

Hace ya tres años, Koei Tecmo, bajo su división Team Ninja, entró a competir en el rubro de los juegos estilo «masocore» dominado por FromSoftware. Esto con Nioh, un juego que combina la fantasía oscura junto a la historia y el folclor de Japón en un solo paquete cargado de acción, misticismo y muchas ganas de destruir el control de tanta frustración.
Inmediatamente, Nioh fue aplaudido por su jugabilidad, estética y amplias opciones gráficas en consolas. En E3 2018, Koei Tecmo anunció Nioh 2 usando a un misterioso personaje que es mitad humano y mitad demonio, o mejor conocido en el país nipón como ‘Yōkai’. Después de una beta abierta y un demo de “última oportunidad”, Team Ninja tomó nota de toda la retroalimentación obtenida de los usuarios y la aplicó a la versión final del juego.
La historia de Nioh 2 cuenta la aventura de un personaje, hombre o mujer, que es el fruto de la unión de un ser humano y una ‘Yōkai’. Durante la creación de personaje —un componente que no se encontraba en el primer juego—, podemos oír las dulces palabras de sus padres prediciendo cómo será el futuro de su criatura. Dependiendo de las opciones elegidas, cada uno hará una pequeña acotación sobre sus rastros físicos.

En su niñez, su padre desapareció sin dejar rastro, igualmente dejando la crianza del infante a su madre. No obstante, esta se vio interrumpida cuando un misterioso sujeto asesina a la maternal ‘Yōkai’ frente al protagonista, marcando su destino como cazador de criaturas paranormales.
Nuestro personaje, ahora con edad para manejar un arma, se gana la vida cazando ‘Yōkai’ en su aldea, hasta que el destino lo obliga a revelar su lado monstruoso contra un poderoso enemigo. El estelar no puede controlar su forma ‘Yōkai’, ni puede revertir su aspecto humano. Solo con el poder de una piedra espiritual, exhibida por un enigmático hombre, el cambiante puede retornar a la normalidad. El hombre se presenta como Tokichiro, un comerciante de estas exóticas piedras también conocidas como Amrita.
Cuando Tokichiro pregunta por el nombre de nuestro personaje, este saca una daga hecha de Amrita otorgada por su madre con el carácter en japonés “Hide”. De esta forma, el excéntrico vendedor y el cazador, emprenden un viaje para influir en la campaña de conquista de uno de los protagonistas más importantes del periodo de guerra Sengoku: Oda Nobunaga.
En efecto, Nioh 2 es una precuela de los sucesos ocurridos a la llegada de nuestro querido Anjin, William Adams. A medida que van apareciendo más personajes en la trama, se vuelve sencillo recordarlos y también su destino —a veces trágico— en el primer Nioh. Como siempre, el equipo de Kou Shibusawa demuestra su poderío cultural y no deja ningún detalle histórico atrás, manteniendo una enriquecida enciclopedia de cada uno de los componentes del juego. Esto ayuda al jugador a informarse sobre el extenso folclor de Japón.

En sus componentes básicos, la jugabilidad de Nioh 2 permanece inalterada en comparación a su predecesor. Las mismas armas, las mismas técnicas, opciones y objetos, las mismas maneras para sacarnos la piedra. El cambio más significativo se encuentra en el componente ‘Yōkai’ del personaje. Las armas vivientes han sido reemplazadas por una poderosa transformación que amplifica los ataques del personaje y también se puede invocar la ayuda del animal espiritual equipado para una técnica devastadora.

Otro elemento que ha sido agregado al arsenal de nuestro protagonista es el ataque en ráfaga. Esta es la única forma de contrarrestar los devastadores movimientos de los enemigos identificados por un destello rojo. Dependiendo del tipo de animal espiritual, el ataque tendrá una función única. Las formas bestiales podrán hacer un ataque frontal para frenar el avance del enemigo, el estilo fantasma detiene el ataque en posición neutral (parry) tambaleando al oponente, mientras que la forma salvaje genera un movimiento evasivo sin penalizaciones.
Adicionalmente, Hide puede atrapar los núcleos de alma de los ‘Yōkai’ para fortalecer a su animal espiritual e invocarlos brevemente para hacer un ataque especial. Estas técnicas requieren de un tipo de energía llamada Anima, la cual se obtiene ejecutando enemigos.
En el anterior Nioh, uno de los problemas más constantes era la absurda acumulación de objetos al eliminar enemigos, cumplir con misiones o abrir cofres. Nioh 2 ofrece una solución efectiva con el bazar Kodama. Estos amiguitos guardianes ahora tienen una tienda en la que se puede entregar un objeto o equipo que no necesitemos a cambio de arroz, el cual sirve para comprar los artículos que se encuentren disponibles en el nivel. Es increíblemente efectivo si estamos escasos de elixires sanadores, flechas y talismanes.

