Al ingresar a este sitio, aceptas nuestra Política de privacidad yTérminos de uso.
Aceptar
GamerFocusGamerFocus
  • Noticias
  • Reseñas
  • Reportajes
  • Guías
Buscar
  • Videojuegos
  • Anime
  • Cine y TV
  • Cultura POP
  • Tecnología
  • Archivo
Leyendo: Tombo Survivor – Reseña
Compartir
Notificación Mostrar más
Cambiar tamaño de letraAa
Cambiar tamaño de letraAa
GamerFocusGamerFocus
  • Noticias
  • Reseñas
  • Reportajes
  • Guías
Buscar
  • Noticias
  • Reseñas
  • Reportajes
  • Guías
  • Historias interesantes
  • Videojuegos
    • PlayStation 5
    • PlayStation 4
    • Xbox Series X
    • Xbox One
    • Switch
    • PC Gaming
  • Esports
  • Anime y Manga
  • Cine y TV
  • Tecnología
  • Cultura POP
  • Opinión
  • Archivo
Síguenos
  • Noticias
  • Reseñas
  • Reportajes
  • Guías
© 2025. GamerFocus, parte de Double Jump
Portada » Videojuegos » Tombo Survivor – Reseña
Videojuegos

Tombo Survivor – Reseña

Un policía suelto en Bogotá.

Julián Ramírez
Por Julián Ramírez
Publicado 4 de enero del 2021
Última actualización 4 de enero del 2021
Compartir
Lectura de 9 min
Compartir
6
Tombo Survivor

En Colombia hemos escuchado a la ‘voz del pueblo’ alzarse en contra de películas, telenovelas y libros que algunos consideran ofensivos. En 2020, los videojuegos se sumaron a esa lista gracias a la llegada de Tombo Survivor. Este fue un título para dispositivos móviles que tomó una actitud supremamente crítica contra la policía nacional en una época de gran polarización política. La situación escaló a tal nivel que el juego fue eventualmente retirado de Google Play.

Ahora, gracias a su resurgimiento con una versión mejorada para Steam, pudimos probar este controversial título. En esta reseña vamos a descubrir si Tombo Survivor tiene algo que ofrecernos más allá de su controversial premisa.

Este es, en esencia, un juego de enfrentar hordas. Esto significa que vamos a luchar contra grupos de enemigos que se vuelven más numerosos a medida que avanza la partida. Si jugaron la desaparecida versión para Android, se van a impresionar viendo lo mucho que ha cambiado. Ahora contamos con un mapa más grande, una mayor variedad de enemigos y varias sorpresas jugables. ¡Incluso podemos pelear contra un jefe!

Estos cambios son bienvenidos porque la primera versión de este título pecaba por su simpleza. No es que ahora el juego sea complicado, pero sí tenemos un poquito de profundidad jugable. Aunque —como buen juego tipo ‘arcade’ que es— el principal objetivo es conseguir una alta puntuación, ahora no se trata solo de “agarrar a bolillo ventiao” a todo el que aparezca.

Para comenzar, tenemos misiones. Estas son asignadas al azar y pueden consistir en derrotar cierta cantidad de un tipo de enemigos (por ejemplo, cinco ancianos o tres hombres calvos) o recoger algunos de los objetos que restauran nuestra salud. Los enemigos son de diferentes tipos y algunos resisten más golpes que otros.

tombo survivor reseña

Tenemos una barra que se llena a medida que damos golpes y se vacía al recibirlos. Si la llenamos, podemos “evolucionar” hasta tres veces y alcanzar una forma porcina con un uniforme del ‘ESMAL’. Cada transformación hace que aguantemos mejor el daño.

Cada 20.000 puntos podemos visitar una plaza que se encuentra en la periferia del mapa para enfrentar a un jefe que está claramente inspirado en un personaje muy reconocido de la política colombiana. Si logramos derrotarlo, obtendremos muchos puntos.

A nivel jugable, eso es todo lo que Tombo Survivor tiene para ofrecer. Tenemos que tomar en cuenta que este juego solo cuesta 9.900 pesos en Steam y ese es un buen precio para su contenido. No pretende nada más que ser un entretenimiento ocasional, que aprovecha para criticar la situación social del país. Aquí tenemos que preguntarnos algo: ¿es un juego divertido?

Honestamente, sí lo es. Pero también tiene muchos problemas.

Antes que nada, lo mejor de Tombo Survivor es su sentido del humor, el cual es supremamente regional. El más claro ejemplo son las marquesinas de las tiendas del mapa. Estas parodian marcas muy conocidas para los habitantes de las principales ciudades colombianas. Ese es un buen detalle que sirve para ubicar la historia del juego en “Polombia”. Esta es una parodia de nuestro país con un gobierno regido por un cerdo malvado, que convierte a todos los buenos policías en seres despreciables que abusan de su poder, maltratan al pueblo y quedan impunes.

tombo survivor crítica

Las verdaderas risas vienen de las líneas de voz. El desagradable protagonista y los ciudadanos que lo enfrentan usan un lenguaje bastante florido y lleno de groserías, pero con una entonación y efecto hilarante. Reconocemos las frases de cajón de los miembros de la policía nacional y otras que identificamos inmediatamente como una parodia de los ‘ñeros’ de la calle. Es imposible no reir la primera vez que un camionero grita “¡Ay mondá peluda!” cuando lo golpeamos. El problema es que tras unos quince minutos ya hemos escuchados todos los audios del juego. La décima vez que oímos a alguien decir “pasito que todo bien”, ya no causa tanta gracia.

