Un video filtrado del prototipo interno de Sony para un personaje no controlable impulsado por IA apareció en línea. El personaje en sí es Aloy de la serie Horizon, respondiendo preguntas tanto en una demo como durante el juego. Poco después de publicarse en YouTube la presentación sobre el proyecto, fue retirado por Muso, una empresa de control de derechos de autor que trabaja para PlayStation y otros clientes corporativos.
La tecnología que se muestra en el video narrado por Sharwin Raghoebardajal, director de ingeniería de software de Sony, presenta a Aloy respondiendo consultas con una voz sintetizada y movimientos faciales impulsados por IA, tanto en una demo como en el juego de Horizon Forbidden West. Raghoebardajal aclara que se trata de un prototipo desarrollado en colaboración con Guerrilla Games, para demostrar la tecnología internamente en Sony.
Esta tecnología se ejecuta en un PC, utilizando OpenAI, GPT-4 y Llama 3 para que la voz de la IA funcionara. Además, se utilizaron algunas tecnologías propias de Sony, en concreto la Síntesis de Voz Emocional. Según se informa, esta demo se presentó internamente hace un año y a puerta cerrada en la Feria de Intercambio de Tecnología de Sony en noviembre.
Sony no es la única empresa que experimenta en este ámbito. Nvidia, Ubisoft, Microsoft y otras empresas tecnológicas han creado demos técnicas independientes con un enfoque similar. Cabe destacar que, a diferencia de dichas empresas, este prototipo tecnológico es precisamente solo un prototipo. Todavía no hay planes, al menos no públicos, que impliquen la incorporación de esta tecnología en juegos. En el caso de Sony, parece que está desarrollando esta tecnología con el fin de experimentar.
La IA como industria sigue siendo un tema de debate importante en el ámbito de la tecnología y los videojuegos, con muchos temores generalizados sobre sus beneficios reales y el posible impacto en el mercado laboral si se utiliza en el desarrollo de videojuegos. La IA también es una industria inestable financieramente, con OpenAI (ChatGPT) perdiendo miles de millones de dólares a pesar de ser el gigante líder de la IA en Estados Unidos.