Para darle un mayor desafío a los jugadores expertos. Nioh 2 introduce el Reino Oscuro, una dimensión espontánea en donde los ‘Yōkai’ —sean hostiles o amigables— intensifican sus poderes, mientras que Hide recibe una penalización de ki similar a cuando se pisan los molestos pozos del mundo ‘Yōkai’. En los jefes, el Reino Oscuro funciona como una segunda fase del enfrentamiento y pueden acabar con el jugador de un solo golpe.
Aunque Nioh 2 es ofrecido como un nuevo juego, su interfaz de usuario es descaradamente igual a la del juego anterior. Puede que funcione de forma efectiva, pero no hay una distinción visual que la separe de su predecesor y puede llevar a reacciones negativas.
En cuanto al aspecto gráfico, los diseños de Team Ninja siempre han sido deslumbrantes para los personajes humanos, y aterradores e intimidantes para los ‘Yōkai’. El motor visual sigue ofreciendo las opciones de variabilidad en el flujo de cuadros por segundo, para los que quieran tener una experiencia cinematográfica.

Nioh 2 no podía estar completo sin la sensacional composición de Yugo Kanno, quien ha regresado para ofrecer un surtido catálogo sonoro inspirado en la antigua época de Japón. Ya que William todavía no ha llegado al país nipón, sugerimos jugarlo con las voces totalmente en japonés, para que la inmersión sea mucho más agradable.
El aspecto multijugador en Nioh 2 también se ha dejado en su núcleo intacto. A través de las puertas Torii, se puede jugar de forma cooperativa en los niveles hasta con dos amigos. La sala de té oculta ofrece una jugabilidad social en donde cada miembro del clan puede aportar con puntos de gloria y objetos.
Para hacer la partida un poco más manejable, ahora el jugador puede invocar tumbas benevolentes para llamar un personaje controlado por la IA. También puede dejar la suya para ayudar a otros usando Jaspes Honrados. Entre más gente haya ayudado, recibirá mayores recompensas en su cabaña. Desgraciadamente, todavía no hay un modo de jugador contra jugador.
-Se soluciona el problema de acaparamiento de objetos con el bazar Kodama.
-Las tumbas benevolentes son prácticas en los momentos cruciales.
-El minino azotador es adorable y efectivo.
-Sigue sin implementarse un modo de jugador contra jugador.
-Los aficionados a la historia japonesa lo encontrarán predecible.
Reseña hecha con una copia digital de Nioh 2 para PlayStation 4 brindada por Sony Interactive Entertainment.

Videojuegos
Tekken 8 CNT: conoce cuándo y cómo participar en la prueba de red cerrada
Todo lo que necesitan saber sobre cómo y cuándo participar en esta beta o CNT de Tekken 8.

Hace una semana, les contamos que una prueba de red cerrada de Tekken 8 había aparecido en la SteamDB. Ahora, Bandai Namco ha anunciado de manera oficial cuándo y cómo participar en la prueba de red cerrada de Tekken 8. Adicionalmente, en el adelanto de la prueba de red cerrada de Tekken 8 se pudo apreciar que Claudio Serafino será uno de los 16 personajes jugables disponibles para probar.
Índice
- ¿Cuándo y cómo participar en la prueba de red cerrada (CNT) de Tekken 8?
- ¿Cuáles son los personajes de Tekken 8 que estarán disponibles en la prueba de red cerrada?
- ¿Qué modos estarán disponibles en la prueba de red cerrada de Tekken 8 y que especificaciones mínimas o recomendadas se necesitan para correr la beta en PC?
- Tekken 8: Michael Murray nos habló del próximo juego de pelea de Bandai Namco
¿Cuándo es y cómo participar en la prueba de red cerrada (CNT) de Tekken 8?