Inicialmente, pensamos que lo mismo iba a pasar con la banda sonora. Afortunadamente, las dos canciones de rap protesta (y una más para el enfrentamiento con el jefe) son bastante agradables y no cansan mucho. Además, son tan pegajosas que nos sorprendimos tarareándolas incluso cuando no estábamos jugando.

El problema es que este humor político es tan específico que puede volverse incomprensible. Por ejemplo, la mayoría de enemigos nos atacan arrojándonos empanadas. Esto es referencia a una noticia que ya muchos han olvidado. En cierta forma, pronto será como ver un episodio de El Siguiente Programa emitido durante la época del presidente Samper. Además, aquellos que jueguen y no estén familiarizados con la cultura, lenguaje y política colombianas simplemente no van a entender sus referencias, ni la razón de ser de muchos de sus elementos. 

tombo survivor análisis

Hablando de sus elementos, hay otros que son simplemente incomprensibles. Algunos de los modelos de enemigos no representan a quienes protestan en Colombia, sino al estereotipo del pandillero negro de Los Angeles, Estados Unidos. ¡Incluso llevan las pañoletas en la frente!

Ya hablamos de los temas políticos y crítica social que pretende hacer este juego en nuestra entrevista con su desarrollador. ¿Es exitoso comunicándolo a los jugadores? Sí, podría hacerlo mucho mejor y se siente la necesidad de un modo historia. De hecho, los desarrolladores tienen planeado crear uno, pero de momento no tenemos idea de cómo será.

El resto de problemas de Tombo Survivor son técnicos y jugables. Es verdad que tenemos un muy buen control del protagonista, pero el sistema de combate se vuelve repetitivo rápidamente. Los golpes no tienen una verdadera sensación de impacto. Lo más grave de todo es lo fácil que resulta huir de las hordas para buscar objetos que recuperen nuestra salud —los cuales son demasiado comunes— y luego regresar a dar más bolillazos. Por culpa de este sistema, lo único que se entromete entre nosotros y el más alto puntaje posible es qué tan rápido nos podemos aburrir.

La única forma de aumentar temporalmente el reto es buscar el jefe, pero conseguir los 20.000 puntos para esto puede ser bastante monótono. Sí, Tombo Survivor es divertido, pero en sesiones de juego muy cortas. Eso lo hacía perfecto como juego para celular. El PC no se siente como su verdadero hogar.

A esa falta de variedad tenemos que sumarle otros elementos negativos, como numerosos ‘bugs’ y una cámara que a menudo se queda atascada en lugares incómodos del escenario.

Gracias a su bajo precio y divertido concepto, Tombo Survivor es un juego que vale la pena apoyar. Es una lástima que sus múltiples defectos no le permitan brillar como debería. Es posible que en algunos meses, cuando llegue el modo historia, sea mucho mejor.

[rwp-review id=»0″]

Reseña hecha con una copia digital de Tombo Survivor para Steam brindada por MagroPlay.

Tombo Survivor
6
Calificación general 6
Lo bueno Buen rap protesta como banda sonora.
El control del personaje.
Las referencias humorísticas hacia Colombia.
Lo malo Sistema de juego muy repetitivo.
Algunos diseños de personajes y objetos son muy genéricos.
Tiene 'bugs' muy molestos.
Algunos elementos de su crítica social son difusos.
La cámara puede ser caótica en ocasiones.
Resumen
Como juego de enfrentar hordas, Tombo Survivor cumple su propósito de entretener por cortos periodos de tiempo. También cumple al hacer una necesaria crítica social con un humor al estilo de El Siguiente Programa. Es una lástima que sus sistemas de juego no ofrezcan algo más de profundidad o que no se hayan pulido mejor sus mecánicas para hacerlo más emocionante. Sus defectos son considerables, pero es un juego económico y vale la pena apoyar los videojuegos desarrollados por compatriotas. Tenemos mucha curiosidad hacia su eventual modo historia.
Fatal Fury: City of the Wolves, estas son las notas del parche o actualización de CR7
Así se ve y pelea Ken Masters de Street Fighter en Fatal Fury: City of the Wolves
Atelier Resleriana: The Red Alchemist & the White Guardian, tráiler de exploración, batallas y síntesis
Fatal Fury: City of the Wolves, SNK pone fecha a la llegada del contenido que le hacía falta a Ronaldo
Atelier Ryza Secret Trilogy Deluxe Pack es la próxima compilación digital de la saga de Reisalin Stout
Etiquetado:Juegos ColombianosJuegos independientesMagro Play
Compartir este contenido
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit
Compartir
Artículo anterior ¿Cuál es la gracia de Re:Zero kara Hajimeru Isekai Seikatsu?
Siguiente artículo Attack on Titan (Shingeki no Kyojin): el final del ‘manga’ llegará en abril
No hay comentarios No hay comentarios

Deja tu comentarioCancelar respuesta

Lo último

EWC 2025: Fecha, hora, resultados y cómo ver el torneo de Free Fire en la Esports World Cup
Esports
14 de julio del 2025
El anime de MAO, el manga actual de Rumiko Takahashi, llegará a en el 2026
Anime y Manga
14 de julio del 2025
LoL en EWC 2025: Fecha, hora, resultados y cómo ver el torneo de League of Legends en la Esports World Cup
Esports
14 de julio del 2025
EWC 2025: Fecha, hora, resultados y cómo ver el torneo de Honor of Kings en la Esports World Cup
Esports
14 de julio del 2025
//

GamerFocus es el medio gamer de los colombianos.

  • Acerca de Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad y tratamiento de datos
  • Advertise with us
  • Contáctanos
© 2025 GamerFocus, parte de Double Jump. Todos los derechos reservados.
 

Cargando comentarios...