

Videojuegos
Skater XL – Reseña
Los videojuegos sobre ‘skateboarding’ están de vuelta. Sin embargo, Skater XL probablemente sea el más peculiar de todos.
Hoy en día, los juegos de ‘skateboarding’ son una rareza. Sí, no hace mucho se anunciaron nuevas entregas de las dos franquicias más importantes del subgénero: Tony Hawk’s Pro Skating y Skate. Aun así, el número de títulos contemporáneos que giran alrededor del deporte extremo palidece en comparación a la saturación que caracterizó a la primera década del nuevo milenio. Es justo por ello que propuestas como Skater XL llaman la atención de los fanáticos de estos juegos.
A pesar de ser el primer proyecto de Easy Day Studios, Skater XL es un curioso espécimen dentro de esta clase de videojuegos. Si bien ha sido criticado unánimemente por su ausencia de contenido, lo poco que ofrece se consolida como uno de los simuladores de ‘skateboarding’ más realistas hasta la fecha. Es por eso que trataremos de hacer justicia a las múltiples fortalezas de este juego en esta reseña. Sin embargo, solo pueden apreciarse por medio de una experiencia de primera mano.
A diferencia de otros juegos de ‘skateboarding’, Skater XL da la primera impresión de ser lento. Esta suposición no es incorrecta. No goza de la veloz jugabilidad de las mejores entregas de Tony Hawk’s Pro Skater. ¿Acaso compensa esto con un amplio mundo abierto, una de las fortalezas de la franquicia Skate? No realmente. Sin embargo, Skater XL ofrece una experiencia bastante única por medio de sus controles. Estos conceden total libertad a la hora de expresarse a través de la tabla.
En el caso de Steam, plataforma en la que reseñamos el título, los jugadores deben jugar obligatoriamente con un control. Esto se debe a que los dos análogos controlan los pies del ‘skater’. Dependiendo de la posición de los análogos, los jugadores pueden aplicar más o menos peso sobre la cola y nariz de la tabla. Esto puede utilizarse para saltar con la tabla y/o ponerla de forma horizontal para frenar. Estos controles intuitivos vienen de la mano con uno los aspectos más peculiares del juego: la necesidad de introducir comandos reminiscentes a juegos de pelea para hacer trucos. Por ejemplo, los Flips se realizan moviendo el análogo un cuarto de círculo.

A diferencia de otros títulos, en los que el movimiento generalmente está asignado al análogo izquierdo, el impulsarse está asignado a un botón frontal y la dirección se controla con los gatillos. Los ‘bumpers’ pueden presionarse para agarrar la tabla.
Con una variada selección de trucos a su disposición —tales como Flips, Grabs, Manual, Power Slides y Grinds—, los jugadores pueden mezclarlos y entrelazarlos entre sí para hacer impresionantes piruetas. Por supuesto, nada tan exagerado como lo que puede realizarse en Tony Hawk’s Pro Skater. ¿Y qué ganan los jugadores por realizar estas temerarias acrobacias? ¡Absolutamente nada! Esto se debe a que Skater XL no ofrece un objetivo específico ni gira alrededor de la acumulación puntos.

Dependiendo del jugador, Skater XL puede ser una decepción en materia de contenido. Más allá de una serie de desafíos que funcionan como muestra de algunos de los trucos que pueden realizarse, el título no ofrece actividad alguna. Después de crear su personaje o escoger entre cuatro ‘skaters’ profesionales —Tiago Lemos, Brandon Westgate, Evan Smith y Tom Asta—, lo único que los jugadores pueden hacer es escoger entre siete mapas: Easy Day High School, The Big Ramp, Downtown Los Angeles, California Skatepark, West L.A. Courthouse, Hudland, Streets y Grant Park. No son mundos abiertos, sino cajas de arena que invitan a experimentar.
¿Qué hay de la presentación? Aunque la banda sonora está compuesta por una modesta selección de canciones, algunas no muy conocidas, van bien con lo que sucede en el juego. Las gráficas son una bolsa más mixta. Si bien los escenarios generalmente lucen bien, los modelos resultan un tanto obsoletos. Esto también aplica en PC, incluso en las configuraciones más altas. A esto se suman los múltiples ‘bugs’ gráficos. Estos van desde estructuras sin ‘hitboxes’ hasta ocasiones en las que el modelo del ‘skater’ levita sobre la tabla como si estuviera cayendo.
Para concluir esta reseña, vale la pena señalar la diferencia de precios entre las diferentes versiones. Mientras que la de Steam tiene un costo de 15 dólares, más o menos adecuado para lo que ofrece, la de consolas tiene un precio de 40 dólares, una exageración para un juego que a duras penas tiene contenidos. De estar interesados en el primer juego de Easy Day Studios, recomendamos la versión para PC.
- Por su precio en Steam, el contenido que ofrece es justo.
- Una banda sonora pegajosa.
- Skater XL es una experiencia plagada de ‘bugs’ visuales.
- Una notoria ausencia de contenidos.
Reseña hecha con una copia digital de Skater XL para Steam brindada por S2GO. Juego distribuido por Easy Day Studios.

-
Videojuegoshace 1 semana
Pokémon Home: fecha de la actualización 3.0.0 que se conecta con Scarlet / Violet
-
Videojuegoshace 1 semana
Fecha, hora y cómo ver el Summer Game Fest 2023 y todas las presentaciones de mayo y junio
-
Videojuegoshace 1 semana
Konami ha anunciado el ‘remake’ de Metal Gear Solid 3 y una colección de los juegos originales
-
Videojuegoshace 2 semanas
Zelda: Tears of the Kingdom – Obtener la máscara de Link’s Awakening sin Amiibo