Conecta con nosotros

Cine y TV

The Mandalorian – capítulo 23 (temporada 3, episodio 7) – los planes del Imperio

Ya sabemos qué es lo que quieren el Moff Gideon y los remanentes imperiales.

Publicado

el

El capítulo 23 (temporada 3, episodio 7) de The Mandalorian comienza con grandes revelaciones: vemos a Moff Gideon y otros oficiales del Imperio planeando su regreso al poder, incluyendo a Brendol Hux, Gilad Pellaeon, menciones al Gran Almirante Thrawn y al misterioso ‘Proyecto Nigromante’. Mientras tanto, los mandalorianos se disponen a recuperar el planeta Mandalore y Grogu recibe un ‘mecha’ en la forma de IG-12.

A continuación encontrarán ‘spoilers’ de The Mandalorian, capítulo 23 (temporada 3, episodio 7): los espias.

Los remanentes del Imperio y el regreso de Thrawn

Los lectores de las novelas y cómics del Universo Expandido de Star Wars saben muy bien que el Imperio no cayó de inmediato tras la derrota del Emperador Palpatine. Durante muchos años, los remanentes del fascismo espacial continuaron luchando contra la Nueva República hasta ser derrotados completamente en la batalla de Jakku. Aquí podemos ver a varios de los oficiales que lideraron lo que quedó del Imperio y hay un par de nombres conocidos entre ellos.

En el capítulo 23 (temporada 3, episodio 7) de The Mandalorian vemos por primera vez en acción real a dos personajes muy importantes de las novelas de Star Wars y que tienen mucha revelancia en los años finales del Imperio y los primeros de la Primera Orden: Brendol Hux y Gilad Pellaeon.

Brendol es el padre de uno de los personajes más importantes de la trilogía de secuelas, Armitage Hux, y uno de los nombres más importantes en la Primera Orden. En The Mandalorian, Brendol Hux es interpretado por Brian Gleeson, hermano de Domhnall Gleeson que es quien interpreta a su hijo en las películas.

Gilad Pellaeon resultará familiar a los lectores de la vieja trilogía de Thrawn escrita por Timothy Zahn, en la que sirve como mano derecha del Gran Almirante. Esto resulta muy apropiado, ya que estos oficiales discuten el supuesto regreso de Thrawn a pesar de que algunos dudan que este sea real.

Por supuesto, nosotros sabemos que sí regresará porque aparecerá en la serie de Ahsoka, en la que será interpretado por Lars Mikkelsen. En The Mandalorian, Gilad Pellaeon es interpretado por Xander Berkeley (Gregory en The Walking Dead), pero no sabemos si veremos a Thrawn esta serie.

¿Qué es el proyecto nigromante en The Mandalorian?

Uno de los principales temas de conversaciones de estos oficiales del Imperio es un supuesto proyecto nigromante o ‘necromancer’, que parece estar relacionado con la clonación. Lo único que dicen con certeza es que este busca llenar el vacío en liderazgo que tiene la organización tras la caída del Emperador.

Es claro que este es el proyecto para clonar al Emperador o crear al Líder Supremo Snoke. Es por esto que necesitan la investigación perdida del Dr. Pershing. Esta serie está mostrando los pasos que llevaron a la creación de la Primera Orden que conocimos en El despertar de la Fuerza.

Pero que el capítulo 23 (temporada 3, episodio 7) de The Mandalorian nos diga que hay una supuesta falta en liderazgo que quieren llenar con el Gran Almirante Thrawn, Snoke, un clon del Emperador o lo que resulte del Proyecto Nigromante nos genera una nueva pregunta.

¿Dónde está Rae Sloane?

Nosotros hemos mencionado mucho este nombre. En las novelas del Universo Expandido —especialmente en la trilogía Aftermath escrita por Chuck Wendig— ella es la Gran Almirante bajo la que se unen todos los remanentes del Imperio para enfrentar a la Nueva República. Ella incluso ha aparecido o ha sido mencionada en videojuegos como Battlefront II y Star Wars Squadrons y en la novela Phasma confirman que ella fue una de las primeras líderes de la Primera Orden.

