Hay pocos temas tan controversiales en el mundo de la tecnología como la IA o inteligencia artificial generativa. Algunos la consideran una revolución. Otros la atacan por ser una forma de generar contenido robando el arte creado por otros y por poner en riesgo incontables puestos laborales. Algunas empresas como EA ya están usándola a pesar de las críticas. Ya nos enteramos cuáles son los planes de Nintendo respecto a la inteligencia artificial generativa y si piensan usar IA en sus próximos juegos.
Antes de continuar tenemos que aclarar que con IA generativa no nos referimos a la supuesta inteligencia artificial que siempre han usado los videojuegos para el control de enemigos y NPC. Hablamos de herramientas como ChatGPT y Dall-E que usan una base de datos de imágenes y texto, casi siempre sin permiso de sus creadores, para crear nuevos trabajos.
En una reciente sesión de preguntas y respuestas con los inversionistas de Nintendo, el presidente Shuntaro Furukawa explicó cuáles son los planes de nintendo respecto a la inteligencia artificial (IA) generativa (traducción de GameWorldObserver):
«La IA generativa, que ha sido un tema caliente en años reciente, puede ser usada de forma creativa, pero también reconocemos que tiene problemas con el uso de derechos de propiedad intelectual. Nuestra compañía tiene décadas de conocimiento en cómo crear experiencias de juego para nuestros usuarios y aunque somos flexibles a la hora de responder a avances tecnológicos, esperamos seguir creando valor único a nosotros que no puede ser creado solo mediante la tecnología».
Shuntaro Furukawa, presidente de Nintendo
Esta respuesta no da lugar a malinterpretaciones: no están interesados en adoptar este tipo de tecnología a la hora de crear juegos.

Su respuesta no nos sorprende. A pesar de la insistencia de otros en adoptar esta tecnología y aprovecharla para hacer despidos, las obras creadas mediante ella han resultado mediocres o derivativas. De hecho, un reciente estudio concluyó que es imposible crear un juego usando solo IA.
Nos alegra descubrir que Nintendo no está interesado en adoptar tecnologías «de moda». Hay compañías que lo hacen solo por satisfacer a inversionistas ignorantes que creen que es el futuro.