

Videojuegos
UFC 4 – Reseña
El simulador de artes marciales mixtas desarrollado por EA Canada, ha regresado.
Como es costumbre cada dos años, EA lanza al mercado su simulador de artes marciales mixtas que antes del 2014 desarrollaba THQ. El primer juego estuvo a cargo de SkyBox Labs —responsables de la remasterización de Age of Mythology— junto al equipo de EA Canada, los cuales son conocidos por juegos de pelea de la compañía canadiense como Def Jam Vendetta y Knockout Kings. Este último ha pasado al olvido gracias a la llegada de UFC al mundo de los videojuegos.
Cabe resaltar que a pesar de ser un juego donde el objetivo principal es la lucha uno contra uno, el sistema de combate de UFC 4 se aleja enormemente de lo que conocemos como un juego de pelea en 2D, 2.5D o 3D. En el juego de EA el sistema de golpes es complejo, extenso, y para muchos usuarios podría ser una barrera. Afortunadamente, en esta cuarta entrega EA Canada ha incluido un modo carrera. Este es el encargado de enseñarnos los fundamentos básicos del estilo de lucha que elijamos para nuestro personaje.
Un interesante modo de un jugador

Una vez creamos a nuestro jugador —o luchadora— en el juego, los jugadores se adentrarán en una historia que los llevará a tener encuentros callejeros hasta llegar al evento principal del octágono de la UFC. Adicionalmente, si nuestro desempeño es más que destacable podremos llegar a ser considerados una leyenda de esta disciplina. Todo esto acompañado por una narrativa poco profunda, pero muy efectiva a la hora de ambientarnos en el ambiente de este tipo de deporte de contacto.
El aspecto social es importante en el modo carrera, ya que interactuando con otros luchadores los podremos invitar a nuestro gimnasio para aprender nuevas técnicas de ellos. Lo anterior, si bien sirve para que los jugadores se encariñen con la historia del avatar, decrece en calidad llegando a las últimas etapas de la carrera de nuestro luchador. Esto debido a que para este punto del juego ya no tenemos nada que aprender.
Es así como a mitad de nuestra carrera en la UFC somos los encargados de aceptar los combates y hacer todas las preparaciones para que nuestro personaje esté en forma. Dejando de lado el modo carrera, lo mejor sin lugar a duda, nos encontramos con los diferentes modos de juego en línea. Estos no son ajenos para los fanáticos de este y otros tipos de juegos de pelea. Así que no agregan ni quitan a la fórmula bianual de EA Canada.
Una jugabilidad compleja que recompensa la paciencia
Antes de lanzarse a la lucha en el octágono de las batallas en línea, los jugadores tendrán que estar acostumbrados al ritmo del combate. En UFC 4 esto lo dicta la posición de los luchadores, además de las fases de pelea en la lona y la gestión de energía del personaje por parte del jugador. Todo esto sucede de manera lenta y pausada. Así que si están acostumbrados a los clásicos del género, los cuales suelen definir todo en un tiempo máximo de 99 segundos, UFC 4 los sorprenderá.

Para cumplir el objetivo de derrotar al oponente que tenemos en frente, debemos tener en cuenta el estilo de lucha del personaje que controlemos. Este conocimiento facilita la estrategia que tengamos para el combate. Esta puede ser estar en el centro del octágono, en el suelo o en el cierre. Lo anterior es muy importante, ya que demuestra que no es necesario tener un conocimiento amplio para tener una lucha «competitiva». Lo que sí necesitamos es estar atentos y conscientes de las decisiones que tomamos antes de elegir nuestro luchador.
UFC 4 llega con un gran número de movimientos nuevos, los cuales le brindan más opciones al usuario. Así que una vez estemos familiarizados con lo básico, podremos equipar a nuestro avatar con estas poderosas técnicas o elegir a nuestro luchador favorito. Las nuevas jugadas van desde movimientos de sumisión en el suelo y de pie, hasta técnicas defensivas. Estas nos permitirán pasar de estar acorralados a tener el control del encuentro.
La inmersión está en los detalles y los sonidos
Los gráficos en UFC 4 son uno de los puntos más destacables por su calidad gráfica y crudeza con la que se muestran los golpes que damos o recibimos. Los cambios vistos durante la reseña de UFC 4 han sido superficiales. Adicionalmente, los movimientos siguen siendo toscos y en algunas ocasiones no se ven naturales. En cuanto al apartado sonoro, la música que ambienta el juego es para un gusto muy específico. Sin embargo, el sonido de los golpes es bastante real y le brinda al jugador una sensación extra de inmersión.
-Controles simplificados sin quitar la opción de usar los anteriores.
-Nuevas animaciones.
-Uso excesivo de las microtransacciones.
-Faltan algunos luchadores reconocidos de UFC.
Reseña hecha con una copia física de UFC 4 para PlayStation 4 brindada por Solutions 2GO.

-
Videojuegoshace 1 semana
Free Fire x Kimetsu No Yaiba: calendario del evento de la colaboración con Demon Slayer
-
Cultura POPhace 3 días
Jurassic Park se abre camino y llega hasta las cartas Magic
-
Videojuegoshace 1 semana
Guía Monster Hunter Now: cómo desbloquear y mejorar armas
-
Videojuegoshace 1 semana
Resident Evil 4: Capcom revela cómo será Separate Ways, el DLC protagonizado por Ada Wong