A pesar de ser una de las empresas más grandes y rentables del mundo, Microsoft sigue tratando muy mal a los trabajadores que los han ayudado a tener ganancias de miles de millones de dólares. La cuarta ronda de despidos en masa en menos de un año y medio está ocurriendo y se supone que en total se desharán de más de 9000 empleados, entre los que están incluidos algunos de la división de videojuegos. Xbox anunció varios despidos en múltiples estudios y la cancelación de un juego en que Rare llevaba varios años trabajando.
Uno de los estudios afectados fue la sede en Estocolmo de King, desarrolladores del megapopular juego móvil Candy Crush. Esta fue afectada con el recorte del 10% de su nómina, que aproximadamente son 200 personas que se acaban de quedar sin trabajo. También sabemos que las oficinas de Bethesda en Europa fueron afectadas, aunque al momento de escribir esta nota no hay información oficial sobre el número de afectados.
Como ya mencionamos, otra víctima de estos recortes fue Everwild, un juego de Rare que fue anunciado en 2019 y que supuestamente ha tenido un desarrollo problemático, sobre todo desde que perdió a su director creativo en 2020. No sabemos aún si esta cancelación está acompañada de despidos en Rare, pero es muy probable.
Phil Spencer, director ejecutivo de la división de videojuegos en Microsoft, ya se pronunció respecto a los despidos y cancelaciones en Xbox Games Studios. En un correo a Bloomberg dijo que «para que la división de videojuegos tengo un éxito duradero y poder enfocarnos en el crecimiento de áreas estratégicas, terminaremos o reduciremos el trabajo en ciertas áreas del negocio siguiendo el ejemplo de Microsoft en remover capas de administración para incrementar la agilidad y efectividad». Esta respuesta está siendo muy criticada, pues es el tradicional comunicado de ejecutivo que no dice nada real e ignora el costo humano de las decisiones de la empresa.
Estos despidos están siendo especialmente criticados porque algunos creen que Microsoft no está en una mala situación económica que justifique las acciones. Se argumenta que esto podría ser para tener más dinero con el cual invertir en tecnología de IA generativa, la cual es ampliamente criticada por sus efectos negativos en el medio ambiente y que no puede funcionar sin literalmente robar el trabajo humano. Por el lado de los videojeugos, Xbos está buscando la forma de reducir costos e incrementar ganancias para justificar el enorme gasto que tuvo al adquirir Activision Blizzard.