En el 2024, la franquicia Tekken cumple 30 años en el mercado de los videojuegos. Para celebrarlo, el próximo 26 de enero, la desarrolladora japonesa lanzará la octava entrega principal del juego que nació cuándo aún Bandai no había comprado a Namco. Ahora, ya hemos tenido la oportunidad de probar los diferentes modos que ofrece Tekken 8 y en nuestra reseña o análisis conoceremos sí este juego será el mejor de su género en el 2024.
Con la llegada de Tekken 8, las tres grandes franquicias del género de juegos de pelea cuentan con una representación en consolas de nueva generación. Sin embargo, a diferencias de Mortal Kombat (análisis) y Street Fighter 6 (reseña), Tekken 8 resalta por su nivel gráfico. En Tekken 8, los escenarios cuentan con un gran manejo de iluminación y diseño. Adicionalmente, los personajes no se quedan atrás. Ya que, además de tener grandes efectos de partículas en algunos de sus movimientos sus modelos son ricos en detalles y no desentonan con el gran nivel gráfico de los escenarios.

Simpleza, elegancia y una historia con muchos detalles

Los menus de Tekken 8 son sobrios y sencillos de navegar. Adicionalmente, en estos menus hay una opción de «favoritos» que nos ayuda a configurar accesos directos a los aspectos del juego que más usemos sin navegar hasta el lugar donde se encuentran. Para muchos pueden ser simples los menús de Tekken 8, pero nosotros agradecemos la simpleza, sobriedad y diseño que tienen. En cuanto a la historia, Tekken 8 esta gira principalmente en torno al conflicto entre Jin Kazama y Kazuya Mishima. Nosotros encarnaremos a Jin Kazama y tendremos que acompañarlo en un viaje en busca de recuperar sus poderes para poder hacer frente al líder de G Corp.

La historia principal de Tekken 8 llamada «El despertar de la oscuridad», aunque más robusta que la vista en entregas anteriores y más similar a la de MK1 que a la de SF6, no cuenta con grandes giros argumentales y un desarrollo de personaje robusto para la mayoría de la plantilla de luchadores. Como dijimos anteriormente, la historia de este juego se centra en el conflicto familiar entre Jin y Kazuya, pero en algunos de los momentos importantes de la trama esta se inclina a unos pocos peleadores que logran robarse el reflector. Sim embargo, la gran mayoría de personajes no tienen un peso significativo y en algunos momentos su inclusión en la historia de Tekken 8 es solo un relleno para alargar este modo de forma artificial. No obstante, algunos de estos «momentos de relleno» pueden tener un valor nostálgico para los veteranos de la franquicia.
Tres modos historia en un solo juego

Adicionalmente, cada luchador de Tekken 8 cuenta con un episodio especial, el cual en algunos casos no comparte el canon del «El despertar de la oscuridad «pero que sí nos revela más sobre los personajes que poco aparecen en la historia y nos muestra algunos de los finales divertidos y llenos de humor que caracterizan a esta franquicia. Adicionalmente, en Tekken 8 existe otra historia. Esta se encuentra en el modo Misión Arcade y nos presenta una historia de un grupo de jugadores que tienen una escena local y buscan mejorar para participar en el Tekken World Tour (TWT).

En Misión Arcade controlaremos un avatar, el cual podremos personalizar. Esta historia, si bien no es tan elaborada como la principal, sirve como un tutorial para que aquellos que no estén familiarizados con la franquicia Tekken aprendan los fundamentos del juego. Esto gracias a que en cada lugar nuevo que visitamos la dificultad incrementa y se nos van introduciendo mecánicas combos y consejos para salir de diferentes situaciones. el modo Misión Arcade es muy recomendado para aprender lo más básico de Tekken 8 antes de dar el salto al juego en línea.
Tekken 8 es un juego de pelea que se amolda a nuestro estilo

