Cine y TV
Las Chicas Superpoderosas ya tiene a sus actrices para el ‘live-action’
Ha pasado mucho tiempo en la ciudad de Saltadilla y Las Chicas Superpoderosas ya no son unas niñas. ¿Está el mundo preparado para ser salvado por ellas?

El pasado mes de agosto se dio a conocer que la cadena The CW (Arrow, The Flash, Supergirl, etc) estaba planeando una serie en acción real o ‘live-action’ basada en Las Chicas Superpoderosas, serie animada originalmente transmitida por Cartoon Network y creada por Craig McCracken. Greg Berlanti estaría involucrado como productor ejecutivo, mientras que los guiones estarían a cargo de Heather Regnier y Diablo Cody.
Con las enormes dudas que creó el anuncio de adaptar con actrices y actores reales la historia de Bombón, Burbuja y Bellota, el Profesor Utonio, Mojo Jojo y la ‘Sustancia X’ en la ciudad de Saltadilla, finalmente conocemos a las protagonistas que interpretarán a las heroínas durante su etapa adulta en el piloto de la serie. Así es, «Las Mujeres Superpoderosas», técnicamente hablando.
¿Quiénes son las actrices de Las Chicas Superpoderosas?

Chloe Bennet interpretará a Bombón (Blossom), la comandante y líder del equipo. Bennet es más conocida por su papel de Daisy «Quake» Johnson en la serie Agents of SHIELD de ABC Studios, también prestó su voz al mismo personaje para la serie animada Marvel Rising: Secret Warriors. Otras producciones en su carrera incluyen el drama musical Nashville y la película Abominable de Dreamworks.

Esta versión de Bombón es una mujer con varios grados académicos avanzados, que ha reprimido su trauma infantil de heroína pero esto la ha dejado sintiéndose ansiosa y algo retraída. Busca volver a ser la líder que alguna vez fue, pero bajo sus propios términos.

Dove Cameron interpretará a Burbuja (Bubbles), la alegría de la familia. Cameron saltó a la fama en la serie Liv and Maddie de Disney Channel, donde hacía el doble papel de unas gemelas, recibiendo por ello un Daytime Emmy Award en 2018. También le dio vida a Mal, hija de Maléfica, en las películas originales de Disney de la franquicia Descendants. Comparte con Bennet su paso por Agents of SHIELD pero solo como una villana de la quinta temporada, rival y admiradora de Quake.

Burbuja adulta conserva el encanto de su personalidad con la que se ganó los corazones de América cuando era niña. Sin embargo, su inocente exterior oculta a una fuerte e ingeniosa mujer que en un principio solo quiere recuperar la fama en lugar de salvar el mundo, pero que con el tiempo sorprenderá a todos.

Yana Perrault interpretará a Bellota (Buttercup), la más fuerte de las superpoderosas. Recientemente Perrault participó en Broadway con el musical rock de Alanis Morissette, Jagged Little Pill. Antes de la pandemia y el cierre de teatros, se unió al elenco de Hamilton igualmente en Broadway. Es principalmente una artista que interpreta y produce música original, así que este será su debut en pantalla.

Bellota era la rebelde de Las Chicas Superpoderosas en su época heroica. Es más sensible de lo que su exterior y temperamento reflejan, por lo que ha intentado durante la adultez ocultar su identidad superpoderosa y vivir una vida anónima.
Sarah Schechter y David Madden también participarán como productores ejecutivos y Erika Kennair como productora. Maggie Kiley dirigirá el piloto de Las Chicas Superpoderosas para Warner Bros. Television. Si la serie llega a recibir luz verde una vez transmitido el piloto en una no determinada fecha, ¿hará parte del Arrowverso? Realmente es difícil asegurarlo, pero nunca se sabe con The CW.
Fuente: Variety

Cine y TV
Transformers: El despertar de las bestias – Reseña
No puede ser tan mala como las de Michael Bay. ¿Cierto?

A pesar del tiempo que ha pasado desde su estreno, va a ser difícil superar el daño que las horribles películas de Michael Bay le hicieron a esta franquicia. Bumblebee —cuya reseña pueden leer aquí— fue un paso en la dirección correcta y nos gustó mucho, pero no nos hizo olvidar a sus pésimas predecesoras. Transformers: El despertar de las bestias tiene una enorme responsabilidad y en esta reseña descubriremos si es lo que el universo de los robots de Hasbro necesita.
Lo que más nos llamaba la atención de esta película es la introducción de personajes de Guerra de bestias. Esta serie de mediados de los años 90 es una de nuestras partes favoritas de Transformers y no podíamos esperar para ver a nuestros Maximals y Predacons favoritos en la gran pantalla. También nos tenía muy entusiasmados la presencia del villano de la legendaria película animada de 1986. En ese sentido no podemos negar que quedamos un poco decepcionados. Los Predacons ni siquiera aparecen.
Esta historia se desarrolla en 1994. Los Autobots liderados por Optimus Prime siguen atrapados y escondidos en la Tierra cuando una llave transwarp, capaz de retornarlos a Cybertron, es descubierta por los humanos. Pero ellos no son los únicos que la quieren. Los sirvientes de Unicron, una poderosa entidad devoradora de planetas, la buscan para atraer a su amo y ofrecerle el planeta como cena.
Dejemos las cosas claras de una vez. Transformers: El despertar de las bestias es mucho mejor que las terribles películas dirigidas por Michael Bay, pero no está a la altura de Bumblebee. El filme protagonizado por Hailee Steinfeld se benefició de ser una historia “más pequeña” que ponía más énfasis en el drama que en la acción, pero esta entrega quiere volver a las grandes batallas épicas que deciden el destino del mundo. Los efectos especiales están a la altura de la tarea y las secuencias de combate y persecuciones no están nada mal. Pero una trama mediocre y un desarrollo brusco no la dejan ser mejor.

