Videojuegos
[Actualizado] ¿Cuál es la relación de Control con Alan Wake?
Estos dos juegos de Remedy Entertainment tienen mucho más en común de lo que esperábamos.

Este artículo contiene ‘spoilers’ de Alan Wake y Control.
Una de las grandes frustraciones que tenemos los fanáticos de los videojuegos de terror es que nunca tuvimos una secuela de Alan Wake. Este título de 2010, desarrollado por Remedy Entertainment, fue una excelente aventura en la que un escritor debía luchar contra una fuerza sobrenatural que estaba usando sus escritos para cruzar a nuestro mundo.
Al final del juego, el protagonista logra detener la fuerza maléfica. Sin embargo, se queda atrapado en otra dimensión. Aunque los DLC y un ‘spin-off’ llamado Alan Wake’s American Nightmare expandieron la historia, los fanáticos se quedaron esperando una verdadera continuación. Esta estuvo en los planes de Remedy, pero no se hizo realidad.
Afortunadamente, vivimos en un mundo obsesionado con los universos compartidos. El Universo Cinematográfico de Marvel domina el séptimo arte mientras que los cómics y la literatura llevan décadas cruzando historias de diferentes personajes. Solo hay que ver la forma en que Stephen King relaciona todos sus libros dentro de una misma continuidad.
Los videojuegos no se quedan atrás. A los jugadores les encanta que los juegos se hagan referencias entre sí. Fue una agradable sorpresa descubrir que el primer Watch_Dogs se desarrolla en el mismo universo que Assassin’s Creed y nos encantó ver la relación que existe entre las historias de Portal y Half-Life, por citar unos ejemplos.
Mencionamos esto porque gracias a un juego reciente, la historia de Alan Wake puede continuar, así sea en un segundo plano. Nos referimos a Control.
En Control encarnamos a Jesse Faden, una mujer que se adentra en la sede de la misteriosa Agencia Federal de Control. Esta es una organización gubernamental que se encarga de investigar sucesos sobrenaturales. Allí debe enfrentarse a una extraña fuerza invasora y descubrir los secretos del lugar.
Entre los numerosos casos investigados por la Agencia sobre los que encontramos información, descubrimos datos que no solo sugieren que Control se desarrolla en el mismo universo de Alan Wake, sino que lo confirman más allá de cualquier duda.
Para comenzar, encontramos documentos que hacen referencia a un objeto alterado de forma sobrenatural: el termo de café del restaurante Oh Deer. Este es un objeto coleccionable de Alan Wake. Aunque no tiene utilidad en ese juego, Control dice que el poder del objeto hace que “el café se mantenga caliente por más tiempo y sea especialmente refrescante”.
Parece una simple broma. Un ‘huevo de pascua’ de esos que tanto les gusta hacer a los desarrolladores. Por ejemplo, en los títulos de Uncharted encontramos referencias a Jak and Daxter. Eso no significa que se desarrollen en el mismo universo.
Pero el caso de Alan Wake y Control va mucho más allá de un simple termo.
Otros documentos que encontramos definen las extrañas experiencias que vivimos en el juego de 2010 como un ‘evento de alteración de la realidad’. Esta clase de ocurrencias forman la base de la mitología de Control. Son hechos inexplicables dentro de las leyes de la realidad que son investigados por la Agencia. Uno de estos forma parte del trasfondo de Jesse, la protagonista.
Tras el final de Alan Wake, personal de la Agencia se trasladó a Bright Falls para indagar en lo ocurrido. Concluyeron que un fenómeno sobrenatural en el fondo del lago Cauldron le permitió al novelista alterar la realidad con sus escritos. El interruptor, un objeto que usa Wake para derrotar a la ‘fuerza oscura’ al final del juego, es definido como un ‘objeto de poder’ similar al arma que usa Jesse. Tras la investigación, la Agencia considera que el mismo Wake tenía el potencial para convertirse en su director. Sin embargo, nunca lo encontraron.
Esto no solo da una ‘explicación’ a los eventos de Alan Wake dentro del contexto de Control, también confirma que el protagonista de ese juego lleva 10 años desaparecido.
Pero eso no es todo, también contamos con una aparición especial del protagonista de aquel juego. Si visitamos el quinto nivel del panóptico, podemos encontrar otro objeto alterado descubierto en Bright Falls: una página escrita por el mismo Wake. Al acercarnos, observamos una aparición de su autor, reflexionando sobre la diferencia entre la realidad y la ficción.
#Control Spoilers #PS4sharehttps://t.co/RKKKDg9vIC pic.twitter.com/pdcsL0a2BN
— Sir Laguna (@Sir_Laguna) September 5, 2019
Existen más referencias a Alan Wake en Control. Thomas Zane, el poeta que se ‘borró a sí mismo de la existencia’ para detener la fuerza oscura, es mencionado en varias ocasiones y Jesse es capaz de recordar su trabajo, aunque no el resto del mundo. También hay menciones a la serie de televisión Night Springs y podemos escuchar una canción de la banda de rock Old Gods of Asgard. Ambos también aparecen en Alan Wake.
Incluso existen sutiles referencias a Max Payne, otro juego de Remedy. Curiosamente, no hemos encontrado ninguna a Quantum Break, otro título de los mismos creadores cuyo mundo parece que encajaría bien con el de Control. Lo irónico es que existen muchas referencias a Alan Wake en Quantum Break. A pesar de esto, Sam Lake —escritor de estos juegos— dijo que solo eran huevos de pascua y que Quantum Break no forma parte del mismo universo.

Jack, lo sentimos mucho. Tú te quedas por fuera.
Otra relación que tienen los juegos de Remedy Entertainment es su metanarrativa. De alguna forma, todos ellos se exploran a sí mismos como obras de ficción. Max Payne y su secuela lidian con protagonistas que deben reconocer su destino al ser personajes dentro de una obra policíaca estilo noir. Alan Wake explora la difícil relación que existe entre un autor y su propia obra. Control aprovecha la relación entre Jesse y la fuerza fantasmal que la guía para darnos una idea de cómo ‘ven’ los personajes de los juegos a los jugadores que los ‘controlan’.
Pero las cosas no paran ahí. SMA (AWE), el segundo DLC de Control, profundiza aún más en la relación entre estos dos juegos. Nos muestra qué ha estado haciendo el buen Alan Wake en el ‘lugar oscuro’ todo este tiempo y abre el camino a un verdadero Universo Conectado de Remedy. Si quieren saber más sobre lo que ocurre en este DLC, lean la primera parte de nuestro análisis temático a fondo de Control.

-
Cultura POPhace 1 semana
Jurassic Park se abre camino y llega hasta las cartas Magic
-
Videojuegoshace 1 semana
Marvel Snap, temporada octubre 2023: fecha, nuevas cartas y pase de Elsa Bloodstone
-
Videojuegoshace 1 semana
Free Fire x Demon Slayer: cómo conseguir las ‘skins’ y recompensas de Kimetsu no Yaiba
-
Videojuegoshace 2 semanas
Mortal Kombat 1 – Reseña