Entonces, ¿por qué no ha sido mencionada en esta serie? Algunos creen que Dave Filoni busca descanonizar a este personaje, ya que resulta realmente extraño su desaparición de puntos tan importantes de la continuidad. Parece que The Mandalorian se prepara para darle su rol directamente al Gran Almirante Thrawn

Mecha-Grogu

Pasemos a temas más alegres. Ya que fue imposible revivir a IG-88, el droide que ayudó a rescatar a Grogu al final de la temporada 1,  los Anzellan lo convirtieron en una especie de ‘mecha’ perfecto para el tamaño de Grogu.

El imperio, Brendol Hux, Gilad Pellaeon, Thrawn, Moff Gideon, el proyecto nigromante y más del capítulo 23 (temporada 3, episodio 7) de The Mandalorian.

Hay antecendentes de personajes que usan droides o máquinas de forma similar a esta en el universo de Star Wars. Sin ir muy lejos, tenemos la criatura que captura a Din Djarin en el episodio 2 de esta temporada. Pero no es algo que sea muy común en la galaxia.

De lo que sí estamos seguros es que va a ser muy divertido ver a este personaje interactuando con los demás mediante su cuerpo de robot y expresándose solo con «sí» y «no». Eso sí, parece que no está equipado con armas… de momento.

Los Stormtroopers de Beskar y la guardia pretoriana

Hace un par de episodios, cuando revelaron rastros de Beskar en la nave de la que escapó Moff Gideon, teorizamos que estaban tratando de inculpar a los mandalorianos, que estos lo habían sacado de allí para juzgarlo o que los habían contratado para rescatarlo. Estábamos completamente equivocados.

El capítulo 23 (temporada 3, episodio 7) de The Mandalorian presentó a los Stormtroopers de Beskar, específicamente Jumptroopers. Estos usan armaduras de la poderosa aleación que les permite resistir los disparos de blasters. El mismo Moff Gideon tiene una fantástica armadura de Darktrooper creada con beskar que va a generar docenas de figuras de acción que van a vender muy bien.

El uso de esta aleación sagrada de esta forma definitivamente no va a ser del agrado de los mandalorianos más fieles a su religión, pues lo considerarán una blasfemia.

La guardia pretoriana que ataca a Paz Viszla al final del capítulo son del mismo tipo de soldados que sirven como guardaespaldas de Snoke y que protagonizan una de las mejores escenas de combate de la franquicia: la pelea de Rey y Kylo Ren contra ellos en el salón del trono en Los últimos Jedi.

Sin embargo, sus cascos son ligeramente diferentes de modo que recuerden a la Guardia real de Palpatine. Esto indica que todavía nos encontramos en el punto intermedio de la transformación de lo que quedó del Imperio en la Primera Orden.

Otras referencias al universo Star Wars en el capítulo 23 (temporada 3, episodio 7) de The Mandalorian

  • La puertas de campo de fuerza que se abren y cierran para dar paso al Moff Gideon al comienzo del episodio nos recuerdan a las mismas que fueron usadas durante el combate de Qui-Gon Jinn y Obi-Wan Kenobi contra Darth Maul en Star Wars Episodio I: La amenaza fantasma.
  • Elia Kane se comunica con Moff Gideon usando un droide sonda imperial. Estos son usualmente usados para reconocimiento, como vimos en El imperio contraataca, y espionaje, como hemos visto en Star Wars Rebels y varios videojuegos.
  • En la base del Moff Gideon hay varios dispositivos de clonación. Durante la reunión con el consejo dicen que él ha continuado con sus propios experimentos del Proyecto Nigromante.
  • La fruta que Grogu aplasta usando a IG-12 es una Meiloorun, la cual habíamos visto antes en episodios de La guerra de los clones y Rebels. Su jugo se vende realmente en el parque temático Galaxy’s Edge, pero es una mezcla de jugo de limón, piña y otras frutas dulces.
El imperio, Brendol Hux, Gilad Pellaeon, Thrawn, Moff Gideon, el proyecto nigromante y más del capítulo 23 (temporada 3, episodio 7) de The Mandalorian.

