicado 13 de junio del 2019
Última actualización 13 de junio del 2019
Compartir
Lectura de 7 min
Compartir
7.4
MotoGP 19

Hay un nicho para todo videojuego. Sin embargo, que un título sea para un público muy pequeño no quiere decir que no puede ser disfrutado por alguien afuera de su respectivo nicho. Al fin y al cabo, la temática o el género del juego es generalmente lo que termina clasificándolo como un producto fuera de los gustos comunes. Un buen ejemplo de lo anterior son las novelas visuales y los RTS.

MotoGP 19 no entra en la categoría mencionada.

Esta es la octava entrega de la franquicia desarrollada por Milestone, estudio italiano que se hizo con la marca —la cual ha pasado por varias manos desde el año 2000— hace 6 años. Dado el historial de la desarrolladora y la longevidad de esta serie, no difícil deducir que Milestone tiene un claro comprendimiento del género. MotoGP 19 sirve para reiterar este hecho. Sin embargo, también evidencia la falta de interés de la desarrolladora en introducir esta franquicia a un público más amplio.

Tras crear a un piloto a partir de unas muy limitadas opciones, el jugador es introducido a las muchas actividades que ofrece MotoGP 19. Estas consisten en Trayectoria, modos rápidos, desafíos históricos y multijugador.

Tal como implica su nombre, Trayectoria consiste en el modo historia. En este modo, los jugadores pueden escoger la categoría de debut, que actuaría más o menos como la dificultad; y la ventana de transferencia, que establece ciertas condiciones de «victoria». Una vez firmado el contrato, los jugadores comenzarán su trayectoria profesional compitiendo a lo largo del mundo. A medida que ganen carreras, ganarán puntos que podrán invertirse en el mejoramiento del chasis y el motor de la moto. Más importante, garantizarán que su contrato de motociclista se mantenga estable.

¿Qué hay de los demás modos de juego? Modos rápidos incluye actividades tales como carreras simples, campeonatos y contratiempo. Desafíos históricos son pruebas con condiciones de victoria específicas basados en eventos reales dentro de la historia del campeonato MotoGP y pasadas entregas de la serie. Por último, el multijugador permite crear sesiones privadas o públicas. En estas puede elegirse la categoría, el tiempo, el circuito y otras variables. Como si eso no fuera suficiente, también pueden escogerse las penalizaciones a aplicar sobre los pilotos, las cámaras que mostrarán el contenido de las carreras e incluso los ajustes de las mismas.

MotoGP 19

Otro punto a destacar sobre el multijugador es su estabilidad. Esto se debe a que, a diferencia de anteriores entregas de la franquicia, MotoGP 19 cuenta con servidores dedicados. A pesar de la gran cantidad de jugadores, el lag nunca fue un problema.

Si bien la cantidad de contenido de MotoGP 19 puede resultar un incentivo para darle una oportunidad a la franquicia, son las mecánicas las que suponen el principal muro de ingreso. Esto se debe a los complejos mecanismos y las físicas realistas de la moto.

Al probar cualquier modo de juego, los jugadores primerizos se darán cuenta que cambiar la dirección de la moto —sobre todo cuando ya ha tomado velocidad— puede resultar una tarea titánica. Por supuesto, esto es una decisión consciente por parte de Milestone. Los jugadores no tienen más opciones que familiarizarse y eventualmente dominar el uso de los cambios; los frenos, tanto traseros como delanteros; y el nivel de electrónica. Tal como se mencionó, a esto se suman las físicas realistas de la moto.

MotoGP 19

Por ejemplo, dada la inercia de la moto y el menor poder de frenado con respecto a un vehículo de cuatro ruedas, un cambio súbito de dirección o un uso incorrecto de los frenos hará que el piloto termine en el suelo. Tampoco ha de olvidarse la importancia de la inclinación de la moto, la cual no puede mantenerse indefinidamente ni garantiza un cambio pronunciado de dirección. Para fortuna de los primerizos, es aquí donde entran las configuraciones de la moto y los controles.

