Videojuegos
Pokémon Gold & Silver: la mayor aventura de la saga
El punto máximo que lograra alcanzar la franquicia en su línea principal RPG.

Los originalmente concebidos como “Capsule Monsters”, rebautizados más adelante como Pokémon, alcanzaron un nivel de fama sin precedentes tras su lanzamiento en 1996 en la portátil Game Boy.
Para 1997, Nintendo ya se encontraba desarrollando secuelas de las versiones Red, Green y Blue, sin olvidar la adición de Yellow: Special Pikachu Edition. Entre otras novedades, serían compatibles con Game Boy Color pero a su vez con el anterior sistema monocromático, así como con el accesorio Super Game Boy de SNES.
Ese mismo año y a través de la joven internet, la Gran N publicó los primeros detalles y fotografías de lo que sería Pocket Monsters 2: Gold & Silver, con un lanzamiento planeado para verano de 1998. Los juegos sin embargo saldrían hasta el 21 de noviembre de 1999 en Japón, y un 15 de octubre del 2000 en América. Europa tuvo que esperar hasta el 6 de abril del 2001.
Entre los puntos promocionados se encontraba la implementación de una patineta como método de transporte secundario además de la bicicleta, similar a los futuros patines. Dicha patineta permitiría a los jugadores acceder a lugares inusuales, pero no logró pasar a la versión final.
Un reloj en tiempo real, ciclo de día y noche con eventos específicos por día, evoluciones y pre-evoluciones de antiguos Pokémon, machos y hembras, reproducción y huevos Pokémon, adición de objetos, 100 nuevas criaturas para un total de 251, tipos Acero y Oscuro, nuevas TM/HM, movimientos, y mejores gráficas de batalla, fueron algunas de las novedades implementadas.
Adicionalmente, estos juegos introdujeron la función ‘Time Capsule’, donde los jugadores podían intercambiar Pokémon de Gold y Silver con las versiones Red, Blue y Yellow, con la condición de que fuesen Pokémon que aparecieran en la región Kanto y sin movimientos exclusivos de Johto.
Los nuevos Pokémon en Gold y Silver fueron solo algunos entre una amplia variedad de diseños creados por Game Freak. Aunque solo 100 se añadieron, pasaron por diferentes fases antes de su aprobación final, incluyendo los iniciales originales.
En lugar de Totodile existía Kurusu, Cyndaquil reemplazó a Honooguma y Happa fue el primer aspecto de Chikorita.
Material beta:
[Lea también ‘Pokémon Gold/Silver para 3DS tendrán versiones físicas’]
Con una hazaña que no se ha repetido en la línea principal de juegos al incluir dos regiones explorables, Johto y Kanto (esta última con algunas limitaciones pero igualmente destacable, un logro de Satoru Iwata), 16 líderes y medallas de gimnasio, más un encuentro final con el propio Red junto a su potente Pikachu, Pokémon Gold & Silver fácilmente ocupan la primera posición en los RPGs de la franquicia. Ni las bondades gráficas o sobre explotación de la fórmula en años recientes con innecesarios detalles pueden alterar eso.
Tanto así que incluso sus remakes del 2009 en la cuarta generación, HeartGold y SoulSilver para Nintendo DS, alcanzaron el mismo nivel de perfección e incluso mejorándolo en buena forma gracias a un podómetro (PokéWalker) para criar Pokémon, además de la notable actualización visual. No era para menos teniendo una base como las versiones de Game Boy Color.
Como exclusivo de la tercera y definitiva versión, Pokémon Crystal, se añadió la posibilidad de escoger entrenador o entrenadora como personaje principal, así como una ‘Battle Tower’ posterior a la historia principal. Sin olvidar el misterio de los Pokémon Unown y sus ruinas, que en el futuro estarían estrechamente relacionadas con la deidad Arceus. A diferencia de Pokémon Yellow: Special Pikachu Edition que salió en 3DS junto a Red, Blue y Green, Pokémon Crystal no ha sido confirmado por el momento pero se sabe que tarde o temprano llegará.
Pokémon Gold y Pokémon Silver se encuentran disponibles en la Consola Virtual a través de la eShop para 3DS.

-
Videojuegoshace 2 semanas
Demo Resident Evil 4: guía para desbloquear la TMP y el modo «motosierra demente»
-
Videojuegoshace 2 semanas
Destiny 2: Eclipse (Lightfall) – Reseña
-
Cine y TVhace 1 semana
The Mandalorian, capítulo 19 (temporada 3, episodio 3) – Científico del Imperio
-
Videojuegoshace 2 semanas
Baizhu (Genshin Impact): guía de mejor equipo, arma, materiales de ascensión, artefactos y talentos