Muchas veces nos preguntamos quienes son los soldados que le ven la cara a la muerte en cada misión, personas que día a día hacen del planeta un lugar más seguro. Ellos son los Tier 1 y esta es la reseña de Medal of Honor: Warfighter
Luego del renacimiento de la saga con el juego lanzado en el 2010, EA y Danger Close decidieron subir las apuestas y el resultado es Medal of Honor: Warfighter, un título bastante entretenido pero que desafortunadamente no es superior a Battlefield 3
AFO Neptune y AFO Wolpack han desaparecido
El argumento de Warfighter es una continuación directa del juego lanzado en el 2010, si lo jugaron recordarán a los equipos AFO Neptune y AFO Wolfpack, aunque veremos viejos conocidos. Ahora estos equipos han desaparecido para darle paso a la Task Force Mako y la Task Force Blackbird.
Tal y como lo había prometido EA, Warfighter deja de lado un poco la idea de “Gracias a los Americanos el planeta es más seguro” y apunta a contar una historia más personal. Nos hablarán de un solo soldado y como intenta equilibrar su vida como Tier 1 y como Hombre de Familia. Tom también conocido como “Preacher” es ese soldado.
Claro, también hay terroristas y guerras, y aquí nuestro objetivo, es encontrar el distribuidor de PENT, un explosivo de alto poder que ha sido utilizado en distintos atentados a nivel mundial por lo cual TF Mako y TF Blackbird se aliarán con distintos equipos de operaciones especiales de todo el mundo para cumplir su objetivo.
Hacer un breach nunca fue tan divertido
En el título veremos misiones a pie, en bote, en carro o incluso manejando un robot de asalto lo cual nos permite relajarnos un poco de tantos disparos. En dificultad Normal la campaña nos tomará entre 5 o 6 horas completarla, si se termina en nivel difícil desbloqueará las dificultades Hardcore y Tier 1 que representaran un reto aún mayor.
Una de las mayores fallas de Warfighter es la IA o inteligencia artificial de ambos bandos, en el caso de la enemiga tienden mucho a los extremos o a veces resulta tan perfecta que es implacable, otras tantas veces es muy torpe y en el caso de la amiga por lo general no es muy inteligente lo cual en las dificultades más altas podría resultar un dolor de cabeza.
Muchas veces perdí en una misión a causa del “Fuego Amigo” ya que mis compañeros se atravesaban en mi línea de tiro y los mataba a ellos antes que a mi enemigo. Otro gran problema es la falta de aleatoriedad en los sectores, desafortunadamente los enemigos siempre aparecían en el mismo lugar y hacían lo mismo así que luego de un par de muertes podría eliminarlos en una sincronía casi perfecta.
Algo que disfruté mucho fue hacer Breach (Volar un muro o puerta con una carga explosiva) porque se podían desbloquear de distintas formas lo cual te ponía creativo a la hora de entrar a un lugar.
Frostbite 2 es la clave
DICE logró crear un motor grafico espectacular que EA ha utilizado en gran cantidad de títulos desde Battlefield 3, en este caso Medal of Honor: Warfighter de nuevo nos muestra porque este es un motor tan poderoso. Los escenarios, haciendo una especial referencia en Dubai, se ven espectaculares, muchas veces me distraje por andar viendo los detalles de un edificio y me estrellé un par de veces contra los postes. Aunque el motor de destrucción de no es igual de eficaz al de Bad Company, este muchas veces será tu mayor aliado pero también podría ser tu mayor enemigo debido a que las balas pueden destruir tablas y en algunas ocasiones atravesar muros.
Como lo había dicho en el Hands-On del Showcase, la física relacionada a las armas es impresionante ya que es muy difícil disparar dos veces al mismo punto debido al retroceso del arma, además en las pocas misiones en las que hay que utilizar un rifle francotirador en la gran mayoría de ocasiones se tiene que compensar la caída de la bala para acertar un blanco a mas de 200 metros e incluso se tiene que hacer algo similar al usar dichos rifles en el modo multijugador.
La banda sonora fue compuesta por Ramin Djawadi, también al igual que en el juego anterior, contaron con el apoyo del grupo de Rock Californiano, Linkin Park, que en este caso usaron la canción Castle of Glass y Mike Shinoda compuso dos canciones de la OST.
Hermanos en Armas
El modo multijugador de Medal of Honor: Warfighter es uno de sus mayores fuertes, aunque al inicio fue fuertemente criticado por su lag, luego del parche las partidas mejoraron bastante y a diferencia de otros títulos en lo que llevo de juego nunca se ha caído una partida por conexión o por migrar de servidor.
Warfighter cuenta con 5 modos de juego en su multijugador, los cuales son: Sector Control, Warfighter, Team Deathmatch, Hotspot y Combat Mission. Algo que en cierto punto lo diferencia de otros multiplayer es que dentro de cada equipo juntan a dos jugadores como un “mini equipo” esto permite ganar puntos con mayor facilidad debido a que por cada baja que haga tu compañero tu ganaras 10 puntos y viceversa, cosa que facilita subir de nivel.
En las partidas podemos jugar con cualquiera de las 6 clases disponibles (Asalto, Demolición, Pesado, Point Man, Francotirador y Operaciones Especiales) que están repartidas entre 10 naciones distintas para un total de 70 soldados distintos, los cuales se desbloquearan conforme se va subiendo de nivel, las armas también se liberan de una forma similar.
Medal of Honor: Warfighter reúne muchos elementos que hacen a los FPS uno de los géneros más influyentes desafortunadamente no logra capitalizar muchos de ellos y pierde su identidad en muchos momentos, por fortuna cuenta con un multiplayer entretenido que nos mantendrá pegados a la consola por muchas horas.
Plataformas: PS3 [reseñado], Xbox 360, PC
Desarrollador: Danger Close (EA Los Angeles)
Publishers: EA
Lanzamiento: 23 de Octubre de 2012
Género: Disparos en Primera Persona
[rwp-review id=»0″]