Tekken 8 ofrece una amplia gama de opciones de personalización para los personajes jugables. Entre estos se incluyen opciones para cambiar el peinado, el vestuario, los accesorios y más. Estas opciones son similares a las vistas en anteriores juegos de la franquicia Tekken. No obstante, la cantidad de contenido disponible para personalizar personajes, avatares y la información de nuestro perfil en línea es mayor que en otras ocasiones. Los objetos de personalización se pueden adquirir a través de la moneda del juego. Cabe resaltar que, por el momento, no hemos encontrado ningún tipo de microtransacción en el juego, por lo que todos los objetos de personalización se pueden desbloquear jugando a los diferentes modos de Tekken 8.
Mucho contenido sin costo adicional
Conseguir dinero en Tekken 8 no significa ‘farmear’ por horas, ya que con tan solo un par de horas en algunos de los diferentes modos del juego se acumulará dinero suficiente para personalizar con muchos elementos a nuestros luchadores. En este aspecto, la apuesta de Bandai Namco deja un gran sabor de boca. Esto debido a que, a diferencia de las practicas predatorias de Capcom y Warner, Bandai Namco ha optado por entregar un gran contenido cosmético sin costo en dinero o tiempo, lo cual permite que disfrutar del juego sea el objetivo principal a la hora de sentarnos frente a él.

En el modo «Rocola» de Tekken 8, los jugadores podrán como en KOF XV (análisis), personalizar cada escena del juego para que suene la canción que nosotros queramos. En Tekken 8 tendremos toda la música de las entregas principales de la franquicia desde el primer momento y sin tener que desbloquearlas cumpliendo objetivos o pagando por un pase de temporada que tenga un par de temas incluidos. Todo un regalo para los verdaderos fanáticos de la franquicia.
Jugabilidad clásica con un claro énfasis en el ataque

Tekken 8 mantiene la jugabilidad clásica de la franquicia, pero en esta nueva entrega Bandai Namco ha enfocado su jugabilidad en el movimiento y el posicionamiento de los luchadores. Así que en Tekken 8 esquivar tiene una mejor recompensa que antes. En esta nueva entrega, la efectividad de los contraataques ha sido reducida. Gracias a esto, en Tekken 8 estos movimientos de contragolpe son menos efectivos —en especial en los momentos de mayor presión—. Sin embargo, lo anterior no significa que no sean un arma importante en una pelea. Ya que, siguen siendo una herramienta fundamental para esquivar ataques solo que ahora el riesgo es menor.

La mayor cantidad de novedades en la jugabilidad de Tekken 8 residen en el Heat System. Gracias al Heat System, los personajes de Tekken 8 cuentan con movimientos inéditos y nuevas opciones en defensa y ataque. Estos últimos son conocidos como Heat Drives y Heat Rushes, que son movimientos especiales con un daño considerable a la salud del oponente. Estos sirven para iniciar un castigo o también para extender uno que ya ha iniciado. Adicionalmente, cuando nuestro personaje activa el Heat System sus ataques infligirán daño a un oponente que se cubra (cheap). Esto es nuevo para la franquicia y uno de los puntos que hacen que los jugadores más experimentados piensen que este es uno de los juegos más agresivos de la franquicia.
También te puede interesar: Tekken 8: Eddy Gordo es el primer personaje DLC del juego
Como es costumbre en nuestras reseñas de juegos de pelea vamos a dedicarle un apartado al modo entrenamiento. Este en Tekken 8, a pesar de no tener un visor de ‘frames’ tan bueno como el de SF6, brinda la información de ataque y cuenta con una serie de herramientas para que cualquier jugador —sin importar su nivel— conozca a los diferentes personajes. Esto gracias a que en el modo entrenamiento de Tekken 8 podremos encontrar un listado de combos para ejecutar, desafíos para que aprendamos a controlar a un personaje y un entrenamiento de castigos. Este es fundamental para mejorar la defensa y los reflejos. Adicionalmente, es a nuestro parecer la mejor ayuda para aquellos que son nuevos en la franquicia y quieran entender cómo funciona la defensa en este juego.

Adicionalmente, esta la opcion de pelear contra nuestros fantasmas, los de los desarrolladores y una vez este el juego en el mercado descargar los de otros jugadores. Esto es una de las nuevas adiciones de Tekken 8 más interesantes. Sin embargo, tendremos que probarlo a fondo una vez salga el juego para dar una opinión más redonda sobre este particular.
Juego en línea prometedor
Para escribir esta reseña o análisis de Tekken 8 probamos durante un tiempo limitado, al cual Bandai Namco nos dio acceso, el modo multijugador en línea. El resultado, sí bien no se puede tomar como una opinión final, fue bastante satisfactorio. Las partidas que pudimos jugar —a pesar de la distancia— fueron estables. Sin embargo, solo podremos saber qué tan bueno es el modo multijugador en línea de Tekken 8 una vez los servidores estén abiertos a todo el público el próximo 26 de enero.
[rwp-review id=»0″]
Reseña o análisis de Tekken 8 hecha con una copia digital para Steam provista por Bandai namco Latinoamérica.