  • Confirmaron que la Guardia de la Muerte, el grupo de mandalorianos realizaron un golpe de estado en Mandalore en la serie La guerra de los clones, se desmanteló en múltiples facciones tras la purga.
  • En el capítulo 23 (temporada 3, episodio 7) de The Mandalorian vemos que Brendol Hux está al tanto del proyecto nigromante, pero en la trilogía de secuelas parece que la Primera Orden no está enterada de la naturaleza real de Snoke ni del regreso de Palpatine. Es posible que lo haya mantenido en secreto de su hijo y otros oficiales.
  • La enorme criatura que ataca a los mandalorianos en la superficie de su planeta no es un Mitosaurio. Es otro tipo de monstruo enorme y es la primera vez que aparece en la franquicia.

Otros artículos sobre Star Wars en GamerFocus

Esperamos que esta información sobre los remanentes imperiales, Brendol Hux, Gilad Pellaeon , el Gran Almirante Thrawn, los planes de Moff Gideon, el proyecto nigromante o necromancer, los stormtroopers de beskar y la guardia pretoriana en el capítulo 23 (temporada 3, episodio 7) de The Mandalorian les haya parecido interesante.

Haga clic para comentar

Deja tu comentario

Cine y TV

Transformers: El despertar de las bestias – Reseña

No puede ser tan mala como las de Michael Bay. ¿Cierto?

Publicado

el

A pesar del tiempo que ha pasado desde su estreno, va a ser difícil superar el daño que las horribles películas de Michael Bay le hicieron a esta franquicia. Bumblebeecuya reseña pueden leer aquí— fue un paso en la dirección correcta y nos gustó mucho, pero no nos hizo olvidar a sus pésimas predecesoras. Transformers: El despertar de las bestias tiene una enorme responsabilidad y en esta reseña descubriremos si es lo que el universo de los robots de Hasbro necesita.

Lo que más nos llamaba la atención de esta película es la introducción de personajes de Guerra de bestias. Esta serie de mediados de los años 90 es una de nuestras partes favoritas de Transformers y no podíamos esperar para ver a nuestros Maximals y Predacons favoritos en la gran pantalla. También nos tenía muy entusiasmados la presencia del villano de la legendaria película animada de 1986. En ese sentido no podemos negar que quedamos un poco decepcionados. Los Predacons ni siquiera aparecen.

Esta historia se desarrolla en 1994. Los Autobots liderados por Optimus Prime siguen atrapados y escondidos en la Tierra cuando una llave transwarp, capaz de retornarlos a Cybertron, es descubierta por los humanos. Pero ellos no son los únicos que la quieren. Los sirvientes de Unicron, una poderosa entidad devoradora de planetas, la buscan para atraer a su amo y ofrecerle el planeta como cena.

Dejemos las cosas claras de una vez. Transformers: El despertar de las bestias es mucho mejor que las terribles películas dirigidas por Michael Bay, pero no está a la altura de Bumblebee. El filme protagonizado por Hailee Steinfeld se benefició de ser una historia “más pequeña” que ponía más énfasis en el drama que en la acción, pero esta entrega quiere volver a las grandes batallas épicas que deciden el destino del mundo. Los efectos especiales están a la altura de la tarea y las secuencias de combate y persecuciones no están nada mal. Pero una trama mediocre y un desarrollo brusco no la dejan ser mejor.

La lucha por la llave transwarp es una excusa genérica para la historia, pero podía funcionar bien. El problema es que se pierde en aburridas explicaciones sobre la mitología y el pasado de los Transformers mientras descuida elementos que resultan más importantes. La cohesión argumental de escena a escena es demasiado débil, las relaciones entre personajes evolucionan tan rápido que se sienten forzadas y los eventos se sienten extrañamente divorciados del mundo y lugares en que ocurren. Va mucho más allá de la tradicional suspensión del sentido común que nos suele pedir esta clase de películas.

