Hace ya casi un año nos enteramos del relanzamiento del clásico ‘survival horror’ original de Super Famicom, Clock Tower. WayForward se encarga de adaptar y distribuir por primera vez fuera de Japón el juego del extinto desarrollador Human Entertainment. Su versión física, sin embargo, corre a cargo de Limited Run Games y esas pueden ser buenas o malas noticias para algunos. Además del juego estándar de Clock Tower: Rewind para PS5, Xbox Series X/S, PS4, Xbox One, Switch y PC, también hay una exclusiva –y tal vez elusiva– edición de colección.
Las preórdenes de cualquiera de las dos ediciones inician el 31 de mayo del 2024 y terminan el próximo 30 de junio. La fecha estimada de despachos se encuentra entre el 11 de octubre y el 11 de noviembre (esto es muy susceptible a cambios). Si solo deseas jugarlo en digital, WayForward todavía no ha confirmado la fecha de lanzamiento de Clock Tower: Rewind. El precio estándar de una copia física –y asumimos también digital– es de $34.99 USD, poco más de $135000 pesos colombianos sin envío.

Edición de colección de Clock Tower: Rewind
La edición de colección de Clock Tower: Rewind incluye el juego físico en cualquiera de sus plataformas disponibles, un CD con el ‘soundtrack’, ‘stickers’, una estatuilla de la torre del reloj, una pelota antiestrés con la forma de Dan Barrows (‘spoilers’), un pin del trozo de jamón parte del inventario, acrílicos de Jennifer y Scissorman, un llavero del ídolo demoniaco, afiche con arte de la portada japonesa de Super Famicom y un afiche con arte de Shintaro Kago. Todo por un precio de $124.99 USD, cerca de $485000 pesos colombianos.

En cuanto a opciones juego, puedes escoger entre modos clásico y mejorado. Entre las adiciones incluidas se encuentran una canción vocalizada por Mary McGlynn (franquicia Silent Hill), un intro animado, escenas tipo cómic al inicio y final del juego, galería de arte, marcos, estados de guardado y más.
En Clock Tower, debemos guiar a Jennifer a través de la mansión Barrows, a donde llega el 14 de septiembre de 1995 adoptada junto con otras adolescentes del orfanato. Por medio de una interfaz ‘point and click’ más propia de un ‘mouse’ que de un control de consola, debemos sobrevivir a los ataques de un asesino llamado Scissorman. Jennifer no puede pelear, solo escapar y aprovechar los momentos de adrenalina para saltar un poco más alto en lugares precisos o empujar objetos pesados.
El título de 16-bit está sutilmente basado en la película Phenomena (1985) de Dario Argento. El personaje de Jennifer Connelly como Jennifer Corvino, inspiró a la protagonista Jennifer Simpson de Clock Tower.