La lucha por la llave transwarp es una excusa genérica para la historia, pero podía funcionar bien. El problema es que se pierde en aburridas explicaciones sobre la mitología y el pasado de los Transformers mientras descuida elementos que resultan más importantes. La cohesión argumental de escena a escena es demasiado débil, las relaciones entre personajes evolucionan tan rápido que se sienten forzadas y los eventos se sienten extrañamente divorciados del mundo y lugares en que ocurren. Va mucho más allá de la tradicional suspensión del sentido común que nos suele pedir esta clase de películas.
En el centro de todo se encuentra el infaltable protagonista humano. Noah Diaz —interpretado por Anthony Ramos (Hamilton, En el barrio)— es un joven afrolatino que recientemente abandonó el ejército y cuya familia se encuentra en problemas económicos. Un incidente lo lleva a conocer al Autobot Mirage, que ansioso por hacerse amigo de un humano lo involucra en los eventos que terminarán en una lucha por el destino del planeta. También tenemos a Elena (Dominique Fishback, de Proyecto Power), una practicante de arqueología que descubre accidentalmente la llave transwarp y también se ve enredada en la aventura.

Noah es un buen personaje. Su trasfondo militar lo hace adecuado para enfrentar los problemas en que se está metiendo. Su desconfianza hacia los Transformers es una fuente interesante de drama, igual que la evolución de su amistad con el entusiasta Mirage. Hay un paralelo interesante entre él y Optimus por el desagrado mutuo que se sienten y la incapacidad de ambos de trabajar con quienes son “diferentes”. Hubiera sido interesante si no fuera porque la película insiste en describir una y otra vez lo parecidos que son. ¿Por qué desconfían de la audiencia? ¿Acaso no creen que seamos capaces de entender el subtexto más sencillo?
Optimus también llama la atención porque en este punto de la historia no es el líder admirable que conocemos. Se rehúsa a trabajar con los humanos y su afán por solucionar las cosas pone en evidencia su desesperación. Su arco y el de Noah son interesantes, pero como dijimos se desarrollan de forma muy brusca y sin sutilezas.

Los demás personajes son un poco decepcionantes. Elena no es más que la tradicional “chica inteligente” que está allí para dar información. Arcee y Wheeljack a duras penas tienen personalidad y Bumblebee desaparece durante casi toda la película. Le va peor a los Maximals. A pesar de lo importantes que son para el trasfondo de la historia, solo Optimus Primal y Airazor tienen algo de relevancia. Cheetor y Rhinox a duras penas aparecen en pantalla y no tienen personalidades definidas. Por si fuera poco, solo se transforman una vez y es en una escena tan caótica que ni siquiera podemos apreciar los detalles de sus diseños.
Hablando de diseños, no fuimos fans de como lucen la mayoría de robots. Algunos de ellos están “sobrediseñados”, con demasiadas partes móviles y detalles innecesarios que los vuelven confusos visualmente. Mirage pierde personalidad por culpa de esto y los villanos apenas son diferenciables. Los Maximals lucen absurdos. ¿En verdad era necesario que las partes del pico de Airazor se movieran así al hablar? Antes de que se lo pregunten, ni siquiera vemos a Unicron transformarse.
Hemos sido muy negativos en esta reseña, pero a pesar de sus defectos tenemos que aceptar que Transformers: El despertar de las bestias es una película entretenida. La gran escena de acción final es genuinamente emocionante e incluso nos hizo preocupar por el destino de un par de personajes. La relación entre Noah y Mirage es divertida y es agradable ver las interacciones entre Transformers en pantalla. La banda sonora con hip-hop noventero también es un acierto.

Esta película realmente tenía potencial. El talento y los materiales están ahí, pero es como si los hubieran ensamblado en el orden incorrecto. Su ridícula revelación final, justo antes de los créditos, causa vergüenza ajena. Si las relaciones se hubieran desarrollado con más calma y no se hubiera enfocado tanto en elementos irrelevantes de la mitología la historia hubiera “respirado” mejor y habría estado a la altura de Bumblebee.
Transformers: El despertar de las bestias tendrá que conformarse con ser la segunda mejor película ‘live-action’ de Transformers. Eso no es mucho decir, pero cualquier cosa que nos aleje de las películas de Michael Bay es positiva.
-
Videojuegoshace 1 semana
Yu-Gi-Oh! Master Duel: ‘banlist’ o lista de cartas limitadas y semilimitadas desde el 8 de junio de 2023
-
Videojuegoshace 2 semanas
Guía de la carta The Living Tribunal en Marvel Snap: cómo funciona y qué mazos usar
-
Videojuegoshace 1 semana
Marvel Snap temporada junio 2023: nuevas cartas, ubicaciones, variantes y pase de Ghost-Spider
-
Videojuegoshace 1 semana
Todo sobre la colaboración de Free Fire con Spider-Man: a través del Spider-verso