Si están ansiosos por probar Tekken 8 y no saben cuándo es y cómo participar en la prueba de red cerrada, no se preocupen. Ya que, el tráiler ha revelado que para participar por una oportunidad de entrar a la prueba de red cerrada de Tekken 8 solo deben llenar el formulario, antes del 27 de junio, que les compartimos en el siguiente enlace. Cabe resaltar, que los usuarios de PlayStation 5 podrán participar en las dos sesiones de prueba de esta «beta» de Tekken 8.

Los jugadores que logren ganar un espacio para participar en esta «beta» (CNT) de Tekken 8 serán notificados por correo electrónico en las siguientes fechas: PlayStation 5 el 19 de julio, Xbox Series X|S, Steam el 26 de julio. Con esta información presente, les contamos los días que estará disponible la prueba de red cerrada:
- Semana 1 solo para PlayStation 5: desde el viernes 21 de julio a las 3:00 AM Colombia, 2:00 AM México y hasta el lunes 24 de julio a las 6:00 PM Colombia, 5:00 PM México.
- Semana 2 PS5, Xbox Series X|S y Steam: desde el viernes 28 de julio a las 3:00 AM Colombia, 2:00 AM México y hasta el lunes 31 de julio a las 2:00 PM Colombia, 1:00 PM México.
¿Qué modos estarán disponibles en la prueba de red cerrada de Tekken 8 y que especificaciones mínimas o recomendadas se necesitan para correr la beta en PC?

La «beta» de Tekken 8 o CNT tendrá 16 personajes disponibles, cinco escenarios y la posibilidad de configurar el idioma al español de Latinoamérica o el de España. Adicionalmente, los jugadores podrán subir hasta nivel 10 en partidas ranqueadas y la segunda semana el juego cruzado o ‘crossplay’ estará habilitado. Por último, los jugadores que logren participar en este periodo de prueba experimentarán ajustes específicos en la jugabilidad que no corresponden a lo que se verá cuándo Tekken 8 llegue al mercado.
- La «Heat Energy» será removida.
- El tiempo de activación (Heat Timer) cambiará según como este sea activado.
- El comando de Heat Smash ha sido estandarizado para todos los personajes.
Especificaciones mínimas y recomendadas para correr la prueba de red cerrada de Tekken 8 en PC:
Especificaciones CNT Tekken 8 | Mínimas | Recomendadas |
---|---|---|
Sistema operativo | Windows 10 (64 bit required) | Windows 10 (64 bit required) |
Procesador | AMD Ryzen 5 2600 Intel Core i5-6600 | Intel Core i7 8700 AMD Ryzen 5 3600 |
Memoria Ram | 8GB | 16GB |
GPU | Nvidia GeForce GTX 970 AMD Radeon RX 470 | GeForce RTX 2060 AMD Radeon RX Vega 64 |
DirectX | Version 12 | Version 12 |
Almacenamiento | 20 GB | 20 GB |
¿Cuáles son los personajes de Tekken 8 que estarán disponibles en la «beta» o prueba de red cerrada?

Desde el año pasado, Bandai Namco presentó el primer tráiler de Tekken 8 en The Game Awards 2022 y desde se momento, la desarrolladora japonesa no ha parado de compartir ‘trailers’ individuales que revelan más sobre cómo pelean cada uno de los personajes que veremos cuándo salga Tekken 8.
Personajes de Tekken 8 disponibles en la prueba de red cerrada:
- Nina Williams
- Kazuya Mishima
- Jin Kazama
- Paul Phoenix
- Marshall Law
- King
- Lars Alexandersson
- Jack-8
- Jun Kazama
- Ling Xiaoyu
- Leroy Smith
- Asuka Kazama
- Lili
- Hwoarang
- Bryan Fury
- Claudio Serafino. Este personaje aún no cuenta con un tráiler de presentación.
-
Videojuegoshace 1 semana
Yu-Gi-Oh! Master Duel: ‘banlist’ o lista de cartas limitadas y semilimitadas desde el 8 de junio de 2023
-
Videojuegoshace 2 semanas
Guía de la carta The Living Tribunal en Marvel Snap: cómo funciona y qué mazos usar
-
Videojuegoshace 1 semana
Marvel Snap temporada junio 2023: nuevas cartas, ubicaciones, variantes y pase de Ghost-Spider
-
Videojuegoshace 1 semana
Todo sobre la colaboración de Free Fire con Spider-Man: a través del Spider-verso