Por un lado, en el menú principal pueden configurarse varias funciones de la moto para que sean manuales, semi-automáticas o automáticas. Esto resulta útil en lo que respecta al uso de cambios y frenos. A esto se suma la posibilidad de escoger el estilo de manejo a partir de las siguientes variables: frenar con pierna hacia afuera o no, elegir con cuáles pies se impulsa la moto y cuántos dedos se utilizan para frenar.

Por otro lado, antes de y durante cualquier carrera se pueden configurar diferentes partes del vehículo. No obstante, hacer esto de forma manual puede ser complicado para alguien que no esté familiarizado con el funcionamiento de una moto. Afortunadamente, MotoGP 19 ofrece una configuración guiada.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Si bien todas estas configuraciones ayudan a que la moto se sienta más responsiva para un jugador sin experiencia, no son garantía de que la conducción será tan sencilla como en un Mario Kart o un Forza. El comprar MotoGP 19 debe venir acompañado de un conocimiento previo de la franquicia o un serio compromiso de aprender las diferentes mecánicas. Eso sí, resulta bastante satisfactorio cuando finalmente se puede ganar un campeonato sin perder velocidad en las curvas.

Para concluir esta reseña en una nota positiva, el juego contiene más de 50 pilotos legendarios y 35 motos oficiales de las categorías de 500 CC y MotoGP. Todos estos pueden personalizarse por medio de un muy completo creador y editor de etiquetas, las cuales también pueden ponerse sobre los cascos y los uniformes de motociclista.

[rwp-review id=»0″]

Reseña hecha con una copia digital de MotoGP 19 para PS4 brindada por Milestone.

MotoGP 19
7.4
Calificación general 7.4
Lo bueno Las opciones de personalización son amplias.
Una gran cantidad de modos, tanto locales como en línea.
Las físicas realistas de la moto y la complejidad de su funcionamiento hacen que el dominarla sea casi un arte.
Lo malo La ausencia de un tutorial lo vuelve un título poco accesible para el público casual.
Gráficamente no está a la altura de otros simuladores de esta generación de consolas.
Resumen
MotoGP 19 es un simulador de conducción de motos puro y duro. A pesar de sus múltiples opciones de personalización y ayudas, no es un título de fácil ingreso. Incluso aquellos que tengan experiencia en juegos de conducción tendrán dificultades dominando los múltiples aspectos de la moto. Sin embargo, es precisamente esa pronunciada curva de dificultad la que hace que el finalmente aprender a conducir sea tan satisfactorio.
Así se ve y pelea Ken Masters de Street Fighter en Fatal Fury: City of the Wolves
Atelier Resleriana: The Red Alchemist & the White Guardian, tráiler de exploración, batallas y síntesis
Fatal Fury: City of the Wolves, SNK pone fecha a la llegada del contenido que le hacía falta a Ronaldo
Atelier Ryza Secret Trilogy Deluxe Pack es la próxima compilación digital de la saga de Reisalin Stout
Dónde aparece el objeto Mítico con el poder de Superman en el mapa de Fortnite
Etiquetado:Milestone S.r.l.MotoGP
Compartir este contenido
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit
Compartir
Artículo anterior E3 2019: ¿cuáles son los anuncios de Xbox más esperados en Colombia?
Siguiente artículo Sakuna: Of Rice and Ruin recibe un nuevo tráiler centrado en su trama
No hay comentarios No hay comentarios

Deja tu comentarioCancelar respuesta

Lo último

EWC 2025: Fecha, hora, resultados y cómo ver el torneo de Free Fire en la Esports World Cup
Esports
14 de julio del 2025
El anime de MAO, el manga actual de Rumiko Takahashi, llegará a en el 2026
Anime y Manga
14 de julio del 2025
LoL en EWC 2025: Fecha, hora, resultados y cómo ver el torneo de League of Legends en la Esports World Cup
Esports
14 de julio del 2025
EWC 2025: Fecha, hora, resultados y cómo ver el torneo de Honor of Kings en la Esports World Cup
Esports
14 de julio del 2025
//

GamerFocus es el medio gamer de los colombianos.

  • Acerca de Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad y tratamiento de datos
  • Advertise with us
  • Contáctanos
© 2025 GamerFocus, parte de Double Jump. Todos los derechos reservados.
 

Cargando comentarios...