En el centro de todo se encuentra el infaltable protagonista humano. Noah Diaz —interpretado por Anthony Ramos (Hamilton, En el barrio)— es un joven afrolatino que recientemente abandonó el ejército y cuya familia se encuentra en problemas económicos. Un incidente lo lleva a conocer al Autobot Mirage, que ansioso por hacerse amigo de un humano lo involucra en los eventos que terminarán en una lucha por el destino del planeta. También tenemos a Elena (Dominique Fishback, de Proyecto Power), una practicante de arqueología que descubre accidentalmente la llave transwarp y también se ve enredada en la aventura.

Transformers: El despertar de las bestias Reseña crítica análisis opinión

Noah es un buen personaje. Su trasfondo militar lo hace adecuado para enfrentar los problemas en que se está metiendo. Su desconfianza hacia los Transformers es una fuente interesante de drama, igual que la evolución de su amistad con el entusiasta Mirage. Hay un paralelo interesante entre él y Optimus por el desagrado mutuo que se sienten y la incapacidad de ambos de trabajar con quienes son “diferentes”. Hubiera sido interesante si no fuera porque la película insiste en describir una y otra vez lo parecidos que son. ¿Por qué desconfían de la audiencia? ¿Acaso no creen que seamos capaces de entender el subtexto más sencillo?

Optimus también llama la atención porque en este punto de la historia no es el líder admirable que conocemos. Se rehúsa a trabajar con los humanos y su afán por solucionar las cosas pone en evidencia su desesperación. Su arco y el de Noah son interesantes, pero como dijimos se desarrollan de forma muy brusca y sin sutilezas.

Transformers: El despertar de las bestias Reseña crítica análisis opinión

Los demás personajes son un poco decepcionantes. Elena no es más que la tradicional “chica inteligente” que está allí para dar información. Arcee y Wheeljack a duras penas tienen personalidad y Bumblebee desaparece durante casi toda la película. Le va peor a los Maximals. A pesar de lo importantes que son para el trasfondo de la historia, solo Optimus Primal y Airazor tienen algo de relevancia. Cheetor y Rhinox a duras penas aparecen en pantalla y no tienen personalidades definidas. Por si fuera poco, solo se transforman una vez y es en una escena tan caótica que ni siquiera podemos apreciar los detalles de sus diseños.

Hablando de diseños, no fuimos fans de como lucen la mayoría de robots. Algunos de ellos están “sobrediseñados”, con demasiadas partes móviles y detalles innecesarios que los vuelven confusos visualmente. Mirage pierde personalidad por culpa de esto y los villanos apenas son diferenciables. Los Maximals lucen absurdos. ¿En verdad era necesario que las partes del pico de Airazor se movieran así al hablar? Antes de que se lo pregunten, ni siquiera vemos a Unicron transformarse.

Hemos sido muy negativos en esta reseña, pero a pesar de sus defectos tenemos que aceptar que Transformers: El despertar de las bestias es una película entretenida. La gran escena de acción final es genuinamente emocionante e incluso nos hizo preocupar por el destino de un par de personajes. La relación entre Noah y Mirage es divertida y es agradable ver las interacciones entre Transformers en pantalla. La banda sonora con hip-hop noventero también es un acierto.

Transformers: El despertar de las bestias Reseña crítica análisis opinión

Esta película realmente tenía potencial. El talento y los materiales están ahí, pero es como si los hubieran ensamblado en el orden incorrecto. Su ridícula revelación final, justo antes de los créditos, causa vergüenza ajena. Si las relaciones se hubieran desarrollado con más calma y no se hubiera enfocado tanto en elementos irrelevantes de la mitología la historia hubiera “respirado” mejor y habría estado a la altura de Bumblebee

Transformers: El despertar de las bestias tendrá que conformarse con ser la segunda mejor película ‘live-action’ de Transformers. Eso no es mucho decir, pero cualquier cosa que nos aleje de las películas de Michael Bay es positiva.

Transformers: El despertar de las bestias
2.9/5 Nota
Continue Reading

Además no te pierdas